Morales pedirá ayuda a Pelé y Maradona contra el veto de la FIFA
El presidente de Bolivia, Evo Morales,
pedirá ayuda a los ex astros del fútbol Pelé y Diego Armando
Maradona para la nueva campaña que iniciará en defensa de los
estadios situados en altura y vetados por la FIFA.
El portavoz del gobernante, Alex Contreras, dijo hoy a la radio estatal Patria Nueva que en los próximos dos meses Morales planea visitar y entrevistarse con esas dos ex estrellas del fútbol, además de otras personalidades del deporte para pedir su respaldo.
Según el funcionario, incluso se invitará a Maradona a jugar un partido de fútbol en La Paz, ciudad situada a 3.600 metros de altitud sobre el mar, cuyo estadio Hernando Siles es uno de los escenarios vetados por restricción dada a conocer por la FIFA.
La entidad rectora del balompié prohibió los partidos por encima de 2.750 metros de altitud sin una "aclimatación necesaria", aunque no definió qué plazo considera suficiente para ese proceso.
La primera visita que realizará Morales será al presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), Nicolás Leoz, para agradecer la decisión de esa entidad de no dejar fuera de las eliminatorias del Mundial 2010 a los estadios situados por encima de esa altitud.
Según Contreras no se descarta otra visita al presidente de la FIFA, Joseph Blatter, como la que le hizo el año pasado Morales para pedirle que se anule el primer veto decidido contra los estadios por encima de los 3.000 metros de altitud.
El mandatario boliviano ha señalado esta semana que la decisión de la FIFA es un acto de discriminación contra la universalidad del fútbol que excluirá a Bolivia de la práctica de ese deporte en los torneos internacionales.
También advirtió que apelará a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a otros organismos internacionales de defensa de los derechos humanos si no se atiende su pedido "clamoroso" de respetar el derecho de Bolivia.
De hecho, además de La Paz, en Bolivia están por encima de la nuevo límite fijado por la FIFA, las ciudades de Oruro (3.702 metros), sede del campeón del Clausura San José, y Potosí (3.976 metros), donde juega el Real Potosí, campeón del Apertura.
El portavoz del gobernante, Alex Contreras, dijo hoy a la radio estatal Patria Nueva que en los próximos dos meses Morales planea visitar y entrevistarse con esas dos ex estrellas del fútbol, además de otras personalidades del deporte para pedir su respaldo.
Según el funcionario, incluso se invitará a Maradona a jugar un partido de fútbol en La Paz, ciudad situada a 3.600 metros de altitud sobre el mar, cuyo estadio Hernando Siles es uno de los escenarios vetados por restricción dada a conocer por la FIFA.
La entidad rectora del balompié prohibió los partidos por encima de 2.750 metros de altitud sin una "aclimatación necesaria", aunque no definió qué plazo considera suficiente para ese proceso.
La primera visita que realizará Morales será al presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), Nicolás Leoz, para agradecer la decisión de esa entidad de no dejar fuera de las eliminatorias del Mundial 2010 a los estadios situados por encima de esa altitud.
Según Contreras no se descarta otra visita al presidente de la FIFA, Joseph Blatter, como la que le hizo el año pasado Morales para pedirle que se anule el primer veto decidido contra los estadios por encima de los 3.000 metros de altitud.
El mandatario boliviano ha señalado esta semana que la decisión de la FIFA es un acto de discriminación contra la universalidad del fútbol que excluirá a Bolivia de la práctica de ese deporte en los torneos internacionales.
También advirtió que apelará a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a otros organismos internacionales de defensa de los derechos humanos si no se atiende su pedido "clamoroso" de respetar el derecho de Bolivia.
De hecho, además de La Paz, en Bolivia están por encima de la nuevo límite fijado por la FIFA, las ciudades de Oruro (3.702 metros), sede del campeón del Clausura San José, y Potosí (3.976 metros), donde juega el Real Potosí, campeón del Apertura.