La selección de Brasil y Argentina, los candidatos de siempre.

Enviado por carlosefrain el Jue, 11/10/2007 - 17:04

Por historial y fundamentalmente por riqueza técnica de sus jugadores, ambos seleccionados están un escalón encima del resto. Luís Fernando Suárez, técnico de Ecuador, le dijo de manera tajante.

Llegó la hora de la verdad. De jugar, nada menos. Atrás quedó la Copa América y también atrás quedó el tiempo de pruebas para las diez selecciones sudamericanas que, a partir del sábado, lucharán en las Eliminatorias por ese gran objetivo llamado Sudáfrica 2010. "Ahora empieza el Mundial", anunció ayer Basile, el hombre que carga con la responsabilidad de sacarle el mayor fruto posible al talento de Messi y compañía para que Argentina se asegure uno de los cuatro pasajes directos. No la tendrá fácil el equipo del Coco porque, si bien es cierto que junto a Brasil es el gran candidato, hoy no hay espacio para relajarse.

Nada menos que el Chile de Bielsa será el que ponga a prueba a Argentina en el debut. Sin dudas, una chance inmejorable para ver cómo responde la Selección a un nivel de exigencia táctica mayor que implica La Roja, que con la llegada de Bielsa quiere dejar atrás nueve años de fracasos. Una de las misiones del Loco es sacarle provecho a una camada brillante de jóvenes, que tiene a Arturo Vidal, Matías Fernández y Humberto Suazo como máximos exponentes. La expectativa por lo que pueda producir el equipo trasandino es grande, como así también la incertidumbre que genera la capacidad del futbolista chileno para adaptarse a la disciplina que impone el rosarino.

Argentina y Brasil son los favoritos, por historia y por la enorme supremacía que mostraron sobre el resto en la última Copa América. Sin embargo, de ninguna manera esto quiere decir que los demás equipos estén condenados a luchar por el tercer puesto: la localía es un factor que en las Eliminatorias suele pesar y mucho. Sino, basta con fijarse cómo consiguió Ecuador el tercer puesto en la clasificación para Alemania 2006: en su casa logró 23 de los 28 puntos.

Y a eso apuesta nuevamente el seleccionado que hace del Estadio Atahualpa de Quito una verdadera fortaleza. Así lo dejó claro su técnico Luís Fernando Suárez, en charla con Clarín.com. "Para nosotros es fundamental hacernos valer en nuestra cancha, con nuestro público", sostuvo. Y enseguida agregó que, a su criterio, Ecuador está en un momento único, que hay que aprovechar: "Tenemos un plantel joven que se combina muy bien con jugadores experimentados de la talla de De la Cruz, Hurtado y Tenorio".

Luego, el DT reconoció que da "por descontado que Argentina y Brasil van a estar" en Sudáfrica, sin embargo indicó que su equipo "está preparado" para jugarles de igual a igual. "Los referentes son ellos y sabemos que para poder clasificar tenemos que sumar casi los mismos puntos. Seguro, no va a ser fácil aunque también hay que hacer respetar el lugar que nos hemos ganado en los últimos ocho años".

Optimismo y más optimismo, pese a la adversidad, le sobra a Jorge Pinto, entrenador de Colombia. Al menos, eso demostró en su charla con Clarín.com. "Argentina y Brasil son los mejores, por ahora. Pero de ninguna manera invencibles. Yo creo que estamos en condiciones de ganarles y eso es lo que vamos a intentar", explica ilusionado. Lo cierto es que el paso del seleccionado cafetero por la Copa América fue penoso: finalizó tercero en el Grupo C, que ganó Argentina, con 9 goles recibidos en tres partidos.

Cuestionado por la prensa y enfrentado con Iván Córdoba, Mario Yépez y Miguel Calero, el técnico resistió en su cargo y, para este nuevo camino, se la juega con futbolistas del ámbito local, la mayoría con poco rodaje. Un dato que marca el momento de renovación: del plantel que fue a Venezuela 2007, que terminó hace poco menos de tres meses, sólo hay ocho "sobrevivientes". Entre los que apuntan para tomar el liderazgo son dos hombres bien conocidos por estas latitudes: Radamel Falcao y Freddy Grisales. "Creemos que si apoyamos a los valores que han surgido podemos conseguir cosas positivas", agregó Pinto. Por lo pronto, el fixture inicial no favoreció en absoluto a Colombia: el domingo recibe a Brasil y el miércoles visita a Bolivia, en La Paz.

Paraguay
siempre impone respeto. A diferencia de otros años, su poderío no se basa sólo en la defensa. En ataque posee muchas variantes lo que le permite no sentir tanto la ausencia de los goles de Roque Santa Cruz. Una muestra de ello es para estos dos primeros encuentros, ante Perú y Uruguay, en los que no va a contar con el delantero del Blackburn Rovers (sufre tendinitis), Martino sigue teniendo buen material: Nelson Haedo Valdez, Tacuara Cardozo y Salvador Cabañas. En contrapartida, lo que le quita cierta chapa a la Albirroja es su irregularidad: en la Copa América pasó de meterle seis a Colombia y hacerle un buen partido a Argentina, a recibir otros seis de México y volverse en cuartos.

Esperanza es lo que hay en Uruguay con la propuesta ofensiva de Tabárez. El Maestro intenta rodear bien a Forlán para exprimir al máximo su gran momento. Será clave para el equipo charrúa empezar con el pie derecho la Eliminatoria, para poder soltarse y no terminar aferrándose al "medio boleto", que tan mal recuerdo le trae...

Perú, Venezuela y Bolivia conforman el pelotón de los tres que, a priori son más débiles. El equipo incaico está en formación. La salida de Uribe y la asunción de Del Solar renovó la moral de un grupo en el que no falta calidad pero que quizás todavía carece de un caudillo. Solano tiene una técnica exquisita y Pizarro es un gran delantero. Son dos grandes jugadores, pero ninguno posee voz de mando, algo necesario en partidos "calientes". Si el Chemo logra llegarle a sus jugadores, la historia puede cambiar.

La Vinotinto, en tanto, todavía no recibe la presión de ganar que sí soporta el resto. Porque pese a que su crecimiento en los últimos años fue notable, no tiene obligaciones: todos los puntos que obtenga serán bienvenidos, mientras que los que queden en el camino no dolerán demasiado. Esto puede jugar a su favor.

¿Qué decir de Bolivia? Esa Bolivia, que luchó tanto en los escritorios frente a la FIFA por defender su localía en La Paz, es la misma que con un símbolo como técnico (Platini Sánchez) deberá volver a hacer del Hernando Siles lo que era, un lugar inexpugnable. Así fue que llegó al Mundial del 94' y seguramente así será como tendrá que jugar para llegar a Sudáfrica. De lo contrario, sus posibilidades serán, porque cuando le toca bajar al llano sufre horrores. (Clarín-ei)