La UCI practica 42 controles sanguíneos por sorpresa
Los médicos de la Unión Ciclista Internacional (UCI) practicaron hoy 42 controles sanguíneos por sorpresa antes del inicio de la duodécima etapa del Tour de Francia entre Montpellier y Castres, sin que ninguno de los ciclistas controlados fuera declarado no apto a seguir en carrera.
La operación se inscribe dentro del programa de lucha contra el dopaje diseñado por la UCI en colaboración con la Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje (AFLD) y los organizadores de la ronda gala.
Se trata de la quinta oleada de controles practicados por los médicos de la UCI, lo que eleva a 171 el número de ciclistas cuya sangre ha sido analizada desde el inicio de la prueba el pasado día 7 en Londres.
En total, está previsto que se practiquen unos 400 controles sanguíneos por sorpresa durante las tres semanas de carrera.
Todos los ciclistas pasaron un control médico durante la concentración previa de Londres, sin que ninguno de ellos mostrara niveles sanguíneos anormales.
Además de los controles de sangre, el programa de lucha contra el dopaje prevé 150 controles, entre cuatro y seis al final de cada etapa, cuando deberán entregar su orina el vencedor, el maillot amarillo, dos ciclistas elegidos por sorteo y, posiblemente, otros más que se consideren sospechosos por los niveles sanguíneos.
La operación se inscribe dentro del programa de lucha contra el dopaje diseñado por la UCI en colaboración con la Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje (AFLD) y los organizadores de la ronda gala.
Se trata de la quinta oleada de controles practicados por los médicos de la UCI, lo que eleva a 171 el número de ciclistas cuya sangre ha sido analizada desde el inicio de la prueba el pasado día 7 en Londres.
En total, está previsto que se practiquen unos 400 controles sanguíneos por sorpresa durante las tres semanas de carrera.
Todos los ciclistas pasaron un control médico durante la concentración previa de Londres, sin que ninguno de ellos mostrara niveles sanguíneos anormales.
Además de los controles de sangre, el programa de lucha contra el dopaje prevé 150 controles, entre cuatro y seis al final de cada etapa, cuando deberán entregar su orina el vencedor, el maillot amarillo, dos ciclistas elegidos por sorteo y, posiblemente, otros más que se consideren sospechosos por los niveles sanguíneos.