Miscelánea de las eliminatorias sudamericanas
El número de goles ha aumentado jornada tras jornada en las eliminatorias sudamericanas.
En la primera sólo se anotaron ocho tantos, mientras que en la segunda se marcaron diez y en la tercera 16.
Sin embargo, la cuarta fecha fue en la que más goles registró, con 23 en cinco partidos, tres de ellos liquidados con goleadas: 5-3 de Venezuela a Bolivia, 5-1 de Ecuador a Perú y el 0-3 sufrido por Chile ante Paraguay.En la primera sólo se anotaron ocho tantos, mientras que en la segunda se marcaron diez y en la tercera 16.
Sin embargo, la cuarta fecha fue en la que más goles registró, con 23 en cinco partidos, tres de ellos liquidados con goleadas: 5-3 de Venezuela a Bolivia, 5-1 de Ecuador a Perú y el 0-3 sufrido por Chile ante Paraguay.
- Goleadores por partida doble. Once son los jugadores que han marcado dos tantos en un mismo partido tras las primeras cuatro jornadas de las eliminatorias.
El argentino Juan Román Riquelme es el único que la ha logrado en dos ocasiones, frente a Chile y Bolivia, respectivamente.
Una vez lo han conseguido los brasileños Luis Fabiano y Kaká, los ecuatorianos Walter Ayoví y Edison Méndez, los paraguayos Paulo Da Silva y Cristian Riveros, los venezolanos Daniel 'Cafú' Arismendi y Giancarlo Maldonado, así como el boliviano Marcelo Martins Moreno y el chileno Marcelo Salas.
- Hay juego limpio. Hasta ahora sólo cuatro jugadores y un seleccionador han visto la tarjeta roja tras los primeros los veinte partidos de las eliminatorias sudamericanas.
La selección que más expulsiones ha recibido es Bolivia, con dos (Roland García y Leonel Reyes), mientras que la de Chile (Cristian Álvarez) y de Argentina (Carlos Tevez) suman una.
El entrenador colombiano Jorge Luis Pinto también recibió una roja.
- Más y menos. El partido con menos tarjetas hasta el momento fue el juego que disputaron Venezuela y Bolivia, en el que el boliviano Joselito Vaca resultó amonestado.
En cambio, el encuentro en el que se produjeron más jugadas al límite del reglamento resultó ser el de Colombia y Argentina, en el que se mostraron ocho cartulinas amarillas y una roja.
En los partidos Chile-Perú y Uruguay-Chile también fueron amonestados ocho jugadores.
- Los delanteros marcan la pauta. Aunque dos de los máximos cañoneros de las eliminatorias son centrocampistas (el argentino Juan Román Riquelme, con cuatro, y el brasileño Kaká, con tres, los atacantes han aportado el mayor número de goles hasta ahora.
Estos suman 36 de los 57 tantos, mientras que los centrocampistas tienen quince y los defensas seis.
- Cinco sigue siendo el tope. Cinco selecciones han marcado igual número de tantos para doblegar a sus rivales de turno.
Uruguay lo logró en la goleada de la primera fecha ante Bolivia, Brasil en la segunda contra Ecuador (5-0), Paraguay en la tercera frente a Ecuador (5-1) y Venezuela y Ecuador en su victorias ante Bolivia (5-3) y Perú (5-1), respectivamente.
- Buenas defensas. Aunque luego de la cuarta fecha ya no hay vallas invictas en las eliminatorias, Colombia y Paraguay sólo han recibido un tanto tras las primeras cuatro jornadas.
Les siguen las de Argentina y Brasil, que han permitido dos goles. A las demás selecciones le han anotado cinco tantos o más.
- Ataques pobres. Los equipos de Perú, Bolivia y Colombia son los que menos goles han marcado hasta el momento.
Los peruanos son últimos en esta categoría con solo dos tantos, mientras que Bolivia y Colombia solo han anotado tres.
De los goles colombianos, dos han sido por pelota quieta y anotados por un defensor, Rubén Darío Bustos.
- Cambios en la clasificación con respecto a las eliminatorias para Alemania 2006.
Hace cuatro años, luego de las cuatro primeras jornadas, Paraguay, Argentina y Brasil ocupaban el mismo puesto que tienen en las clasificatorias para Sudáfrica 2010.
Venezuela también llevaba los mismas unidades y ocupaba el quinto lugar en la tabla.
Sin duda, el gran cambio fue el de Colombia que a estas alturas únicamente sumaba un punto y era último, mientras que ahora es cuarto, pero con siete unidades más.
Los que más cayeron en el balance parcial fueron Uruguay, que estaba cuarto con siete puntos y ahora sexto con cuatro, y Perú, que se ubicaba sexto con cinco y está de penúltimo con dos.
Chile sumaba los mismo puntos que en las eliminatorias anteriores, pero era octava y no séptima como ahora, y Ecuador bajó del séptima a la octava casilla, con un punto (3) menos. EFE
En la primera sólo se anotaron ocho tantos, mientras que en la segunda se marcaron diez y en la tercera 16.
Sin embargo, la cuarta fecha fue en la que más goles registró, con 23 en cinco partidos, tres de ellos liquidados con goleadas: 5-3 de Venezuela a Bolivia, 5-1 de Ecuador a Perú y el 0-3 sufrido por Chile ante Paraguay.En la primera sólo se anotaron ocho tantos, mientras que en la segunda se marcaron diez y en la tercera 16.
Sin embargo, la cuarta fecha fue en la que más goles registró, con 23 en cinco partidos, tres de ellos liquidados con goleadas: 5-3 de Venezuela a Bolivia, 5-1 de Ecuador a Perú y el 0-3 sufrido por Chile ante Paraguay.
- Goleadores por partida doble. Once son los jugadores que han marcado dos tantos en un mismo partido tras las primeras cuatro jornadas de las eliminatorias.
El argentino Juan Román Riquelme es el único que la ha logrado en dos ocasiones, frente a Chile y Bolivia, respectivamente.
Una vez lo han conseguido los brasileños Luis Fabiano y Kaká, los ecuatorianos Walter Ayoví y Edison Méndez, los paraguayos Paulo Da Silva y Cristian Riveros, los venezolanos Daniel 'Cafú' Arismendi y Giancarlo Maldonado, así como el boliviano Marcelo Martins Moreno y el chileno Marcelo Salas.
- Hay juego limpio. Hasta ahora sólo cuatro jugadores y un seleccionador han visto la tarjeta roja tras los primeros los veinte partidos de las eliminatorias sudamericanas.
La selección que más expulsiones ha recibido es Bolivia, con dos (Roland García y Leonel Reyes), mientras que la de Chile (Cristian Álvarez) y de Argentina (Carlos Tevez) suman una.
El entrenador colombiano Jorge Luis Pinto también recibió una roja.
- Más y menos. El partido con menos tarjetas hasta el momento fue el juego que disputaron Venezuela y Bolivia, en el que el boliviano Joselito Vaca resultó amonestado.
En cambio, el encuentro en el que se produjeron más jugadas al límite del reglamento resultó ser el de Colombia y Argentina, en el que se mostraron ocho cartulinas amarillas y una roja.
En los partidos Chile-Perú y Uruguay-Chile también fueron amonestados ocho jugadores.
- Los delanteros marcan la pauta. Aunque dos de los máximos cañoneros de las eliminatorias son centrocampistas (el argentino Juan Román Riquelme, con cuatro, y el brasileño Kaká, con tres, los atacantes han aportado el mayor número de goles hasta ahora.
Estos suman 36 de los 57 tantos, mientras que los centrocampistas tienen quince y los defensas seis.
- Cinco sigue siendo el tope. Cinco selecciones han marcado igual número de tantos para doblegar a sus rivales de turno.
Uruguay lo logró en la goleada de la primera fecha ante Bolivia, Brasil en la segunda contra Ecuador (5-0), Paraguay en la tercera frente a Ecuador (5-1) y Venezuela y Ecuador en su victorias ante Bolivia (5-3) y Perú (5-1), respectivamente.
- Buenas defensas. Aunque luego de la cuarta fecha ya no hay vallas invictas en las eliminatorias, Colombia y Paraguay sólo han recibido un tanto tras las primeras cuatro jornadas.
Les siguen las de Argentina y Brasil, que han permitido dos goles. A las demás selecciones le han anotado cinco tantos o más.
- Ataques pobres. Los equipos de Perú, Bolivia y Colombia son los que menos goles han marcado hasta el momento.
Los peruanos son últimos en esta categoría con solo dos tantos, mientras que Bolivia y Colombia solo han anotado tres.
De los goles colombianos, dos han sido por pelota quieta y anotados por un defensor, Rubén Darío Bustos.
- Cambios en la clasificación con respecto a las eliminatorias para Alemania 2006.
Hace cuatro años, luego de las cuatro primeras jornadas, Paraguay, Argentina y Brasil ocupaban el mismo puesto que tienen en las clasificatorias para Sudáfrica 2010.
Venezuela también llevaba los mismas unidades y ocupaba el quinto lugar en la tabla.
Sin duda, el gran cambio fue el de Colombia que a estas alturas únicamente sumaba un punto y era último, mientras que ahora es cuarto, pero con siete unidades más.
Los que más cayeron en el balance parcial fueron Uruguay, que estaba cuarto con siete puntos y ahora sexto con cuatro, y Perú, que se ubicaba sexto con cinco y está de penúltimo con dos.
Chile sumaba los mismo puntos que en las eliminatorias anteriores, pero era octava y no séptima como ahora, y Ecuador bajó del séptima a la octava casilla, con un punto (3) menos. EFE