Repartieron honores viejas glorias de México y Argentina
Los veteranos de las selecciones de México y Argentina de la década de los 90 volvieron a encontrarse en un partido amistoso para el recuerdo, que finalizó con empate 1-1 en el tiempo reglamentario y en penaltis (8-8).
El partido disputado en el Robertson Stadium de la Universidad de Houston repartió honores en todos los aspectos después que no había más jugadores que pudiesen tirar penaltis y los capitanes decidieron que el empate iba a ser el resultado final.
Estrellas de las selecciones de México y Argentina que participaron en la final de la Copa América de 1993 volvieron a mostrar su clase en el campo, aunque los años hayan mermado sus condiciones físicas.
Nombres como Ramón Ramírez, Rodrigo Lara, Joaquín Del Olmo, Benjamín Galindo, Alberto García Aspe y Luis Roberto Alvez Sague mostraron pinceladas del gran fútbol que jugaron durante la década de los noventa y lo mismo sucedió en el bando argentino con Sergio Goycochea, Darío Franco, Diego Latorre y Beto Acosta, entre otros.
Aunque el partido, denominado como el episodio final "El Reto Final 2", un "reality show" de la cadena deportiva "Fox Sports en Español", los ex seleccionados de México y Argentina no defraudaron con su espectáculo, al que asistieron 9.000 espectadores.
El equipo de México que había tenido más oportunidad de haber conseguido inaugurar el marcador vio como era la selección de Argentina la que se ponía con ventaja de 1-0 al cumplirse el minuto 59 después que Acosta ejecutó a la perfección por la derecha y a media altura el lanzamiento de un penalti.
El árbitro se lo señaló al minuto 57 al portero de México, Adrián Chávez, por derribar dentro del área al centrocampista Claudio Hussain.
México, con el ánimo de sus seguidores, no se vino abajo, sino todo lo contrario la entrada del "Matador" Luis Hernández y Jorge Campos, que jugó de delantero, fue el revulsivo que el equipo necesitó y a los 66 lograban el empate.
El autor del gol de México fue Campos que recogió en balón rechazado por el arquero argentino Luis Islas dentro del área y remató a placer el empate a 1-1.
Todavía quedaban cuatro minutos más de acción, el partido se disputó con el formato de 35 minutos por cada tiempo, pero ninguno de los dos equipos pudo romper el empate, algo que tampoco sucedió en la tanda de penaltis y después de lanzar 10, cinco por cada equipo, con dos fallos por bando.
"El resultado significa que tendremos que volver a repetir el duelo otra vez", declaró García Aspe, el centrocampista mexicano que volvió a mostrar su clase en la dirección de juego y manejo del balón. "Tendremos que establecer de una vez por todas quien es el ganador".
Por su parte, Goycochea, reconoció que lo más hermoso había sido el gran apoyo y cariño recibido por el público, demostrando que después de haber pasado ya algunos años que están alejados de la actividad deportiva se les recuerda y aprecia.
"Estoy de acuerdo que tendremos que volver a enfrentarnos de nuevo ambos equipos, pero tendremos dejar pasar algo de tiempo y tal vez en un año o así, será el momento oportuno", declaró Goycochea.
El partido disputado en el Robertson Stadium de la Universidad de Houston repartió honores en todos los aspectos después que no había más jugadores que pudiesen tirar penaltis y los capitanes decidieron que el empate iba a ser el resultado final.
Estrellas de las selecciones de México y Argentina que participaron en la final de la Copa América de 1993 volvieron a mostrar su clase en el campo, aunque los años hayan mermado sus condiciones físicas.
Nombres como Ramón Ramírez, Rodrigo Lara, Joaquín Del Olmo, Benjamín Galindo, Alberto García Aspe y Luis Roberto Alvez Sague mostraron pinceladas del gran fútbol que jugaron durante la década de los noventa y lo mismo sucedió en el bando argentino con Sergio Goycochea, Darío Franco, Diego Latorre y Beto Acosta, entre otros.
Aunque el partido, denominado como el episodio final "El Reto Final 2", un "reality show" de la cadena deportiva "Fox Sports en Español", los ex seleccionados de México y Argentina no defraudaron con su espectáculo, al que asistieron 9.000 espectadores.
El equipo de México que había tenido más oportunidad de haber conseguido inaugurar el marcador vio como era la selección de Argentina la que se ponía con ventaja de 1-0 al cumplirse el minuto 59 después que Acosta ejecutó a la perfección por la derecha y a media altura el lanzamiento de un penalti.
El árbitro se lo señaló al minuto 57 al portero de México, Adrián Chávez, por derribar dentro del área al centrocampista Claudio Hussain.
México, con el ánimo de sus seguidores, no se vino abajo, sino todo lo contrario la entrada del "Matador" Luis Hernández y Jorge Campos, que jugó de delantero, fue el revulsivo que el equipo necesitó y a los 66 lograban el empate.
El autor del gol de México fue Campos que recogió en balón rechazado por el arquero argentino Luis Islas dentro del área y remató a placer el empate a 1-1.
Todavía quedaban cuatro minutos más de acción, el partido se disputó con el formato de 35 minutos por cada tiempo, pero ninguno de los dos equipos pudo romper el empate, algo que tampoco sucedió en la tanda de penaltis y después de lanzar 10, cinco por cada equipo, con dos fallos por bando.
"El resultado significa que tendremos que volver a repetir el duelo otra vez", declaró García Aspe, el centrocampista mexicano que volvió a mostrar su clase en la dirección de juego y manejo del balón. "Tendremos que establecer de una vez por todas quien es el ganador".
Por su parte, Goycochea, reconoció que lo más hermoso había sido el gran apoyo y cariño recibido por el público, demostrando que después de haber pasado ya algunos años que están alejados de la actividad deportiva se les recuerda y aprecia.
"Estoy de acuerdo que tendremos que volver a enfrentarnos de nuevo ambos equipos, pero tendremos dejar pasar algo de tiempo y tal vez en un año o así, será el momento oportuno", declaró Goycochea.