VIII Concurso nacional en Guayas
La cancha de césped del Guayaquil Country Club será escenario del VIII Concurso Hípico Oficial Nacional, que se realizará entre el viernes 22 y domingo 24 de junio y con otorga puntos para el ránking anual de la FEDE.
La señora Gloria de Cuesta, juez internacional y presidenta de la Asociación de Deportes Ecuestres de Guayas, presidirá el jurado, que contará como miembros con Fadia Chedraui y Sonia de Bayas. El diseño de las canchas estará a cargo de Javier Medrano.
Jinetes y amazonas de Pichincha, Imbabura, Azuay, Chimborazo y Guayas tomarán parte en este certamen, que arrancará el viernes 22, a las 11h30 con cinco pruebas. Para el sábado 23 se han programado 12 pruebas. El concurso arrancará a las 8h30 y el domingo, comenzando a las 9h00, se harán en total 11 competencias.
Guayas, que cuenta con la presencia de jinetes y amazonas de La Herradura, de La Costa y el Guayaquil Country Club, cuenta con un equipo bastante competitivo en distintas categorías. En los pasados concursos Fabiana Garzozi, ganó las pruebas en Jinetes B, en máster destaca Nicolás Gallardo, En infantil A, permanentemente están en el podio de ganadoras Aurora Miranda, Roxana Hanze y Gabriela Castro. En Jinetes B, participa logrando escarapelas Santiago Jiménez y Alfredo Aguilar, también destaca Anna Christina Gansauer, quien está regresando a la equitación, luego de estar seis meses alejada, por motivos de estudio.
Otra novedad es que en la hípica nacional se produjo un movimiento de entrenadores. Luis Barreiro, por asuntos personales, regresó a Quito, y pasó a dirigir al Club Rancho San Francisco, luego de estar por más de una década en el Guayaquil Country Club. Juan Ignacio Gangotena, que trabajaba en el Club Los Chillos, fue contratado por el Guayaquil Country Club. Hernando Carrasco, quien trabajaba con el club de Ibarra, se integra al Club Los Chillos.
Ecuador a los Juegos Panamericanos
Ecuador participará en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro con equipo completo en salto y con un representante en adiestramiento.
El capitán de Policía Francisco Saavedra, será el jinete que competirá en Adiestramiento: fue Vicecampeón mundial militar, certamen que se realizó el año pasado en Brasil. Luego de lo cual, Saavedra ha realizado un intenso trabajo de preparación en Estados Unidos, primero en Wellington y luego en Maine, en la frontera con Canadá, en el "establo", de Lobo. Su entrenadora es Susan Jaccoma, quien está clasificada como la quinta mejor jinete de los Estados Unidos, ha ganado medalla de oro individual y por equipos en Sydney, Australia, y en la Copa de Naciones.
Francisco Saavedra emocionado cuenta que: "estoy dedicado a tiempo completo a practicar con tres caballos, los que tendrán que realizar la cuarentena en Portland, esto lo exigen en Brasil, para que esos caballos concurran a los Panamericanos".
"Con Royal Copenhague, hemos progresado mucho y en los últimos ejercicios hemos logrado 7 de calificación. Estamos trabajando fuerte para mejorar en lo que consideramos aún necesitamos mejorar. También con Tomasito hemos logrado un gran rendimiento", dijo.
Es la primera oportunidad que Ecuador asiste a los Juegos Panamericanos en la modalidad de adiestramiento y ese privilegio lo tiene el capitán de Policía, Francisco Saavedra, quien haciendo un gran esfuerzo individual, ha cumplido un largo e intenso trabajo en Wellington, y ahora en Maine".
En salto, el equipo nacional lo conforman Diego Vivero, Pablo Andrade, Rodrigo Bermeo y Ronald Zabala. Los tres primeros, enviaron ya sus caballos a Brasil, es un largo y costoso viaje, ya que tienen que irse por Miami, en donde les exigen una cuarentena de siete días. Con los caballos viajó Rodrigo Bermeo. Lo más "desesperante" es que la Aduana recibe los caballos y nadie los puede ver hasta que sean embarcados nuevamente. "Tienen todo lo necesario, pesebreras, cuidadores especializados y veterinarios, pero Rodrigo no puede pasar a verlos", explicó Carlos Vásconez, capitán del equipo ecuatoriano.
Los caballos de Francisco Saavedra y Ronald Zabala, bajarán a Brasil, conjuntamente con los equipos de Canadá, Estados Unidos, México y Guatemala.
Los deportistas nacionales viajarán la próxima semana a Brasil, para recibir los caballos, constatar sus condiciones e iniciar el proceso final de entrenamiento, en lo que se tiene contemplado participar en algunos concursos locales, para que el binomio se adapte al medio y llegar en las mejores condiciones a este difícil compromiso.
Canadá, Estados Unidos, México, Brasil y Argentina son los favoritos para alcanzar las primeras posiciones en los Juegos Panamericanos, en Deportes Ecuestres.
RR.PP. de la FEDE