¿Veto de la FIFA a la altura?

Enviado por carlosefrain el Lun, 17/12/2007 - 08:51
"El comité Ejecutivo de la FIFA dio a conocer, su decisión de no autorizar la realización de partidos internacionales, a más de 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar - por razones médicas y para proteger la salud de los jugadores", fue la noticia que dieron a conocer los diarios del mundo entero, ante esta extraña y con dedicatoria decisión, de la gente de Joseph Blatter.

Si la selección nacional ha participado en los dos últimos mundiales, teniendo como su base de preparación y de partidos, a la ciudad de Quito, situada a 2.850 metros sobre el nivel del mar, la noticia es realmente alarmante. ¿Qué va a hacer la Federación Ecuatoriana de Fútbol ante esta situación? El ingeniero Luís Chiriboga, ha manifestado que esperará la información oficial. Es decir, perder más el tiempo. ¿Acaso no es mejor buscar alguna solución inmediata, mientras todavía tenemos seis meses ante el próximo partido?

Analicemos que se puede hacer. Si pensamos en otra sede, tendríamos que ver alguna otra cancha existente, en la sierra ecuatoriana. Pero, no la encontramos. Cuenca, Riobamba, Ambato, Latacunga, están sobre el límite de la FIFA. Posiblemente, se pueda invertir en el estadio de Ibarra, que si cumple con esa disposición. Sin embargo, el traslado de la gente que vive en ciudades como Quito y Guayaquil, se torna difícil y, los lugares de alojamiento, posiblemente no cumplan con las reales necesidades.

Ante esa situación, algunos aficionados han planteado dos posibles soluciones. La primera, que la FEF preste al Club El Nacional de Quito, el dinero necesario para construir su estadio, en el mismo lugar donde tiene las canchas de entrenamiento. Si, se hiciera esto, se podría utilizar la cancha que tiene el club que, posiblemente es lo que más demora en fijarse: el césped del rectángulo verde. De esta manera, se tendría que viajar cerca y, la gente llenaría el escenario deportivo. Así, el seleccionado ecuatoriano, mantendría su fuerza, apoyado en la altura.

La segunda alternativa, tiene lugar en otro valle cercano a Quito. En La Armenia, el Club Deportivo América, tiene su "country club". Igualmente, su acceso y la distancia, no es mayor. Y, en forma igual que en el caso anterior, la cancha es bastante buena. Realizando la construcción de las graderías, los camerinos de jugadores y árbitros, la enfermería que hoy exige la FIFA y, se coloca los asientos individuales, se tendría otra cancha, también a una buena altura. ¿Cuál sería la ventaja? El primer lugar, el seguir manteniendo la altura, que aunque muchos digan que no es verdad, si afecta a los jugadores. Y, el costo no sería mayor, ya que, en los estados existentes, lo costoso de ellos es, el tener suites o lugares especiales. Únicamente, para lo que se propone, este tipo de estadios sería lo ideal. Si este fuera la decisión, lo mantendría el club América, pero lo tendría a la mano, la FEF.

Tenemos algo más de seis meses para el siguiente partido de las eliminatorias. Tiempo suficiente para hacer el trabajo. ¿Pero, si esperamos a que los burócratas de la FIFA envíen las comunicaciones oficiales y, luego esperemos a reunirnos en un Congreso de Fútbol, desde ya, se debe tomar las medidas, para que se practique a nivel de mar y, se juegue en Guayaquil.

Pero, hay algo más grave. De acuerdo con la decisión antojadiza de la FIFA, los clubes que, actualmente participarán en las copas internacionales: Libertadores y Sudamericana, como son: Liga, Cuenca y Olmedo, no podrán jugar en sus estadios. ¿Pensaron en eso quienes manejan a esos clubes? Es una muy buena pregunta. Caso contrario, el fútbol ecuatoriano, no se podrá seguir jugando en todo el país. Ya que, todos los equipos, deberían jugar en la costa. Ojalá todo esto no se ratifique, pues, eso sería la finalización del balompié nacional.

Jorge García Romo
Lic. Prof. 17 - 523