Cruz Azul hace simulacro de desalojo de estadio por aniversario de terremoto
El equipo Cruz Azul del fútbol mexicano practicó hoy un simulacro de desalojo del estadio Azul previo al entrenamiento de sus jugadores, como parte de las actividades por el 22 aniversario de los terremotos ocurridos en 1985.
Los jugadores del Cruz Azul se dirigieron al centro del campo para iniciar el simulacro de desalojo en caso de terremoto en un estadio Azul de la capital mexicana, que tuvo vacíos sus 28.000 asientos.
Como parte del simulacro, los cuerpos de protección del estadio trasladaron a un supuesto herido desde la cancha hasta una ambulancia que estaba situada al nivel de la calle.
El goleador mexicano Jared Borgetti, el uruguayo Richard Núñez y el resto de la plantilla, desalojaron el estadio en calma y esperaron en la calle a que se diera por concluido, precisó el club Cruz Azul en un comunicado de prensa.
El simulacro en el estadio se desarrolló como parte de las actividades coordinadas por Protección Civil, para conmemorar el 22 aniversario de los terremotos ocurridos el 19 y 20 de septiembre de 1985 que dejaron entre 6.000 muertos según cifras oficiales y 45.000 de acuerdo con cifras de organismos humanitarios. EFE.
Los jugadores del Cruz Azul se dirigieron al centro del campo para iniciar el simulacro de desalojo en caso de terremoto en un estadio Azul de la capital mexicana, que tuvo vacíos sus 28.000 asientos.
Como parte del simulacro, los cuerpos de protección del estadio trasladaron a un supuesto herido desde la cancha hasta una ambulancia que estaba situada al nivel de la calle.
El goleador mexicano Jared Borgetti, el uruguayo Richard Núñez y el resto de la plantilla, desalojaron el estadio en calma y esperaron en la calle a que se diera por concluido, precisó el club Cruz Azul en un comunicado de prensa.
El simulacro en el estadio se desarrolló como parte de las actividades coordinadas por Protección Civil, para conmemorar el 22 aniversario de los terremotos ocurridos el 19 y 20 de septiembre de 1985 que dejaron entre 6.000 muertos según cifras oficiales y 45.000 de acuerdo con cifras de organismos humanitarios. EFE.