Platini rechaza diálogo con el G-14.
El presidente de la UEFA, Michel Platini, descartó hoy mantener un diálogo directo con el G-14, el colectivo de equipos más poderosos del continente, y rechazó la opción de pagar a los clubes por ceder jugadores a las selecciones nacionales.
"Soy contrario a la idea de pagar para que los jugadores vayan a sus selecciones, pero las lesiones en partidos de selecciones son un problema y los clubes no pueden pagar por ello", dijo Platini al término de la reunión del Comité Ejecutivo de la UEFA durante dos días en Estambul.
Cuestionado sobre las palabras del presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta, que hace unos días dijo que los clubes del G-14 podrían rebelarse contra la UEFA si no empiezan a recibir compensaciones económicas por ceder a sus jugadores, Platini fue tajante.
"No reconozco la citada asociación. El Foro Europeo de Clubes es donde los asuntos del juego deben discutirse, es un espacio para promover el diálogo entre la UEFA y los clubes más importantes del continente", afirmó.
El presidente de la UEFA se refirió también a la irrupción en las directivas de los equipos fútbol de personas adineradas, que sólo buscan ganar más dinero.
«Debemos decir que aquí hay un peligro. Pero es algo de lo que deben preocuparse los parlamentos nacionales, no nosotros", comentó Platini, que explicó los motivos que le han llevado a escribir a los jefes de gobierno europeos para hacerles llegar su preocupación por la influencia del dinero en el mundo del fútbol.
Platini reclama a los políticos en su misiva que el deporte tenga un tratamiento específico en el tratado de reforma de la Unión Europea.
"Les estamos pidiendo que nos ayuden. El fútbol tiene una enorme dimensión social que no se contempla en ningún tratado y a causa de su popularidad en él ha entrado mucho dinero. Pero desde que ha entrado todo ese dinero no se han aplicado normas y eso es lo que lamento. Por eso me he dirigido a los políticos, para que nos ayuden a ser capaces de regularnos en los intereses del fútbol", añadió.
El presidente de la UEFA se refirió por último al profundo rechazo que el mundo del fútbol debe tener ante conductas violentas y racistas, por lo que se puso del lado de los árbitros que interrumpen los partidos al detectar comportamientos de este tipo en los estadios.
"Hay algunas cosas fundamentales en la vida. Un partido de fútbol es importante, pero hay conductas que no podemos tolerar en los estadios", concluyó. EFE
"Soy contrario a la idea de pagar para que los jugadores vayan a sus selecciones, pero las lesiones en partidos de selecciones son un problema y los clubes no pueden pagar por ello", dijo Platini al término de la reunión del Comité Ejecutivo de la UEFA durante dos días en Estambul.
Cuestionado sobre las palabras del presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta, que hace unos días dijo que los clubes del G-14 podrían rebelarse contra la UEFA si no empiezan a recibir compensaciones económicas por ceder a sus jugadores, Platini fue tajante.
"No reconozco la citada asociación. El Foro Europeo de Clubes es donde los asuntos del juego deben discutirse, es un espacio para promover el diálogo entre la UEFA y los clubes más importantes del continente", afirmó.
El presidente de la UEFA se refirió también a la irrupción en las directivas de los equipos fútbol de personas adineradas, que sólo buscan ganar más dinero.
«Debemos decir que aquí hay un peligro. Pero es algo de lo que deben preocuparse los parlamentos nacionales, no nosotros", comentó Platini, que explicó los motivos que le han llevado a escribir a los jefes de gobierno europeos para hacerles llegar su preocupación por la influencia del dinero en el mundo del fútbol.
Platini reclama a los políticos en su misiva que el deporte tenga un tratamiento específico en el tratado de reforma de la Unión Europea.
"Les estamos pidiendo que nos ayuden. El fútbol tiene una enorme dimensión social que no se contempla en ningún tratado y a causa de su popularidad en él ha entrado mucho dinero. Pero desde que ha entrado todo ese dinero no se han aplicado normas y eso es lo que lamento. Por eso me he dirigido a los políticos, para que nos ayuden a ser capaces de regularnos en los intereses del fútbol", añadió.
El presidente de la UEFA se refirió por último al profundo rechazo que el mundo del fútbol debe tener ante conductas violentas y racistas, por lo que se puso del lado de los árbitros que interrumpen los partidos al detectar comportamientos de este tipo en los estadios.
"Hay algunas cosas fundamentales en la vida. Un partido de fútbol es importante, pero hay conductas que no podemos tolerar en los estadios", concluyó. EFE