La junta directiva de la FA aprueba el nombramiento de Capello como seleccionador
La junta directiva de la Asociación
inglesa de Fútbol (FA), que hoy aprobó el nombramiento de Fabio
Capello, ha optado por el currículo ganador del técnico italiano,
por encima del debate que provoca que el seleccionador de los
"pross" no sea un entrenador de Las Islas.
Tras la eliminación de Inglaterra de la Eurocopa de 2008, la FA comenzó una búsqueda desesperada de un entrenador asimilado al fútbol inglés, un José Mourinho -portugués, pero adoptado por la cultura futbolística del país-, un Martin O'Neill o un Harry Redknapp.
Uno por uno los entrenadores se descartaron o fueron descartados por las circunstancias. Redknapp, técnico del Portsmouth, se vio envuelto en un caso de corrupción que, según él, sesgó sus aspiraciones al trono de seleccionador.
El norirlandés Martin O'Neill reiteró su compromiso con el Aston Villa y Mourinho coqueteó durante unos días con la posibilidad de ocupar el antiguo cargo de Steve McClaren.
El tira y afloja entre Mourinho y la FA, las declaraciones ambiguas que llegaban de Portugal y el miedo de la Federación a hacer un nuevo ridículo como el que protagonizaron con el viaje a Lisboa para convencer al brasileño Luiz Felipe Scolari fueron demasiado. Mourinho no era una opción.
Fue entonces cuando Capello pasó a la escena pública y aunó todas las papeletas. Brian Barwick, director ejecutivo de la FA, se reunió con nombres importantes del fútbol inglés que respaldaron la opción que varios medios habían señalado. Si fue antes la opinión pública o la institución que rige el fútbol inglés la que señaló a Capello como aspirante número uno es otra historia.
Lo importante es que la candidatura del ex campeón de Europa con el Milán, no muy inglés él, había sido respaldada por la prensa, por entrenadores como sir Alex Ferguson y alabada por jugadores de la clase de Gianfranco Zola y Ruud Gullit. El delantero del Real Madrid Raúl González fue el último de la lista.
El francés Arsene Wenger lanzó una duda al aire respecto del manejo del italiano con el idioma inglés. Sin embargo, también respaldó la decisión. Dicho -por muchos- y hecho por la FA: había que llamar al ex madridista.
Inglaterra tiene claro que necesita vencer los partidos antes que cualquier otra disquisición ética o estética. El experimento 'McClaren' no funcionó y la FA ha decidido volver la vista atrás y conceder una segunda oportunidad a un entrenador extranjero cubierto de galones y estrellas.
El sueco Sven Goran-Eriksson se convirtió en 2001 en el primer seleccionador no inglés en la historia de 'los tres leones'. Tras ganarse una reputación de gran técnico en Roma y Lisboa consiguió que la FA se fijase en él como un entrenador de garantías.
El primer cometido de Eriksson fue la clasificación para el Mundial de Corea y Japón de 2002. Los 'pross' tuvieron un comienzo dubitativo al inicio de la fase y llegaron al último partido ante Grecia con la necesidad de conseguir un empate, en un proceso muy parecido al vivido por la escuadra de McClaren recientemente.
Inglaterra vivió uno de sus delirios deportivos en Old Trafford. Con 1-2 en contra surgió la figura del ex madridista David Beckham, que clasificó a su país para el Mundial tras un lanzamiento de falta espectacular, con tres minutos del descuento cumplidos.
Curiosamente, en el partido del mes pasado ante Croacia, con 0-2 en el marcador, David Beckham emergió en la segunda parte como el revulsivo que necesitaba su escuadra. Suyo fue un balón arqueado para Peter Crouch, que selló el empate a dos. Inglaterra había hecho el trabajo más difícil y estaba clasificada a falta de 15 minutos.
El resto ya es historia. Nadie se explica cómo los ingleses pudieron conceder un tercer gol ante los croatas que, sumado a la mínima victoria de Rusia en Andorra, eliminaba a Inglaterra de una Eurocopa por primera vez desde 1984.
Hubo hasta quien afirmó que esto a Italia no le habría sucedido, equipo aguerrido como ninguno a la hora de sellar partidos o cerrar al equipo atrás, como demostró días antes en Glasgow, donde derrotó a Escocia.
¿Habría pasado lo mismo con Capello? La pregunta sólo tiene sentido en términos de futuro. Para el 'Times', Capello será el 'Señor Lobo' de 'Pulp Fiction', ese señor al que se le llama para solucionar problemas.
El transalpino dirigirá la selección inglesa con mano de hierro. Dentro de dos años, en la antesala del Mundial de Sudáfrica, será el momento de hacer el balance.
. - Relación de seleccionadores ingleses:
=========================================
Walter Winterbottom (1946-1962)
Alf Ramsey (1962-1974)
Joe Mercer (1974)
Don Revie (1974)
Ron Greenwood (1974-1977)
Bobby Robson (1982-1990)
Graham Taylor (1990-1993)
Terry Venables (1993-1996)
Glen Hoddle (1996-1999)
Kevin Keegan (1999-2001)
Sven Goran-Eriksson (SUE) (2001-2006)
Steve McClaren (2006-2007).
Fabio Capello (2007- )
Tras la eliminación de Inglaterra de la Eurocopa de 2008, la FA comenzó una búsqueda desesperada de un entrenador asimilado al fútbol inglés, un José Mourinho -portugués, pero adoptado por la cultura futbolística del país-, un Martin O'Neill o un Harry Redknapp.
Uno por uno los entrenadores se descartaron o fueron descartados por las circunstancias. Redknapp, técnico del Portsmouth, se vio envuelto en un caso de corrupción que, según él, sesgó sus aspiraciones al trono de seleccionador.
El norirlandés Martin O'Neill reiteró su compromiso con el Aston Villa y Mourinho coqueteó durante unos días con la posibilidad de ocupar el antiguo cargo de Steve McClaren.
El tira y afloja entre Mourinho y la FA, las declaraciones ambiguas que llegaban de Portugal y el miedo de la Federación a hacer un nuevo ridículo como el que protagonizaron con el viaje a Lisboa para convencer al brasileño Luiz Felipe Scolari fueron demasiado. Mourinho no era una opción.
Fue entonces cuando Capello pasó a la escena pública y aunó todas las papeletas. Brian Barwick, director ejecutivo de la FA, se reunió con nombres importantes del fútbol inglés que respaldaron la opción que varios medios habían señalado. Si fue antes la opinión pública o la institución que rige el fútbol inglés la que señaló a Capello como aspirante número uno es otra historia.
Lo importante es que la candidatura del ex campeón de Europa con el Milán, no muy inglés él, había sido respaldada por la prensa, por entrenadores como sir Alex Ferguson y alabada por jugadores de la clase de Gianfranco Zola y Ruud Gullit. El delantero del Real Madrid Raúl González fue el último de la lista.
El francés Arsene Wenger lanzó una duda al aire respecto del manejo del italiano con el idioma inglés. Sin embargo, también respaldó la decisión. Dicho -por muchos- y hecho por la FA: había que llamar al ex madridista.
Inglaterra tiene claro que necesita vencer los partidos antes que cualquier otra disquisición ética o estética. El experimento 'McClaren' no funcionó y la FA ha decidido volver la vista atrás y conceder una segunda oportunidad a un entrenador extranjero cubierto de galones y estrellas.
El sueco Sven Goran-Eriksson se convirtió en 2001 en el primer seleccionador no inglés en la historia de 'los tres leones'. Tras ganarse una reputación de gran técnico en Roma y Lisboa consiguió que la FA se fijase en él como un entrenador de garantías.
El primer cometido de Eriksson fue la clasificación para el Mundial de Corea y Japón de 2002. Los 'pross' tuvieron un comienzo dubitativo al inicio de la fase y llegaron al último partido ante Grecia con la necesidad de conseguir un empate, en un proceso muy parecido al vivido por la escuadra de McClaren recientemente.
Inglaterra vivió uno de sus delirios deportivos en Old Trafford. Con 1-2 en contra surgió la figura del ex madridista David Beckham, que clasificó a su país para el Mundial tras un lanzamiento de falta espectacular, con tres minutos del descuento cumplidos.
Curiosamente, en el partido del mes pasado ante Croacia, con 0-2 en el marcador, David Beckham emergió en la segunda parte como el revulsivo que necesitaba su escuadra. Suyo fue un balón arqueado para Peter Crouch, que selló el empate a dos. Inglaterra había hecho el trabajo más difícil y estaba clasificada a falta de 15 minutos.
El resto ya es historia. Nadie se explica cómo los ingleses pudieron conceder un tercer gol ante los croatas que, sumado a la mínima victoria de Rusia en Andorra, eliminaba a Inglaterra de una Eurocopa por primera vez desde 1984.
Hubo hasta quien afirmó que esto a Italia no le habría sucedido, equipo aguerrido como ninguno a la hora de sellar partidos o cerrar al equipo atrás, como demostró días antes en Glasgow, donde derrotó a Escocia.
¿Habría pasado lo mismo con Capello? La pregunta sólo tiene sentido en términos de futuro. Para el 'Times', Capello será el 'Señor Lobo' de 'Pulp Fiction', ese señor al que se le llama para solucionar problemas.
El transalpino dirigirá la selección inglesa con mano de hierro. Dentro de dos años, en la antesala del Mundial de Sudáfrica, será el momento de hacer el balance.
. - Relación de seleccionadores ingleses:
=========================================
Walter Winterbottom (1946-1962)
Alf Ramsey (1962-1974)
Joe Mercer (1974)
Don Revie (1974)
Ron Greenwood (1974-1977)
Bobby Robson (1982-1990)
Graham Taylor (1990-1993)
Terry Venables (1993-1996)
Glen Hoddle (1996-1999)
Kevin Keegan (1999-2001)
Sven Goran-Eriksson (SUE) (2001-2006)
Steve McClaren (2006-2007).
Fabio Capello (2007- )