Milán, Chelsea y Stuttgart no remontan RESUMEN LIGAS EUROPEAS
El Milán, implacable en Europa y decaído
en Italia, el Chelsea, que no reacciona a la salida del club de José
Mourinho, y el Stuttgart, un campeón alemán en horas bajas,
alargaron su pobre comienzo de temporada un fin de semana más, en el
que el Lyon desbancó del liderato al sorprendente Niza, en Francia.
No hay quien oculte ya la crisis del Chelsea, que puede verse agravada el miércoles, en Valencia, en el encuentro de la Liga de Campeones que le enfrentará al conjunto de Quique Sánchez Flores.
La salida de José Mourinho, que dimitió tras empatar ante el Rosenborg noruego, ha aumentado el desconcierto, porque nadie cree en su sustituto, el israelí Avram Grant.
Grant, que llegó a Stamford Bridge de la mano de Roman Abramovich para ocupar la dirección deportiva del club, se sienta en el banquillo, pero la mayoría sospecha que quien diseña las alineaciones de los "blues" es el magnate ruso.
Y con Abramovich como táctico, el Chelsea no reacciona. El sábado, empató sin goles frente al Fulham y sumó su cuarto partido consecutivo sin victoria y 260 minutos sin marcar, algo que no sucedía desde hace nueve años.
La expulsión del marfileño Didier Drogba, fruto de la impotencia del goleador que reapareció tras lesionarse a primeros de septiembre, y la rotura del pómulo del capitán John Terry, baja seis semanas, aumentan sus problemas.
Como el Arsenal, otro club londinense, campa por las alturas con un equipo repleto de jóvenes y mucho menos dinero invertido, las comparaciones entre ambos no se han hecho esperar.
No le va mejor al Milán en Italia, pero Carlo Ancelotti tiene el colchón europeo, donde por el momento no falla.
Como el Barcelona la pasada campaña, el Milán puede morir de éxito. Ganador de la Liga de Campeones, campeón de la Supercopa, el Milán ha descuidado el campeonato italiano.
En San Siro, sólo pudo empatar ante el Catania (1-1), con un penalti ejecutado por el brasileño Kaká y concluye un "septiembre negro" con cuatro empates y una derrota, lo que le ha llevado al undécimo puesto.
Lidera el torneo el Inter, con siete puntos más que el Milán y un decisivo golpe de mano en el Olímpico, donde goleó al Roma (1-4). Influyó en ello, la expulsión del ex barcelonista Ludovic Giuly, que metió una mano para evitar un gol que, convertido en penalti, ejecutó con acierto el sueco Zlatan Ibrahimovic (m.28).
Empató al comienzo del segundo tiempo Simone Perrotta, pero el Inter recurrió a sus sudamericanos para terminar exhibiéndose, con tantos de los argentinos Hernán Crespo y Julio Cruz (ms.57 y 60) y del defensa colombiano Iván Ramiro Córdoba (m.68).
En Alemania, el Bayern sigue líder, reforzado por el triunfo en Leverkusen, donde volvió a marcar el italiano Luca Toni, autor de seis goles en ocho partidos.
La mala noticia fueron las lesiones de Oliver Kahn y Miroslav Klose, que son duda para el partido de la Copa de la UEFA que disputará el Bayern en Lisboa, contra el Belenenses, el próximo jueves.
El actual campeón, el Stuttgart, observa a los bávaros diez puntos y nueve puestos por debajo.
La renovación del técnico, Armin Veh, no ha llevado tranquilidad al equipo, que suele jugar mejor que su rival, pero no tiene la efectividad de la pasada campaña.
Derrotado por el Hansa Rostock (2-1) y con sólo diez puntos en ocho encuentros, el Stuttgart espera inquieto la visita del Barcelona, el martes en la Liga de Campeones.
En Francia, por último, el Lyon ha vuelto al lugar que acostumbra; el liderato del campeonato francés. Ocupa el primer puesto gracias a su victoria por 3-0 sobre el Lens, en el partido aplazado de la tercera jornada, con el que tiene más goles en total que el Nancy (18-8, por 15-5 del equipo que dirige el uruguayo Fernando Correa). EFE
No hay quien oculte ya la crisis del Chelsea, que puede verse agravada el miércoles, en Valencia, en el encuentro de la Liga de Campeones que le enfrentará al conjunto de Quique Sánchez Flores.
La salida de José Mourinho, que dimitió tras empatar ante el Rosenborg noruego, ha aumentado el desconcierto, porque nadie cree en su sustituto, el israelí Avram Grant.
Grant, que llegó a Stamford Bridge de la mano de Roman Abramovich para ocupar la dirección deportiva del club, se sienta en el banquillo, pero la mayoría sospecha que quien diseña las alineaciones de los "blues" es el magnate ruso.
Y con Abramovich como táctico, el Chelsea no reacciona. El sábado, empató sin goles frente al Fulham y sumó su cuarto partido consecutivo sin victoria y 260 minutos sin marcar, algo que no sucedía desde hace nueve años.
La expulsión del marfileño Didier Drogba, fruto de la impotencia del goleador que reapareció tras lesionarse a primeros de septiembre, y la rotura del pómulo del capitán John Terry, baja seis semanas, aumentan sus problemas.
Como el Arsenal, otro club londinense, campa por las alturas con un equipo repleto de jóvenes y mucho menos dinero invertido, las comparaciones entre ambos no se han hecho esperar.
No le va mejor al Milán en Italia, pero Carlo Ancelotti tiene el colchón europeo, donde por el momento no falla.
Como el Barcelona la pasada campaña, el Milán puede morir de éxito. Ganador de la Liga de Campeones, campeón de la Supercopa, el Milán ha descuidado el campeonato italiano.
En San Siro, sólo pudo empatar ante el Catania (1-1), con un penalti ejecutado por el brasileño Kaká y concluye un "septiembre negro" con cuatro empates y una derrota, lo que le ha llevado al undécimo puesto.
Lidera el torneo el Inter, con siete puntos más que el Milán y un decisivo golpe de mano en el Olímpico, donde goleó al Roma (1-4). Influyó en ello, la expulsión del ex barcelonista Ludovic Giuly, que metió una mano para evitar un gol que, convertido en penalti, ejecutó con acierto el sueco Zlatan Ibrahimovic (m.28).
Empató al comienzo del segundo tiempo Simone Perrotta, pero el Inter recurrió a sus sudamericanos para terminar exhibiéndose, con tantos de los argentinos Hernán Crespo y Julio Cruz (ms.57 y 60) y del defensa colombiano Iván Ramiro Córdoba (m.68).
En Alemania, el Bayern sigue líder, reforzado por el triunfo en Leverkusen, donde volvió a marcar el italiano Luca Toni, autor de seis goles en ocho partidos.
La mala noticia fueron las lesiones de Oliver Kahn y Miroslav Klose, que son duda para el partido de la Copa de la UEFA que disputará el Bayern en Lisboa, contra el Belenenses, el próximo jueves.
El actual campeón, el Stuttgart, observa a los bávaros diez puntos y nueve puestos por debajo.
La renovación del técnico, Armin Veh, no ha llevado tranquilidad al equipo, que suele jugar mejor que su rival, pero no tiene la efectividad de la pasada campaña.
Derrotado por el Hansa Rostock (2-1) y con sólo diez puntos en ocho encuentros, el Stuttgart espera inquieto la visita del Barcelona, el martes en la Liga de Campeones.
En Francia, por último, el Lyon ha vuelto al lugar que acostumbra; el liderato del campeonato francés. Ocupa el primer puesto gracias a su victoria por 3-0 sobre el Lens, en el partido aplazado de la tercera jornada, con el que tiene más goles en total que el Nancy (18-8, por 15-5 del equipo que dirige el uruguayo Fernando Correa). EFE