Brasil y Argentina con razones, Chile con esperanzas y los otros con dudas.
Figuras en buen nivel en Brasil y Argentina, esperanzas de Chile con la llegada de Marcelo Bielsa y dudas en las otras siete selecciones del espectro sudamericano del fútbol marcan las eliminatorias del Mundial de 2010 que comenzarán exactamente dentro de un mes.
Ronaldinho Gaúcho, Kaká y Robinho se perfilan como las referencias del conjunto de Dunga, a juzgar por su protagonismo en los últimos dos compromisos amistosos en que despacharon a Estados Unidos (2-4) y a México (1-3), el domingo y el miércoles pasados.
Como bemoles en la sinfonía que suelen con tocar de oído "los tres tenores" del fútbol brasileño aparecen la excesiva dependencia que de ellos tiene el equipo para jugar bien, y la impasibilidad de la defensa en cada juego: con EEUU y México comenzaron perdiendo.
La batuta en Argentina parece llevarla el joven prodigio Lionel Messi, que en el último ensayo sirvió el gol al defensor Martín Demichelis para derrotar por 1-0 a Australia en Melbourne.
Messi fue motivo de preocupación con su habilidad y velocidad, y ratificó que es el socio de todos: Carlos Tevez, Federico Insúa y Javier Zanetti, que también están volando bajo.
El desempeño de Messi, el buen resultado en patio ajeno ante una selección que estuvo a punto de eliminar a Italia en el último Mundial y la producción colectiva han sido como una inyección para el ánimo de los chicos de Alfio Basile con miras al debut en las eliminatorias, el 13 de octubre ante Chile en Buenos Aires.
El último triunfo cambia la desteñida imagen que dejó el 22 de agosto en su visita a Noruega (1-2) y la paliza por 3-0 que Brasil le infligió en la final de la Copa América.
Chile, precisamente, cultiva esperanzas gracias al nuevo espíritu combativo que presentó la "Roja" en los dos partidos amistosos que marcaron en Viena el comienzo de la Era Marcelo Bielsa.
Una derrota por 2-1 frente a Suiza y una victoria por 0-2 sobre Austria dejaron la sensación de que la mentalidad ha cambiado y que el ajuste de algunos detalles pueden llevar a Bielsa a realizar el sueño de un país que quiere volver a un Mundial.
A pesar de un tibio empate sin goles ante Sudáfrica, Uruguay dejó hoy a la prensa local con la sensación de que "faltan ideas" a un mes del choque en Montevideo con Bolivia, que a su vez cerró su preparación con la imagen de haber dado un "peligroso retroceso" a su caja de marchas con su derrota por 2-0 ante Perú, el miércoles.
Para mantener la fe, los bolivianos apuestan por la dimensión de goleador que viene adquiriendo el joven Marcelo Martins Moreno en Brasil, la patria de su padre.
Perú cuajó por fin una victoria en sus compromisos preparatorios después de acumular dos empates frente a Costa Rica y Colombia, y con el gusto especial de haberla firmado en casa tras varios años.
Ahora los de José "Chemo" del Solar confían en las notas altas que pueda emitir la voz cantante en su ataque, Paolo Guerrero, el hombre que con sus dos goles impidió la victoria colombiana en Lima al cabo en el partido disputado el sábado pasado (2-2).
El problema común a Bolivia y Perú es que generalmente una golondrina no hace verano.
Perú debutará en las eliminatorias sudamericanas con Paraguay, que anoche cayó en su visita a Bogotá (0-1) y el sábado perdió por 2-3 ante Venezuela un partido que ganaba con solvencia por 2-0.
Con muchas dudas e incertidumbres los del argentino Gerardo "Tata" Martino han dejado hoy a sus seguidores frente a lo que podrá deparar el partido del 14 de octubre en el estadio Nacional.
Venezuela, que llegó en la cresta de la ola de euforia desatada por la remontada ante Paraguay, ahora naufraga en las aguas mansas que dejó el empate 1-1 con Panamá, el miércoles en Puerto La Cruz.
Al primer rival de los venezolanos, el próximo 13 de octubre, las cosas no pintan mejor. Después de haber goleado por 5-1 a una débil selección salvadoreña, que además jugó durante gran parte del partido con nueve hombres, Ecuador perdió los papeles en Honduras.
Dos golazos de los centroamericanos estropearon el ciclo de ensayos del colombiano Luis Fernando Suárez, que además optó por prescindir de los emblemáticos Iván Hurtado, Carlos Tenorio, Marcelo Elizaga, Ulises de la Cruz, Edison Méndez y Antonio Valencia.
Estas ausencias podrían explicar la decepcionante actuación en San Pedro Sula, pero no dejan de arruinar el sueño de los hinchas, que sueñan en la tercera presencia consecutiva en un Mundial.
En Colombia impera también el pronóstico reservado de los hinchas y los especialistas después del agónico triunfo por 1-0 ante Paraguay, y a sabiendas de que el primer rival en las eliminatorias es Brasil y el samba que dirige Ronaldinho Gaúcho. EFE
Ronaldinho Gaúcho, Kaká y Robinho se perfilan como las referencias del conjunto de Dunga, a juzgar por su protagonismo en los últimos dos compromisos amistosos en que despacharon a Estados Unidos (2-4) y a México (1-3), el domingo y el miércoles pasados.
Como bemoles en la sinfonía que suelen con tocar de oído "los tres tenores" del fútbol brasileño aparecen la excesiva dependencia que de ellos tiene el equipo para jugar bien, y la impasibilidad de la defensa en cada juego: con EEUU y México comenzaron perdiendo.
La batuta en Argentina parece llevarla el joven prodigio Lionel Messi, que en el último ensayo sirvió el gol al defensor Martín Demichelis para derrotar por 1-0 a Australia en Melbourne.
Messi fue motivo de preocupación con su habilidad y velocidad, y ratificó que es el socio de todos: Carlos Tevez, Federico Insúa y Javier Zanetti, que también están volando bajo.
El desempeño de Messi, el buen resultado en patio ajeno ante una selección que estuvo a punto de eliminar a Italia en el último Mundial y la producción colectiva han sido como una inyección para el ánimo de los chicos de Alfio Basile con miras al debut en las eliminatorias, el 13 de octubre ante Chile en Buenos Aires.
El último triunfo cambia la desteñida imagen que dejó el 22 de agosto en su visita a Noruega (1-2) y la paliza por 3-0 que Brasil le infligió en la final de la Copa América.
Chile, precisamente, cultiva esperanzas gracias al nuevo espíritu combativo que presentó la "Roja" en los dos partidos amistosos que marcaron en Viena el comienzo de la Era Marcelo Bielsa.
Una derrota por 2-1 frente a Suiza y una victoria por 0-2 sobre Austria dejaron la sensación de que la mentalidad ha cambiado y que el ajuste de algunos detalles pueden llevar a Bielsa a realizar el sueño de un país que quiere volver a un Mundial.
A pesar de un tibio empate sin goles ante Sudáfrica, Uruguay dejó hoy a la prensa local con la sensación de que "faltan ideas" a un mes del choque en Montevideo con Bolivia, que a su vez cerró su preparación con la imagen de haber dado un "peligroso retroceso" a su caja de marchas con su derrota por 2-0 ante Perú, el miércoles.
Para mantener la fe, los bolivianos apuestan por la dimensión de goleador que viene adquiriendo el joven Marcelo Martins Moreno en Brasil, la patria de su padre.
Perú cuajó por fin una victoria en sus compromisos preparatorios después de acumular dos empates frente a Costa Rica y Colombia, y con el gusto especial de haberla firmado en casa tras varios años.
Ahora los de José "Chemo" del Solar confían en las notas altas que pueda emitir la voz cantante en su ataque, Paolo Guerrero, el hombre que con sus dos goles impidió la victoria colombiana en Lima al cabo en el partido disputado el sábado pasado (2-2).
El problema común a Bolivia y Perú es que generalmente una golondrina no hace verano.
Perú debutará en las eliminatorias sudamericanas con Paraguay, que anoche cayó en su visita a Bogotá (0-1) y el sábado perdió por 2-3 ante Venezuela un partido que ganaba con solvencia por 2-0.
Con muchas dudas e incertidumbres los del argentino Gerardo "Tata" Martino han dejado hoy a sus seguidores frente a lo que podrá deparar el partido del 14 de octubre en el estadio Nacional.
Venezuela, que llegó en la cresta de la ola de euforia desatada por la remontada ante Paraguay, ahora naufraga en las aguas mansas que dejó el empate 1-1 con Panamá, el miércoles en Puerto La Cruz.
Al primer rival de los venezolanos, el próximo 13 de octubre, las cosas no pintan mejor. Después de haber goleado por 5-1 a una débil selección salvadoreña, que además jugó durante gran parte del partido con nueve hombres, Ecuador perdió los papeles en Honduras.
Dos golazos de los centroamericanos estropearon el ciclo de ensayos del colombiano Luis Fernando Suárez, que además optó por prescindir de los emblemáticos Iván Hurtado, Carlos Tenorio, Marcelo Elizaga, Ulises de la Cruz, Edison Méndez y Antonio Valencia.
Estas ausencias podrían explicar la decepcionante actuación en San Pedro Sula, pero no dejan de arruinar el sueño de los hinchas, que sueñan en la tercera presencia consecutiva en un Mundial.
En Colombia impera también el pronóstico reservado de los hinchas y los especialistas después del agónico triunfo por 1-0 ante Paraguay, y a sabiendas de que el primer rival en las eliminatorias es Brasil y el samba que dirige Ronaldinho Gaúcho. EFE