Botafogo estrenará moderno estadio contra River Plate en la Copa Suramericana
El Botafogo brasileño planea "estrenar" el flamante estadio construido para los Juegos Panamericanos en el cruce de octavos de final de la Copa Suramericana en el que chocará contra el River Plate, informó hoy la Agencia Lancepress.
Este partido, que aún no tiene fecha confirmada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), será el primero que dispute el Botafogo en el moderno estadio Joao Havelange, conocido como "Engenhao", después de que ganara la licitación para administrarlo durante los próximos 20 años.
El estadio fue construido expresamente para albergar las competiciones de atletismo y fútbol de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, celebrados el pasado julio, y supuso un desembolso de unos 380 millones de dólares.
"La dirección (del Botafogo) pretendía inaugurar el Engenhao en un partido internacional", explicó el técnico Alexi Stival "Cuca", quien calificó el regreso a competiciones internacionales como un hecho "muy importante" para el club de Río de Janeiro.
El "Engenhao" es ahora el estadio más moderno de Brasil.
Hasta entonces el título lo tenía el Kyocera Arena, de Curitiba.
El "Engenhao" está dotado con todos los avances tecnológicos de los grandes estadios internacionales, como un sistema de iluminación que no produce sombras en el terreno de juego, enormes pantallas digitales y una espectacular cobertura elevada sobre cuatro enormes arcos de acero.
La nueva casa del Botafogo cuenta con 45.000 asientos, por lo que será más acogedora que el histórico Maracaná, donde jugaba hasta ahora el club blanquinegro sus partidos como local.
El que fue el mayor estadio del mundo, que ahora cuenta con unos 80.000 asientos, se quedaba demasiado grande para la afluencia normal de público de los partidos de liga del Botafogo, en los que las gradas presentaban un aspecto desangelado. EFE
Este partido, que aún no tiene fecha confirmada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), será el primero que dispute el Botafogo en el moderno estadio Joao Havelange, conocido como "Engenhao", después de que ganara la licitación para administrarlo durante los próximos 20 años.
El estadio fue construido expresamente para albergar las competiciones de atletismo y fútbol de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, celebrados el pasado julio, y supuso un desembolso de unos 380 millones de dólares.
"La dirección (del Botafogo) pretendía inaugurar el Engenhao en un partido internacional", explicó el técnico Alexi Stival "Cuca", quien calificó el regreso a competiciones internacionales como un hecho "muy importante" para el club de Río de Janeiro.
El "Engenhao" es ahora el estadio más moderno de Brasil.
Hasta entonces el título lo tenía el Kyocera Arena, de Curitiba.
El "Engenhao" está dotado con todos los avances tecnológicos de los grandes estadios internacionales, como un sistema de iluminación que no produce sombras en el terreno de juego, enormes pantallas digitales y una espectacular cobertura elevada sobre cuatro enormes arcos de acero.
La nueva casa del Botafogo cuenta con 45.000 asientos, por lo que será más acogedora que el histórico Maracaná, donde jugaba hasta ahora el club blanquinegro sus partidos como local.
El que fue el mayor estadio del mundo, que ahora cuenta con unos 80.000 asientos, se quedaba demasiado grande para la afluencia normal de público de los partidos de liga del Botafogo, en los que las gradas presentaban un aspecto desangelado. EFE