Bakú anuncia creación de comité para preparar candidatura a Juegos Olímpicos
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev,
anunció hoy la creación de una comité estatal que se encargará de
preparar la candidatura de la capital del país, Bakú, a acoger los
Juegos Olímpicos de 2016.
Ese comité estará encabezado por el viceprimer ministro, Yagub Eyubov, e incluirá a casi todos los ministros del Gobierno, el alcalde de la ciudad, los jefes de la televisión pública y la compañía nacional de telecomunicaciones, entre otros altos funcionarios, y varios deportistas.
El pasado 14 de septiembre, el COI anunció que Bakú, Madrid, Chicago, Doha, Praga, Río de Janeiro y Tokio serán las siete aspirantes a organizar los Juegos Olímpicos de 2016, cuya sede se elegirá el 2 de octubre de 2009 en Copenhague.
El vicepresidente del Comité Olímpico de Azerbaiyán (COA), Chingiz Gusseín-Zadé, aseguró recientemente que "existe la voluntad política y el potencial económico" para organizar tamaño evento deportivo.
El vicepresidente del COA estimó en 20.000 millones de dólares el coste de la organización de las Olimpiadas de verano.
El grueso de la inversión se asignará a la construcción de dos estadios, uno con aforo para 70.000 personas, que acogería la inauguración y clausura de los Juegos, y otro con capacidad para 45.000.
El plan maestro olímpico de la candidatura de Bakú contempla la construcción a 50 kilómetros de la capital a orillas del mar Caspio de una villa olímpica, además de una piscina, entre otras infraestructuras deportivas.
También se estudia ampliar y modernizar el aeropuerto internacional de la capital azerbaiyana, las carreteras y la red hotelera.
Las autoridades de este país caucásico recuerdan que Atenas, que albergó los Juegos Olímpicos en 2004, invirtió sólo 4.000 millones de dólares.
El presidente de Azerbaiyán, que también encabeza el comité olímpico nacional, anunció a finales de 2006 la candidatura de Bakú.
Alíev, en el poder desde 2003, reconoció que hay que ser "realistas", ya que, como regla general, las candidatas olímpicas nunca tienen éxito al primer intento.
Por esta razón, adelantó que, en caso de no obtener el derecho a acoger los Juegos, Bakú volverá a presentar su candidatura a los Juegos de 2020.
Bakú, ciudad de 2,2 millones de habitantes, está bañada por el Mar Caspio y vivió su apogeo a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando los hermanos Nobel forjaron su fortuna en el incipiente negocio del petróleo.
Azerbaiyán, país independiente desde la desintegración de la Unión Soviética (1991), acoge una de las mayores reservas mundiales de petróleo y es una de las economías con mayor crecimiento del planeta con más del 30 por ciento anual.EFE
Ese comité estará encabezado por el viceprimer ministro, Yagub Eyubov, e incluirá a casi todos los ministros del Gobierno, el alcalde de la ciudad, los jefes de la televisión pública y la compañía nacional de telecomunicaciones, entre otros altos funcionarios, y varios deportistas.
El pasado 14 de septiembre, el COI anunció que Bakú, Madrid, Chicago, Doha, Praga, Río de Janeiro y Tokio serán las siete aspirantes a organizar los Juegos Olímpicos de 2016, cuya sede se elegirá el 2 de octubre de 2009 en Copenhague.
El vicepresidente del Comité Olímpico de Azerbaiyán (COA), Chingiz Gusseín-Zadé, aseguró recientemente que "existe la voluntad política y el potencial económico" para organizar tamaño evento deportivo.
El vicepresidente del COA estimó en 20.000 millones de dólares el coste de la organización de las Olimpiadas de verano.
El grueso de la inversión se asignará a la construcción de dos estadios, uno con aforo para 70.000 personas, que acogería la inauguración y clausura de los Juegos, y otro con capacidad para 45.000.
El plan maestro olímpico de la candidatura de Bakú contempla la construcción a 50 kilómetros de la capital a orillas del mar Caspio de una villa olímpica, además de una piscina, entre otras infraestructuras deportivas.
También se estudia ampliar y modernizar el aeropuerto internacional de la capital azerbaiyana, las carreteras y la red hotelera.
Las autoridades de este país caucásico recuerdan que Atenas, que albergó los Juegos Olímpicos en 2004, invirtió sólo 4.000 millones de dólares.
El presidente de Azerbaiyán, que también encabeza el comité olímpico nacional, anunció a finales de 2006 la candidatura de Bakú.
Alíev, en el poder desde 2003, reconoció que hay que ser "realistas", ya que, como regla general, las candidatas olímpicas nunca tienen éxito al primer intento.
Por esta razón, adelantó que, en caso de no obtener el derecho a acoger los Juegos, Bakú volverá a presentar su candidatura a los Juegos de 2020.
Bakú, ciudad de 2,2 millones de habitantes, está bañada por el Mar Caspio y vivió su apogeo a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando los hermanos Nobel forjaron su fortuna en el incipiente negocio del petróleo.
Azerbaiyán, país independiente desde la desintegración de la Unión Soviética (1991), acoge una de las mayores reservas mundiales de petróleo y es una de las economías con mayor crecimiento del planeta con más del 30 por ciento anual.EFE