Ecuador rechaza nuevo límite para el veto al fútbol de altura
La ministra ecuatoriana de Relaciones Exteriores, María Fernanda Espinosa, rechazó hoy el nuevo margen que ha dado la FIFA, que aumentó a 2.800 metros sobre el nivel del mar el nivel permitido para sus partidos oficiales de las eliminatorias, según se conoció en Asunción.
La ministra dijo en una rueda de prensa que "no se debe argumentar los temas de altura para limitar el hecho de que un equipo juegue en una cancha o en otra".
Señaló que hace dos días, el presidente de Bolivia, Evo Morales, jugó en una cancha a más de 6.000 metros de altitud y no sufrió ningún problema de salud, por lo que "ese (el de la altura) es un argumento que no debe ser esgrimido".
La canciller dijo que su país, que con la flexibilización de la FIFA se ha salvado del veto, debe ser solidario con Bolivia y Perú pues estadios de esos dos países aún están afectados por esa resolución.
"Tenemos que seguir manteniendo nuestra posición original aunque, obviamente, eso ya le releva a Ecuador, por ejemplo, porque nuestro estadio está a 2.800 metros", señaló al recalcar que pese a ello, se mantiene la "solidaridad andina".
Para la canciller, se debe reconocer que el liderazgo de la posición contra la decisión de la FIFA "ha sido de Evo Morales, por lo tanto hay que adherir a la postura y a la campaña que inició Bolivia y hay que ser solidarios", recalcó.
Espinosa indicó que en la reunión de los países andinos de esta semana en la ciudad boliviana de Tarija, la designaron como delegada para expresar la postura de la subregión sobre el veto a las ciudades de altura en una reunión con la máxima autoridad de la FIFA.
Espinosa se reunirá el próximo 26 de junio en Zúrich con el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.
El pasado 30 de mayo, la Cancillería ecuatoriana ya presentó "una firme y enérgica protesta ante la FIFA por la decisión de vetar a las ciudades de altura como sedes de las próximas eliminatorias para el Mundial de Fútbol".
La ministra dijo en una rueda de prensa que "no se debe argumentar los temas de altura para limitar el hecho de que un equipo juegue en una cancha o en otra".
Señaló que hace dos días, el presidente de Bolivia, Evo Morales, jugó en una cancha a más de 6.000 metros de altitud y no sufrió ningún problema de salud, por lo que "ese (el de la altura) es un argumento que no debe ser esgrimido".
La canciller dijo que su país, que con la flexibilización de la FIFA se ha salvado del veto, debe ser solidario con Bolivia y Perú pues estadios de esos dos países aún están afectados por esa resolución.
"Tenemos que seguir manteniendo nuestra posición original aunque, obviamente, eso ya le releva a Ecuador, por ejemplo, porque nuestro estadio está a 2.800 metros", señaló al recalcar que pese a ello, se mantiene la "solidaridad andina".
Para la canciller, se debe reconocer que el liderazgo de la posición contra la decisión de la FIFA "ha sido de Evo Morales, por lo tanto hay que adherir a la postura y a la campaña que inició Bolivia y hay que ser solidarios", recalcó.
Espinosa indicó que en la reunión de los países andinos de esta semana en la ciudad boliviana de Tarija, la designaron como delegada para expresar la postura de la subregión sobre el veto a las ciudades de altura en una reunión con la máxima autoridad de la FIFA.
Espinosa se reunirá el próximo 26 de junio en Zúrich con el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.
El pasado 30 de mayo, la Cancillería ecuatoriana ya presentó "una firme y enérgica protesta ante la FIFA por la decisión de vetar a las ciudades de altura como sedes de las próximas eliminatorias para el Mundial de Fútbol".