¿Solo fútbol casa adentro?

Enviado por bielo el Lun, 24/09/2007 - 16:47

Con gran interés se ha seguido la campaña de los equipos ecuatorianos que participan, cada año, en los campeonatos internacionales a nivel de Sudamérica, como son: la Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana, con el objeto de ver su rendimiento fuera de las fronteras patrias. Sin embargo, luego de analizar las estadísticas de esos torneos, lamentablemente, se ha podido ver que, a excepción de Barcelona que en dos oportunidades ha llegado a la disputa del título máximo en la Libertadores, el resto de equipos ecuatorianos, nada o casi nada, han podido hacer.


En los últimos días, el ecuatoriano aficionado al fútbol, ha seguido al Club El Nacional, equipo que igualó en títulos obtenidos al Barcelona, casi en la mitad del tiempo. Pero, contentos estaban los hinchas del equipo criollo, hasta el partido que le tocó "perder" en Uruguay. Allí se pudo ver varias situaciones que llevaron a la goleada. Y, que es muy difícil que puedan obtener por lo menos una goleada igual, para continuar a los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

La gente se pregunta ¿por qué ocurre esto con los equipos ecuatorianos? Y, la respuesta es realmente fácil. La falta de grandes cantidades de dinero que se manejan en otros países, les impiden que formen verdaderas potencias futbolísticas. Además, el Nacional, todo el tiempo da demasiada ventaja al jugar con elementos nacidos en la tierra. Para dentro del país, ha demostrado que es suficiente y, continúa ganando. Pero, cuando hay que enfrentar a equipos económicamente más poderosos de otros países, la desventaja es notoria. Hoy, ya se "cortó el cordón umbilical" que les unía a las fuerzas armadas. Desde que se tiene, por decisión del Congreso del Club, el voluntariado en el pago de las cuotas como socio del club, son ellos quienes pueden resolver las dignidades del plantel y, de dónde deben ser los jugadores. Por lo tanto, son ellos quienes deberán hacer el futuro inmediato. Es decir, resolver este grave problema que ha enfrentado hasta ahora, desde su fundación, cuarenta años atrás.

Como el conjunto está bien manejado y, con las posibilidades que tiene para ser el mejor de los equipos, es ahora, cuando ya "no necesitan escuchar órdenes de los señores generales", porque ya el club es de sus socios y, son ellos, como socios cotizantes, quienes decidirán su verdadero futuro.

Solamente cuando los equipos inviertan en excelentes jugadores y, no contraten solamente las "sobras de otros países", se podrá decir, como respuesta de la pregunta inicial de la crónica, si los equipos del fútbol ecuatoriano son solamente buenos dentro de casa, o son también buenos fuera.

Jorge García Romo.