Brasil decepciona, Uruguay golpea fuerte y Venezuela rompe otro mito.
El 0-0 firmado hoy en la altitud de
Los 40.000 aficionados que llegaron al estadio para ver las jugadas de lujo
de Kaká, Ronaldinho Gaúcho, Robinho y compañía terminaron aplaudiendo la
presentación del ex jugador del Internacional brasileño Wason Rentería, el
punta del River Plate Radamel Falcao y el zaguero del Sevilla español Aquivaldo
Mosquera.
Los brasileños parecieron satisfechos con el empate y terminaron el partido
pensando más en el reencuentro del próximo miércoles con su afición en el
estadio Maracaná.
Colombia jugará ese mismo día en
El verdugo de los bolivianos, como hace cuatro años, un mes y seis días,
volvió a ser Uruguay el sábado, y con un idéntico 5-0 en el estadio Centenario.
La contundencia que faltó tuvo Uruguay en
Quizá el planteamiento de tres delanteros y un media punta no se repita en
Asunción contra Paraguay ya que, como dice Óscar Washington Tabárez, frente a
los de Gerardo 'Tata' Martino 'hay muchas maneras de jugar y también de ganar',
quizá por medio a cero.
Si las esperanzas ofensivas de los uruguayos descansaban en el enlace
Cristian 'Cebolla' Rodríguez, y los puntas Sebastián 'Loco' Abreu y Diego Forlán,
la presencia del novato Luis Suárez reforzó las esperanzas de un conjunto que
ahora es líder sólido.
El jugador del Ajax holandés jugó sin complejos y marcó a los cuatro minutos
el primer tanto de las eliminatorias, cuya primera jornada arrojó ocho goles.
El centrocampista boliviano Ronald 'el Mago' García recibió la primera
cartulina roja (m.41) en un fin de semana que terminó con tres expulsados y 25
amonestados.
Argentina, el otro líder de la clasificación, dejó en el camino a la 'Roja'
que dirige Marcelo Bielsa con dos golazos de Riquelme, que hasta el sábado
cumplía tres meses sin partidos oficiales y no ha jugado un solo minuto con el
Villarreal desde diciembre de 2006.
Riquelme, que difícilmente sonríe, pero se las ingenia para dar felicidad a
sus compatriotas, devolvió la confianza y la vida a su selección, hecho
paradójico, en dos jugadas con balones muertos.
A pesar de Riquelme, Chile encontró motivos para pasar el trago amargo. Por
momentos los de Bielsa hicieron daño en ataque, especialmente en los primeros
minutos, y ahora encontró en Arturo Vidal el líder que se esperaba hace mucho
tiempo.
Argentina, dirán los críticos que nunca faltan y que jamás se dan por bien
servidos con las victorias, quedó debiendo más goles y fútbol vistoso, por la
cantidad de figuras que acompañaron a Riquelme: léase Lionel Messi, Carlos
Tevez, Sergio 'Kun' Agüero...
Algo puede esperarse en la próxima visita del equipo de Alfio 'Coco' Basile
a Venezuela, cuya victoria histórica sobre Ecuador por 0-1 en la altitud de
Quito rompió el sábado una historia incómoda para los antecedentes de la
'vinotinto', que no había podido ganar en los ocho partidos de eliminatorias
mundialistas disputados por ambas selecciones entre 1993 y 2004.
En ese periodo, Ecuador obtuvo cinco victorias, cuatro en su cancha, y no
encajó gol alguno. Hasta el partido del sábado Venezuela había ganado a Ecuador
dos partidos y sustraído un empate. Hoy, Venezuela reverencia al defensor, José
Manuel Rey, quien con un violento zapatazo de
En el otro partido que terminó sin goles, José Guillermo 'Chemo' del Solar
admitió el sábado que su equipo no hizo 'un buen partido' frente a Paraguay en
el Estadio Monumental de Lima e incluso pudo perder por las opciones que su
rival 'no supo aprovechar'.
'Creo que tuvimos suerte ante la poca eficacia anotadora de los paraguayos,
esto nos tiene que enseñar que cuando el partido está prácticamente terminado
hay que cerrarlo y al final un punto es un punto, no es lo ideal, pero es eso',
comentó.
Para el 'Tata' Martino, 'la dosis de suerte' que faltó en la capital peruana
para alzarse con los tres puntos puede llegar el miércoles frente a Uruguay.
El camino que conduce a las cuatro plazas directas a la fase final del próximo
mundial tiene 17 etapas más y cualquier cosa puede pasar en el trayecto.