Jacinto Bonilla Prado, periodista ex-Mundo Deportivo.

Jacinto Bonilla Prado, periodista ex-Mundo Deportivo.

Enviado por roberto el Lun, 21/11/2005 - 10:59

El básquetbol me condujo directo hacia mi sueño. Tenía 17 años y una noche de julio de 1973, cuando visitaba el vestuario del San Pedro Pascual, flamante campeón, tras ganar el clásico de clásicos ante La Salle, me encontré frente a frente con Carlos Efraín Machado.

Fue un acto reflejo, le saludé y le manifesté mi deseo de colaborar con Mundo Deportivo.

Probablemente sorprendido por mi audacia, Carlos Efraín me dijo que me esperaba el sábado por la mañana en Radio Tarqui. Ahí nació la ilusión.

Leyenda viva.

Leyenda viva.

Enviado por roberto el Lun, 21/11/2005 - 10:50

Carlos Efraín Machado tiene el mérito de haber impuesto en el fútbol originalidad y aplicabilidad. Con su inteligencia clara y voluntad firme, se convirtió en el arquetipo de esta actividad ya característica de la civilización moderna. Siempre consideró que la radio es un espléndido ejemplo de la dinámica de nuestro tiempo.

Puedo morir en paz.

Puedo morir en paz.

Enviado por roberto el Lun, 21/11/2005 - 10:43
Por todo lo vivido y anotado, por la lucha que inicié hace 40 años, por todos los resultados logrados, puedo morir en paz, claro que eso será después de unos cuantos años, porque deseo seguir en pie de lucha, porque quiero ver a mi país mejor, porque no quiero ver la pobreza que hay, porque quiero que todos los niños estudien, desayunen, almuercen y merienden, como debería ser en un país que tiene una riqueza inigualable, pero que no es bien distribuida. Eso es lo que quiero hacer, ese es mi sueño de mañana.
Carlos Efraín Machado.

Mis seis mundiales.

Mis seis mundiales.

Enviado por roberto el Lun, 21/11/2005 - 10:38

Cumplí un sueño. Relaté el gol de Méndez, Ecuador ganó y regrese con orgullo y contento a mi país.

La Nueva Emisora Central participó en seis mundiales de fútbol. Argentina-1978 fue mi primer mundial. Sin lugar a dudas, la convulsión interna y golpe militar afectó a los aficionados, no sólo de ese gran país- sino del mundo. La final Argentina- Holanda, se jugó en el estadio Monumental de Buenos Aires-Argentina, con la presencia de 78000 espectadores.

Reducto de sueños.

Reducto de sueños.

Enviado por roberto el Lun, 21/11/2005 - 10:24

La Radio Central tenía que presentar novedades. La primera fue aquella de Nueva porque como es lógico, todas las innovaciones le iban a dar ese título, como efectivamente aconteció. Arrendé un piso en el edificio Recalde, Pasaje Carlos Ibarra y empecé el cambio de imagen de la radio, le hice alfombrar, tenía sala de sesiones, oficina de dirección, gerencia, estudios de grabación y archivo de discos. Ese piso tenía una gigantografía de 11 caballos salvajes sin jinete y una pelota de fútbol.

¡Corazón valiente!

¡Corazón valiente!

Enviado por roberto el Lun, 21/11/2005 - 10:15

Todo se hizo poquito a poquito, dice Juanita Contreras de Machado, ejecutiva, madre y Gerente General de la Nueva Emisora Central. Hablar de 40 años es muy fácil. Lo que si puedo decirle al país es que en todos estos años, el esfuerzo, la dedicación y el sacrificio por la radio, han sido permanentes.

Villeneuve aún espera noticias1 de BMW.

Villeneuve aún espera noticias1 de BMW.

Enviado por roberto el Lun, 21/11/2005 - 03:19

A pocos días para que comiencen las pruebas de invierno de los equipo de Fórmula Uno, la carrera del canadiense Jacques Villeneuve queda a la expectativa.

El ex-campeón del mundo firmó un contrato por dos temporada con Peter Sauber el año pasado, pero un gran número de personas reconocen que el nuevo propietario del equipo Sauber Petronas, el constructor alemán BMW, podría terminar el contrato, pagando el remanente.

La comunicación entre el fabricante de automóviles y Villeneuve es casi inexistente, mientras se sabe que BMW ha estado negociando con pilotos como Heikki Kovala

Ya fueron confirmadas las fechas de la Fórmula Uno.

Ya fueron confirmadas las fechas de la Fórmula Uno.

Enviado por roberto el Lun, 21/11/2005 - 03:02

El Gran Premio de China de Fórmula Uno se disputará el 1 de octubre de 2006 y el GP de Japón una semana después, el 8 de octubre, según ha comunicado el miércoles la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).

Tras una reunión de las autoridades deportivas de ambos países y con la aprobación de la FIA, las nuevas fechas de ambos grandes premios han sido modificadas.

Calendario:

12 marzo: Bahrein - Bahrein
19 marzo: Malasia - Sepang
2 abril: Australia - Melbourne
23 abril: San Marino - Imola
7 mayo: Europa - Nurburgring (Alemania)

Argentina vuelve a tener un título de Maestro.

Argentina vuelve a tener un título de Maestro.

Enviado por roberto el Lun, 21/11/2005 - 02:21

Después de más de tres décadas el tenis argentino vuelve a tener un título de Maestro por la victoria de David Nalbandián en Shanghai, China.

En Australia, en 1974, el que abrió el camino, no sólo para un torneo Masters, sino para una nueva historia en el tenis argentino, fue Guillermo Vilas, el mejor tenista argentino de todos los tiempos.

En su camino al título, por el Grupo Rojo, Nalbandián comenzó perdiendo, precisamente, ante el suizo Roger Federer por 6-3, 2-6 y 6-4; luego, para lograr la clasificación, el unquillense venció a Guillermo Coria en el Superclásico del ten

Mi papá, maestro y amigo.

Mi papá, maestro y amigo.

Enviado por bielo el Lun, 21/11/2005 - 00:19

Mi papá, maestro y amigo. 

Roberto Omar Machado


De su mano y con su ejemplo crecí y todo lo que hoy soy como ser humano y profesional se lo debo a él.  Crecí admirando su forma de ser, su amor, y dedicación al trabajo, el respeto y amor al micrófono y a la Bendita Pelota de fútbol. 

Mis recuerdos se remontan a la época en que compartía su pasión por el fútbol.