PREVIA GENERAL LIGA ESPAÑOLA
Bernd Schuster, protagonista de un verano con pocas novedades
Bernd Schuster, con su eternizado traslado del Getafe al Real Madrid, ha sido el principal protagonista en la parcela técnica de un verano en el que siete clubes cambiaron de inquilino en los banquillos de la Primera División española.
El alemán ha sido la única apuesta diferente a lo ya conocido entre los primeros clasificados de un campeonato que, curiosamente, ganó el equipo madridista. Pero está claro que el fútbol que propone Fabio Capello no es del gusto del Santiago Bernabéu y el italiano se tuvo que marchar por segunda vez tras hacerse con un título de liga, aunque fuese uno de los más deseados de la historia del club blanco.
Así, Ramón Calderón dio paso a Schuster tratando de encontrar en el rubio nibelungo el fútbol que ofrecía sobre el terreno de juego y que durante buena parte del curso anterior se apreció en el Getafe.
Si el campeón ha optado por variar el rumbo de la nave, sus principales rivales han apostado por mantener el patrón incluso con viento en contra. Ese es el caso del Barcelona, que sigue confiando en Fran Rijkaard para congeniar los "egos" de su rutilante plantilla, más todavía este año tras la llegada del deseado Thierry Henry.
De todos modos, con el astro francés, Ronaldinho, Eto'o, Messi, Xabi, Iniesta y compañía las expectativas azulgranas apuntan más a equipo de época más que a triunfos o títulos concretos, lo que hace más complicada aún la labor de un técnico.
El Sevilla continúa con Juande Ramos. ¡Como para no hacerlo!. El conjunto de Nervión vive su particular cuento de hadas y no es cosa hacer ruido y tener que despertarse.
El Valencia también sigue apostando por Quique Sánchez Flores, a pesar de lo convulsa e insatisfactoria campaña anterior. La apuesta nacional de la plantilla "ché" tiene muchos adeptos, pero no por ello las exigencias serán menores. Tras la marcha del italiano Amedeo Carboni, si no logra un título, la continuidad de Quique será difícil.
También Villarreal, Zaragoza y Atlético prefieren lo bueno conocido antes que lo excelente por conocer. La UEFA no es poco premio ni para los colchoneros y los clubes, por una vez, parecen actuar en consecuencia.
Maurizio Pellegrini y Víctor Fernández son apuestas más que seguras para castellonenses y maños, y en el Manzanares parecen haber caído en lo importante de dar continuidad a los proyectos.
Curiosamente, sin su paladín Fernando Torres en la plantilla, quizás esta delantera colchonera sea la mejor en tiempo. Falta saber si Javier Aguirre, ya asentado en el club, saca partido de ella.
El último de los equipos europeos, el Getafe, sí ha cambiado de técnico, pero lo ha hecho a la fuerza. La llamada del Madrid es irresistible y desde que Schuster la escuchó Ángel Torres ya sabía que debería buscarse un 'mirlo blanco'.
Y lo encontró en lo que podría ser el 'alter ego' del alemán. Otra gloria madridista y barcelonista de recuerdo imborrable. Si logra que sus equipos provoquen las emociones que él transmitía en el campo, a Michael Laudrup se lo rifarán pronto. No obstante, es mucho reto.
Como el 'Geta', Recreativo y Racing han cambiado por obligación. Marcelino García dio por concluido su brillante paso por el 'decano' y Miguel Ángel Portugal también escuchó la llamada del Madrid. Curiosamente, fue el asturiano el que relevó al burgalés.
Y Víctor Muñoz, de regreso de su aventura griega, el que recogió el testigo de quien hiciera del Recre el equipo revelación de la pasada temporada.
Deportivo, Athletic y Betis también han cambiado. Curiosamente los tres a técnicos de prestigio. El Depor quiere la sensatez y la eficacia de Miguel Ángel Lotina; el Betis, tratar de reflotarse con el orden de Héctor Cúper; y el Athletic, el carácter y la experiencia de Joaquín Caparrós para olvidarse de un bienio negro.
Espanyol, Mallorca, Osasuna y Levante mantienen sus apuestas por Ernesto Valverde, Gregorio Manzano, José Ángel Ziganda y Abel Resino, todos ellos reforzados tras la buena campaña completada.
Lo mismo puede decirse de José Luis Mendilibar -dispuesto a sacarse la espina de su mala experiencia en el Athletic-, Unay Emery y Lucas Alcaraz, quienes hicieron historia el curso anterior para hacer ascender a Valladolid, Almería y Murcia, respectivamente. EFE
Giovani y Rossi abanderan legión jóvenes que quieren emular a Messi y Silva
La temporada española 07-08 se presenta con un considerable incremento de jóvenes jugadores, entre los que han destacado en pretemporada el mexicano Giovani (Barcelona) y el italiano Rossi (Villarreal) que tratarán de seguir los pasos de Leo Messi, Sergio Ramos o David Silva, que ya son precoces estrellas del campeonato español.
La irrupción en las dos últimas temporadas de jóvenes futbolistas que han pasado de ser unos desconocidos a ídolos de masas en apenas un año, tras convertirse en jugadores referencia de sus equipos, ha motivado que los clubes españoles hayan decidido abrir las puertas a los valores de las canteras.
Esta nueva tendencia acaba con la tradicional reserva que el fútbol español, salvo en contadas excepciones, siempre ha tenido a la hora de contar con futbolistas jóvenes, a pesar de que las categorías inferiores de la selección española no han parado de acaparar títulos en los últimos años.
Los ejemplos de Ramos, Messi y Silva, cuyo protagonismo no sólo se ha ceñido a importantes clubes como Real Madrid, Barcelona y Valencia, sino también a sus selecciones, son el reflejo de una pléyade de futbolista que en las dos últimas temporadas con apenas 20 años o incluso menos se hicieron con un nombre en el fútbol español.
Así se podría citar una larga lista con Jesús Navas, Robinho, Raúl García, Alexis Ruano, Sergio Agüero, Andrés Iniesta, Raúl Albiol, Sinama, Santi Cazorla, Roberto Soldado, Javier Arizmendi, Uche o Ezequiel Garay, entre otros.
La nueva hornada de futbolistas deparará grandes alegrías para los aficionados, como ya han dejado entrever el delantero mejicano del Barcelona Giovani Dos Santos, que con sus goles y juego se convirtió en la gran estrella de su equipo en la reciente gira asiática, por encima de los Ronaldinho, Henry, Eto'o y compañía.
El joven futbolista centroamericano le ha marcado el camino a la otra joven perla de la cantera, el hispano serbio Bojan Krkic, quien a punto de cumplir los 17 años ya cuenta para el primer equipo, si bien se ha perdido la segunda parte de la pretemporada al ser seleccionado para disputar el Mundial de Corea sub-17.
El otro gran destacado en esta pretemporada ha sido el jugador de origen norteamericano, pero nacionalizado italiano Giusepe Rossi, fichado por el Villarreal procedente del Manchester United y que pese a sus 20 años ha demostrado que puede ser el sustituto de Diego Forlán en el conjunto castellonense.
Pero otras muchas promesas han irrumpido en el mercado de fichajes,tanto de origen nacional como internacional. Así, el Real Madrid que el pasado invierno inició su 'plan renove' con los fichajes de los jóvenes argentinos Fernando Gago e Higuaín, este año ha apostado por el holandés Royston Drenthe para hacer olvidar a Roberto Carlos.
El Valencia también ha contratado a dos jugadores de futuro y presente, como Juan Mata, la perla de cantera madridista, y el hispano-nigeriano Sunny Sunday, ambos de 19 años.
El Getafe ha realizado el fichaje más caro de su historia para contratar al joven guardameta argentino Óscar Ustari, por seis millones de euros; mientras que el joven defensa uruguayo Diego Godín es una de las apuestas del Villarreal.
Otros de los nombres que pueden sonar con fuerza esta próxima campaña son el espigado delantero sueco Henok Goitom fichado por el Murcia; el centrocampista serbio del Espanyol Milan 'Lola' Smiljanic; Pedro León del Levante; Sisi del Valladolid, Marcos en el Recreatico, Adrián López del Deportivo o Álvaro Negredo en el Almería.
Juventud, calidad y ganas no les falta a ninguno de ellos. Ahora sólo falta que tengan la oportunidad de demostrar el fútbol que llevan dentro. EFE
Arranca la Liga con un aumento de la colonia mexicana
La Liga española 2007-08 se pone en marcha el sábado 25 de agosto, como siempre con una nutrida representación del fútbol iberoamericano y en esta ocasión con un significativo incremento de la colonia mexicana.
Los emigrantes mexicanos en la Primera División del fútbol español siguen siendo pocos, pero habrá algunos más en la campaña que se avecina.
A Javier Aguirre, entrenador del Atlético de Madrid, y Rafael Márquez, jugador del Barcelona, se han unido Carlos Vela, fichado por el Osasuna, José Andrés Guardado, nuevo futbolista del Deportivo de La Coruña, y Giovani dos Santos, que ya forma parte de la primera plantilla barcelonista.
La llegada de Guardado ha creado mucha expectación entre la afición del Deportivo, que lleva varias temporadas sumido en la mediocridad.
El centrocampista mexicano, de 21 años, dejó un gran recuerdo en su paso por el Mundial de Alemania, en especial en el partido de octavos de final que México disputó contra Argentina. Después, se convirtió en la figura del Atlas, el mismo equipo en el que se formó Márquez.
Recién llegado al fútbol español, demostró su calidad en el Torneo Teresa Herrera frente al Real Madrid. Mostró ya algunas pinceladas del buen fútbol que puede brindar esta temporada en España.
Vela, delantero de 18 años, campeón del mundo sub'17 con México en 2005 y ganador de la 'bota de oro' en ese torneo, llega al Osasuna cedido por el Arsenal inglés y recomendado por Javier Aguirre.
Aún tiene mucho que aprender, pero derrocha determinación. "No me asusta nada la Primera División", afirmó el mexicano el día de su presentación con el Osasuna en Pamplona.
Giovani dos Santos, también de 18 años y campeón del mundo sub'17 con la 'tricolor', ha sido la gran revelación del Barcelona esta pretemporada. El holandés Frank Rijkaard le ha dado muchas oportunidades y el joven delantero mexicano no las ha desaprovechado.
Cuatro goles en los seis primeros partidos del equipo azulgrana y muchas dosis de calidad aportó Giovani a un equipo repleto de estrellas. 'Los cuatro fantásticos', como ya denominan a Thierry Henry, Ronaldinho, Lionel Messi y Samuel Eto'o, tienen un alumno aventajado en este joven mexicano.
Si los futbolistas mexicanos no abunda en la Liga Española, los argentinos son multitud y algunos de los más representativos han cambiado de aires.
Gabriel Milito dejó el Zaragoza para fichar por el Barcelona, del que Javier Saviola se marchó al Real Madrid, mientras que Roberto Fabián Ayala abandonó el Valencia para irse al Villarreal y acabar días después en el Zaragoza.
El equipo aragonés cubrió la baja de Gabriel Milito con el veterano central de Paraná y vuelve a tener mucho acento argentino. Pablo Aimar, Andrés D'Alessandro y Diego Milito son la base de una plantilla que aspira al éxito esta temporada.
Otro de los protagonistas del verano futbolístico en España es el uruguayo Diego Forlán, contratado por el Atlético de Madrid para sustituir a Fernando Torres, fichado por el Liverpool.
Forlán es el fichaje estrella de un club que confía en volver a estar entre los mejores de la Liga con otros dos 'buques insignia': los argentinos Maxi Rodríguez y Sergio 'Kun' Agüero.
Para Fernando Gago y Gonzalo Higuaín debe ser la temporada de su asentamiento en el Real Madrid, al que llegaron al final de la pasada campaña. Contribuyeron de forma importante a que el equipo blanco hiciera una espectacular recta final del torneo y ganara el título, pero aún tienen mucho que demostrar.
Brasil también es una inagotable 'cantera' para la Liga, y últimamente para el Real Madrid, que tiene en sus filas a Robinho, Cicinho, Baptista, Emerson y Pepe, el fichaje más caro de la pretemporada en España (el equipo blanco pagó por él al Oporto 30 millones de euros).
Ronaldinho (Barcelona) es el 'rey' de los brasileños en el fútbol español y Dani Alves lo es en el Sevilla.
El Zaragoza también ha apostado por dos futbolistas de ese país para el próximo curso, Oliveira, cedido por el Milán, y Matuzalem, procedente del Shakhtar Donetsk ucraniano. EFE
Henry, el fichaje mediático de la nueva temporada
La llegada del francés Thierry Henry al Barcelona, un año después de que el propio jugador desestimara su incorporación al equipo azulgrana, se ha convertido en el fichaje mediático de este verano, ya que el francés completará un ataque de lujo junto con Ronaldinho, Eto'o y Messi.
El fichaje de Henry (24 millones de euros) es el más caro de los cuatro realizados por el club catalán. Los azulgrana se han gastado 66 millones para contratar, además de a Henry, a los defensas Gabriel Milito y Eric Abidal y al centrocampista Touré Yaya.
Por su parte, el actual campeón de Liga, el Real Madrid, ha desembolsado 71 millones de euros para compensar la baja de doce de los futbolistas que conquistaron el título el año pasado, entre los que se encuentran los dos futbolistas más caros del verano, el central Pepe (30 millones) y el centrocampista holandés Sneijder (27).
Asimismo, destacan los refuerzos del ex azulgrana Saviola, el prometedor Drenthe (Feyenoord), el central Metzelder, el meta Dudek y los repescados Baptista, Soldado y Balboa.
El equipo que más ha gastado ha sido el Atlético de Madrid, que gracias al dinero ingresado por la venda de Fernando Torres al Liverpool se ha gastado 79,5 millones en ocho jugadores, entre los que sobresalen Forlán (21 millones), Simao (20) y Raúl García (13).
En el polo extremo se encuentra el Racing de Santander, ya que no ha pagado ni un euro por sus incorporaciones, entre las que figuran Jorge López (Valencia) y Duscher (Deportivo).
A mucha más distancia de los tres primeros equipos en dinero gastado se encuentra el Valencia, quien ha fichado a siete jugadores por 32 millones, la mayoría de ellos jóvenes con gran proyección. El gigante Zigic (17 millones) ha sido la incorporación más cara del equipo 'che', junto con Iván Helguera, el portero alemán Hildebrand, Arizmendi, Alexis, Sunny y Mata.
Como viene siendo habitual, otro aspirante al título como es el Sevilla ha mantenido su austera política de adquisiciones, ya que sólo ha pagado 17 millones para incorporar a Mosquera (Pachuca), Keita (Lens), De Mol (Ajax), Boulahrouz (Chelsea) y De Sanctis (Udinese).
Uno de los equipos que más se ha reforzado es el Villareal. El equipo de la Plana ha pagado 29 millones para incorporar a diez jugadores, entre los que destacan el joven italiano Rossi (Manchester United), el rocoso centrocampista Río Mavuba (Girondins de Burdeos) y el lateral zurdo del Deportivo Joan Capdevila.
El Zaragoza, con 30 millones, ha adquirido a jugadores de la talla de Oliveira (Milan), Pavón (Real Madrid), Gabi (Atlético) o Matuzalem (Shaktar Donetsk), además de la sorpresa del verano, el central Ayala, fichado del Villareal, equipo con el que ni debutó.
El Betis, ha incorporado seis jugadores por 16 millones, destacando el delantero argentino Pavone. El Getafe de Michael Laudrup se ha gastado 20 millones en ocho jugadores, entre los que sobresalen el guardameta Ustari (Independiente), 'Cata' Díaz (Boca Juniors) y Uche (Recreativo).
Los once equipos restantes han fichado por menos de 15 millones de euros. El Athletic de Bilbao, siempre con sus limitaciones geográficas a la hora de ir al mercado, ha desembolsado 14 millones por cinco jugadores.
Levante y Almería, con doce nuevas caras, son los equipos que más han fichado, sin llegar ambos a los siete millones de euros. Los otros dos ascendidos, Murcia y Valladolid, han incorporado a once y cuatro jugadores, respectivamente.
Los pimentoneros han adquirido, entre otros, al portero Carini (Inter de Milán) y al ex delantero del Celta Baiano, mientras que los pucelanos sólo han pagado 1,35 millones de euros.
Otros fichajes destacados son los de 'Lola' y Clemente Rodríguez para el Espanyol, Güiza y Webó (Mallorca), Pandiani, Hugo Viana y Portillo para el Osasuna o los de 'Pampa' Calvo, Quique Álvarez y Martins (Recreativo de Huelva), todos ellos por cantidades muy modestas si se comparan los precios de las principales incorporaciones del verano.
Después de un cierto receso del mercado, una nueva explosión inversora, la segunda mayor tras la del 2000 cuando Luis Figo dejó el Barcelona por el Real Madrid, permite augurar fútbol de quilates en España, aunque la palabra la tienen ahora las estrellas recién llegadas a la Liga. EFE
España lucha con Inglaterra por la mejor Liga del mundo
España inicia una intensa lucha con la Premier inglesa, por repetir como mejor Liga del mundo, título que le ha otorgado la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) en cinco de las últimas seis temporadas.
España, Inglaterra, Italia y Alemania brillan por encima de una devaluada Liga francesa. También invierten más en nuevos jugadores, especialmente la competición española que ha pagado 414 millones de euros en 153 fichajes.
En España el Real Madrid es el equipo que más caro ha fichado y el Atlético de Madrid el que más ha invertido. El central portugués Pepe (30 millones de euros) y el centrocampista holandés Wesley Sneijder (27 millones) son las dos contrataciones más caras del verano en España. A falta de Robben el Real Madrid ya ha gastado 71 millones.
La venta de Fernando Torres al Liverpool ha permitido montar un equipo al Atlético con fichajes como Diego Forlán (21 millones), Simao (20), Raúl García (13) y José Antonio Reyes (12), para un gasto total de récord, 77 millones.
El fin de la galaxia blanca con las últimas marchas de Ronaldo, Roberto Carlos y David Beckham, ha trasladado el equipo de las estrellas a Barcelona. Ronaldinho, Messi y Eto'o estarán acompañados por Thierry Henry en un ataque difícil de igualar en atractivo futbolístico por cualquier equipo del continente.
El Sevilla, campeón de las dos últimas Copas de la UEFA y mejor equipo del mundo la temporada pasada según la IFFHS, y Valencia, aportan también un buen número de estrellas que dan prestigio a la Liga. Junto a Real Madrid y Barcelona intentarán el asalto a la Liga de Campeones, reservada en las ultimas ediciones a conjuntos italianos e ingleses.
Inglaterra, lejos de los millonarios cobros por derechos televisivos que se manejan en España, ha creado una nueva vía de financiación. Los clubes poderosos, todos menos el Arsenal, han pasado a manos de multimillonarios que no han puesto reparos en invertir grandes cantidades.
Con fichajes como Fernando Torres, el más caro del fútbol mundial (36 millones de euros), el Liverpool ha invertido en nuevos jugadores 73,5 millones de euros por 70 del Manchester United, actual campeón de la Liga.
Un fútbol directo, atractivo para el espectador, es la carta de presentación de una competición, la inglesa, dominada por tres escuadras repletas de buenos jugadores, Chelsea, Manchester United y Liverpool.
Italia ha perdido atractivo tras el escándalo que acabó la pasada temporada con la Juventus en la Serie B. Pese a ser campeones del mundo y el Milán de la Copa de Europa, la ausencia de fichajes millonarios y el ritmo bajo de juego le han hecho perder adeptos.
Por último, Alemania destaca por el esfuerzo del Bayern de Múnich, el equipo que más ha invertido de toda Europa, con 76 millones de euros en fichajes.
Su última temporada fue un fracaso y luchará por la Liga y la UEFA, con un plantel totalmente renovado con la llegada de Ribery (25 millones de euros), Klose (15), Luca Toni (12), Jansen (12) y Sosa (10,5). Suyos son los cinco fichajes más caros del verano en Alemania para destronar al Schalke 04, del trono liguero. EFE
De las tanganas en Holanda, al tifón barcelonista y la primera lesión grave
Las tanganas en Holanda, que obligaron a concluir por anticipado tres partidos de equipos españoles, la gira asiática del Barcelona, que contó con un tifón y todo, y la primera lesión grave, que dejará inactivo hasta 2009 al iraní Javad Nekounam (Osasuna), marcaron una pretemporada en la que el Real Madrid perdió más que ganó y Dépor y Betis se adjudicaron los torneos más clásicos; el Teresa Herrera y el Carranza.
Por la canícula o por las ganas de mostrarse aguerridos ante su público, los conjuntos holandeses convirtieron casi todos los amistosos en un campo de batalla.
Athletic, Getafe y Mallorca se vieron envueltos en peleas en Holanda, que obligaron a que sus partidos fuesen suspendidos antes de la conclusión.
La más cruenta fue la que protagonizó el Athletic frente al Vitesse, el pasado 1 de agosto. Un manotazo de un jugador del equipo de Arnhem a Javi Martínez desembocó en una pelea entre jugadores, técnicos y auxiliares de ambos conjuntos que obligó al árbitro a dar por finalizado el encuentro, con victoria del equipo de Joaquín Caparrós, gracias a un tanto de Fernando Llorente.
El 9 de agosto, le tocó el turno al Getafe de Michael Laudrup, que venía de golear al Sparta de Rotterdam (1-6). El NAC Breda no quiso exponerse a lo mismo, aunque para amarrar el empate sin goles tuviese que emplearse con dureza. El árbitro, a falta de un minuto, decidió que lo mejor era acabar con las trifulcas.
Tres días después, Groningen y Mallorca sellaron un empate a dos goles hasta el minuto 88, cuando se olvidaron del balón y, en medio del intercambio de golpes, se dio por concluido el encuentro.
La gira asiática del Barcelona también marcó la pretemporada. Los jugadores azulgrana comenzaron sin problemas en Escocia, pero no se sintieron tan cómodos cuando tuvieron que desplazarse a Asia.
El francés Lilliam Thuram avisó sobre la poca conveniencia de un desplazamiento que podía condicionar el resto de la temporada y encontró la respuesta del presidente Joan Laporta: "Con gira asiática se ganó la Liga y la Liga de Campeones".
En China y posteriormente en Japón, los barcelonistas fueron aclamados, sobre todo, Ronaldinho, pero el que se destapó fue el mexicano Giovanni dos Santos, que se consagró como algo más que una apuesta de futuro y fue el máximo goleador.
Por tener, el equipo de Frank Rijkaard tuvo hasta un tifón, el Pabuk que retrasó un día su enfrentamiento ante el Mission Hills XI, en Hong Kong.
De vuelta a Europa, tras más de 24.000 kilómetros, el Barcelona aún tuvo tiempo de derrotar al Bayern Múnich, en el homenaje de despedida a Mehmet Scholl, con un gran gol de Leo Messi, el cuarto fantástico que no había viajado a Asia.
El Real Madrid se mostró más irregular y dio motivos para el debate; tanto por la tardanza en cerrar su plantilla como por la falta de resultados y, sobre todo, de la excelencia con la que quedó inaugurada la "etapa Schuster".
La goleada encajada ante el Hannover (3-0) y las derrotas ante el PSV, en la final del Torneo de los Ferrocarriles de Moscú (2-1) y del Teresa Herrera, contra el Deportivo (2-1), propiciaron las primeras suspicacias.
Euforia desató, mientras, en Mallorca, el triunfo del conjunto de Gregorio Manzano sobre el Bayern (3-0), que pocos días después se convertiría en el primer líder de la Bundesliga tras endosar el mismo resultado al Hansa Rostock.
La pretemporada se cerró con la primera lesión grave, la del centrocampista iraní Javad Nekounam, una de las sorpresas de la pasada campaña, que se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y estará seis meses de baja.
En los "clásicos" del verano, por último, el Deportivo se adjudicó el Teresa Herrera, como en los siete años precedentes, entre Recreativo y Zaragoza le dieron el Colombino al Parma italiano y el Carranza se lo llevó en la tanda de penaltis el Betis frente al Zaragoza, tras acceder a la final gracias a una frivolidad de Schuster, que sustituyó a Iker Casillas con la intención de que Jerzey Dudek mostrara su pericia en los penales y el meta polaco encajó un gol en el descuento. EFE