La televisión abierta queda al margen del fútbol en Argentina

Enviado por carlosefrain el Jue, 02/08/2007 - 14:24
La televisión abierta y gratuita quedará definitivamente al margen del fútbol argentino a partir de esta temporada, en la que serán televisados por el sistema de pago los diez partidos de cada jornada de la Liga de Primera División.

La Asociación del Fútbol (AFA) y la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC), propietaria de los derechos de transmisión del fútbol, acordaron aumentar en pesos pero rebajar en dólares el monto de dinero que recibirán los clubes.

Antes de la devaluación de la moneda argentina en 2002, los clubes recibían el equivalente a 92 millones de dólares anuales por la emisión de seis partidos semanales de la Primera División (además de otros de la segunda y tercera categoría) y ahora deberán repartirse menos de 60 millones por diez partidos de la división de honor.

Uno de esos encuentros era transmitido por el canal abierto y gratuito América TV los viernes, lo cual no ocurrirá desde este fin de semana. Por otra parte, a partir de ahora, los partidos que disputen los equipos más populares del país, Boca Juniors y River Plate, tendrá tarifa doble en el sistema de pago de la televisión codificada.

El hecho ha movilizado a la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de Argentina (Adecua), que presentará una demanda en la justicia la próxima semana.

"Ya recibimos innumerables quejas de los consumidores y nuestros abogados están trabajando en las demandas que se presentarán ante la justicia para que se reconsidere esta decisión", anunció Sandra González, dirigente de la entidad.

"Esta nueva disposición es altamente perjudicial para el consumidor, ya que existen vastas zonas de Argentina que no tienen televisión por cable y son millones los que se van a quedar sin ver fútbol", indicó.

"El fútbol no es un deporte elitista. Todo lo contrario, es inmensamente popular en nuestro país y no se puede dejar a la gente sin fútbol por la televisión abierta y gratuita", añadió González.

Los abonados a los canales de pago, deberán sumar a su abono el equivalente a casi cuatro dólares por el pase al sistema digital, 10 dólares por cinco de los diez partidos televisados u ocho dólares para los encuentros que disputen River y Boca más otros dos codificados, además de 30 dólares por un nuevo decodificador.

Un cálculo no oficial indica que, tras el nuevo acuerdo, Boca Juniors y River Plate recibirán unos 4,5 millones de euros anuales y los clubes que están en segunda fila alrededor de 2,7 millones. Los cuatro equipos recientemente ascendidos cobrarán 900.000 por año.

El presidente de la AFA, Julio Grondona, dijo el martes que la disminución a la mitad en la cantidad de hinchas visitantes que se permitirá en los partidos, por cuestiones de seguridad, no afectará a los clubes porque las recaudaciones "apenas alcanzan para pagar los gastos" de organización.

"Los clubes viven de la televisión", aseguró el dirigente.

No obstante, los directivos de la mayor parte de los clubes de fútbol han admitido que necesitan traspasar al exterior a sus principales futbolistas para cubrir sus presupuestos.

Boca Juniors, el más poderoso económicamente, transfirió recientemente al Getafe español al central Daniel "Cata" Díaz por cinco millones de dólares y River Plate al portero Juan Pablo Carrizo al Lazio y al goleador Ernesto Farías al Porto por 14 millones. EFE