Metamorfosis de la mente
Se acabó la era de los colombianos. La escuela de buen jugar está ahí. El estilo reconocido por propios y extraños tiene el sello de Maturana, Gómez y Suárez. Irónicamente y aunque llegamos a los octavos de final del campeonato del mundo, los últimos diez juegos oficiales de la selección que entrenó Luis Fernando Suárez han representado igual número de derrotas: dos del mundial, tres de la Copa América 2007 y cinco en la eliminatoria.
Show inolvidable. Rabonas exuberantes, caños, chiches, toques de primera, cambios de frente y en definitiva un partido para el recuerdo. La última imagen del equipo tricolor nos recuerda al Ave Fénix: Resurgió entre las cenizas. La solvencia para encarar los sólidos momentos de gran nivel competitivo; la irrenunciable actitud de terminar con el clásico y antes temido rival del sur y finalmente, la precisión en el remate final con cinco goles, es sinónimo de la voracidad implacable exhibida en este partido.
¿Sixto Vizuete hizo el milagro?. En tres días, hablando de fútbol, es imposible cambiar actitudes, pero Vizuete logró inculcar todo lo que faltó a un equipo que perdió de local (0-1) ante la ultra defensiva Venezuela que se ganó el gordo de la lotería con el zapatazo de Rey, que de ahí en adelante se sentó en el trono de elegidos por la suerte; los diez goles de visita ante Brasil y Paraguay sentenciaron la era Suárez, como antes, la Copa América sentenció al inefable "Bolillo" Gómez que dejó de bailar el clásico e inolvidable "Pirulín"
Muchos quieren un director técnico europeo, que cueste mucho, que le lleva a Ecuador a su tercer mundial. Pero Vizuete no irrumpió como DT interino. Tiene la aureola de campeón panamericano, no es un "tapa hueco", todo lo contrario, apenas posesionado por Chiriboga, habló de la falta de motivación, llamó al histórico Iván Hurtado y al joven Jefferson Montero y en el partido con Perú se cobijo literalmente con la bandera del Ecuador, en un hecho que conmovió a los miles de asistentes al escenario del Batán.
Y después vino la despedida de Suárez. Con lágrimas en los ojos pidió perdón y afirmó que su salida era necesaria para que Ecuador vuelva a ganar." Dejo que el chisme y el rumor sé autodestruyan, y cesen los comentarios antojadizos de resquebrajamiento interno y problemas económicos".
¿Ahora hay paz en la selección?. ¿Somos los mejores de Sudamérica después de la paliza al Perú?. Ni lo uno ni lo otro. La metamorfosis mental dio resultado por una serie de factores, que son internos, que fueron expuestos por Iván Hurtado, Ulises de la Cruz y Agustín Delgado, cada uno con aristas diferentes y exclusivas y que determinaron momentos cruciales de un equipo que se durmió en los laureles y reaccionó cuando tenía la soga al cuello.
POR: Gonzalo Melo Ruiz
Show inolvidable. Rabonas exuberantes, caños, chiches, toques de primera, cambios de frente y en definitiva un partido para el recuerdo. La última imagen del equipo tricolor nos recuerda al Ave Fénix: Resurgió entre las cenizas. La solvencia para encarar los sólidos momentos de gran nivel competitivo; la irrenunciable actitud de terminar con el clásico y antes temido rival del sur y finalmente, la precisión en el remate final con cinco goles, es sinónimo de la voracidad implacable exhibida en este partido.
¿Sixto Vizuete hizo el milagro?. En tres días, hablando de fútbol, es imposible cambiar actitudes, pero Vizuete logró inculcar todo lo que faltó a un equipo que perdió de local (0-1) ante la ultra defensiva Venezuela que se ganó el gordo de la lotería con el zapatazo de Rey, que de ahí en adelante se sentó en el trono de elegidos por la suerte; los diez goles de visita ante Brasil y Paraguay sentenciaron la era Suárez, como antes, la Copa América sentenció al inefable "Bolillo" Gómez que dejó de bailar el clásico e inolvidable "Pirulín"
Muchos quieren un director técnico europeo, que cueste mucho, que le lleva a Ecuador a su tercer mundial. Pero Vizuete no irrumpió como DT interino. Tiene la aureola de campeón panamericano, no es un "tapa hueco", todo lo contrario, apenas posesionado por Chiriboga, habló de la falta de motivación, llamó al histórico Iván Hurtado y al joven Jefferson Montero y en el partido con Perú se cobijo literalmente con la bandera del Ecuador, en un hecho que conmovió a los miles de asistentes al escenario del Batán.
Y después vino la despedida de Suárez. Con lágrimas en los ojos pidió perdón y afirmó que su salida era necesaria para que Ecuador vuelva a ganar." Dejo que el chisme y el rumor sé autodestruyan, y cesen los comentarios antojadizos de resquebrajamiento interno y problemas económicos".
¿Ahora hay paz en la selección?. ¿Somos los mejores de Sudamérica después de la paliza al Perú?. Ni lo uno ni lo otro. La metamorfosis mental dio resultado por una serie de factores, que son internos, que fueron expuestos por Iván Hurtado, Ulises de la Cruz y Agustín Delgado, cada uno con aristas diferentes y exclusivas y que determinaron momentos cruciales de un equipo que se durmió en los laureles y reaccionó cuando tenía la soga al cuello.
POR: Gonzalo Melo Ruiz