!Estadio para la Selección¡
Termina el 2007 y, esperamos que el nuevo año sea mucho mejor, para hinchas, dirigentes, árbitros y jugadores del seleccionado ecuatoriano. Y, de manera especial, en lo que tiene que ver con el "delirio" de la FIFA, sobre la participación del fútbol rentado en diferentes países del mundo que, tienen la suerte de contar con maravillosas ciudades a gran altura, como son: La Paz, sede del gobierno boliviano y, Quito, capital de Ecuador.
En tal virtud, como ya lo mencionara en mi comentario anterior, demos algunas sugerencias sobre dónde debería tener el equipo de todos, su verdadero feudo.
Los dirigentes de la FIFA, estamos seguros, continuarán con su tema de lograr la no participación del fútbol rentado en la altura. Debido simplemente, al poder de equipos que son "alguien" en el fútbol mundial, y que, demostrando que tienen "miedo a nuestros jóvenes pero técnicamente buenos equipos", le hechan la culpa a la altura. Es lamentable que, los "amos del balompié en el mundo", desconozcan, seguramente por ignorancia, que en los países que tienen este problema, viven millones de ciudadanos que, durante siglos, han vivido sin ningún problema. Hermosos por sus bellezas naturales y, que no tienen ningún impedimento, ni siquiera médico, para vivir normalmente, teniendo entre las actividades de su vida, al deporte como uno de los principales motivos de salud. Pero, hay intereses económicos, que pueden políticamente, más que la simple lógica de vida.
No podemos defender más, que lo que ya hemos hecho, a lo que ocurra en el fútbol boliviano. Pero, si lo podemos hacer con lo que pasa en nuestro país. Por lo tanto, iniciemos este análisis.
La altura de la ciudad de Quito (como media 1800 metros sobre el nivel del mar), es el problema para los otros países. Pese a que, hay varias altitudes en distintos sitios de la ciudad. Si bien, el estadio Olímpico Atahualpa está en un lugar cercano a la altura promedio, el estadio de Liga Deportiva Universitaria, al parecer está más abajo. Pero, los técnicos dicen que, el suelo de la cancha, es muy suave y, eso afecta a los propios jugadores.
Estamos escuchando que, el Club El Nacional, está dispuesto a hacer un estadio, el mismo que tendría una altura menor. Pero, es de un equipo de la primera división, que causaría incomodidades al resto de jugadores. Ya que, se dice en los corrillos deportivos, que podría ser la solución para la selección nacional.
Sin embargo, mencioné otro lugar en mi comentario anterior y, se refiere al pequeño complejo del Club América de la ciudad de Quito. Equipo que milita actualmente en la tercera categoría profesional ecuatoriana (primera, 1ª; segunda 1B; y, tercera, segunda provincial). Por efecto de la falta de dinero, el equipo permanece ahí desde hace muchos años. Pero, cuenta con un hermoso sitio, con una muy buena cancha y, lo que le falta, es dinero para poder completarlo. Como la selección tiene en guayaquil algunas propiedades, que tal si vienen para Quito, la ciudad de las clasificaciones y, se invierte algún dinero, para mejorar este complejo. No es que le quitarán al Club América, pero pueden hacer allí construcciones que permitan vivir a los seleccionados, durante las concentraciones. Pero, en algo que sea propio. En lugar de utilizar los servicios entregados por la Escuela Militar Eloy Alfaro.
Este local, ya no podrá tener problemas con la FIFA, pero, está tan cerca de Quito, que la gente que viene a esos partidos, los podrá hacer sin problema alguno. Confiemos en que estos comentarios den ideas, y no problemas, porque es necesario, ganar tiempo al tiempo. Ojalá los directivos de la FEF den un paso positivo y, veamos construir, el estadio de la selección.
Jorge García Romo
Lic. Prof. 17 - 523
Termina el 2007 y, esperamos que el nuevo año sea mucho mejor, para hinchas, dirigentes, árbitros y jugadores del seleccionado ecuatoriano. Y, de manera especial, en lo que tiene que ver con el "delirio" de la FIFA, sobre la participación del fútbol rentado en diferentes países del mundo que, tienen la suerte de contar con maravillosas ciudades a gran altura, como son: La Paz, sede del gobierno boliviano y, Quito, capital de Ecuador.
En tal virtud, como ya lo mencionara en mi comentario anterior, demos algunas sugerencias sobre dónde debería tener el equipo de todos, su verdadero feudo.
Los dirigentes de la FIFA, estamos seguros, continuarán con su tema de lograr la no participación del fútbol rentado en la altura. Debido simplemente, al poder de equipos que son "alguien" en el fútbol mundial, y que, demostrando que tienen "miedo a nuestros jóvenes pero técnicamente buenos equipos", le hechan la culpa a la altura. Es lamentable que, los "amos del balompié en el mundo", desconozcan, seguramente por ignorancia, que en los países que tienen este problema, viven millones de ciudadanos que, durante siglos, han vivido sin ningún problema. Hermosos por sus bellezas naturales y, que no tienen ningún impedimento, ni siquiera médico, para vivir normalmente, teniendo entre las actividades de su vida, al deporte como uno de los principales motivos de salud. Pero, hay intereses económicos, que pueden políticamente, más que la simple lógica de vida.
No podemos defender más, que lo que ya hemos hecho, a lo que ocurra en el fútbol boliviano. Pero, si lo podemos hacer con lo que pasa en nuestro país. Por lo tanto, iniciemos este análisis.
La altura de la ciudad de Quito (como media 1800 metros sobre el nivel del mar), es el problema para los otros países. Pese a que, hay varias altitudes en distintos sitios de la ciudad. Si bien, el estadio Olímpico Atahualpa está en un lugar cercano a la altura promedio, el estadio de Liga Deportiva Universitaria, al parecer está más abajo. Pero, los técnicos dicen que, el suelo de la cancha, es muy suave y, eso afecta a los propios jugadores.
Estamos escuchando que, el Club El Nacional, está dispuesto a hacer un estadio, el mismo que tendría una altura menor. Pero, es de un equipo de la primera división, que causaría incomodidades al resto de jugadores. Ya que, se dice en los corrillos deportivos, que podría ser la solución para la selección nacional.
Sin embargo, mencioné otro lugar en mi comentario anterior y, se refiere al pequeño complejo del Club América de la ciudad de Quito. Equipo que milita actualmente en la tercera categoría profesional ecuatoriana (primera, 1ª; segunda 1B; y, tercera, segunda provincial). Por efecto de la falta de dinero, el equipo permanece ahí desde hace muchos años. Pero, cuenta con un hermoso sitio, con una muy buena cancha y, lo que le falta, es dinero para poder completarlo. Como la selección tiene en guayaquil algunas propiedades, que tal si vienen para Quito, la ciudad de las clasificaciones y, se invierte algún dinero, para mejorar este complejo. No es que le quitarán al Club América, pero pueden hacer allí construcciones que permitan vivir a los seleccionados, durante las concentraciones. Pero, en algo que sea propio. En lugar de utilizar los servicios entregados por la Escuela Militar Eloy Alfaro.
Este local, ya no podrá tener problemas con la FIFA, pero, está tan cerca de Quito, que la gente que viene a esos partidos, los podrá hacer sin problema alguno. Confiemos en que estos comentarios den ideas, y no problemas, porque es necesario, ganar tiempo al tiempo. Ojalá los directivos de la FEF den un paso positivo y, veamos construir, el estadio de la selección.
Jorge García Romo
Lic. Prof. 17 - 523