Inundación de récords en la piscina de los Juegos
Las pruebas de natación de los Panamericanos de Río proporcionaron hoy una lluvia de récords de los Juegos, fruto de la calidad de los deportistas que compiten en las mismas y de la excelente instalación que han preparado los organizadores en el parque acuático María Lenk.
En esta jornada hubo mejor marca panamericana en seis de las siete finales disputadas, pero, además, en eliminatorias también se dieron algunos otros.
En los 400 libre, el oro y el correspondiente récord fue para el estadounidense Matt Patton; en los 50 libre femenino fue la brasileña Rebeca Gusmao la que se llevó los honores y cómo no el correspondiente mejor tiempo de Panamericanos, registro que había establecido ayer mismo en semifinales la venezolana Arlene Semeco, a la postre plata.
En la modalidad de 200 espalda hubo también triunfo y récord para el norteamericano Scott Clary, mientras que su compatriota Kathleen Hersey hizo lo propio en los 100 metros mariposa femenino.
Brasil arrasó en los 100 mariposa masculino, pues Kaio Marcio Almeida y Gabriel Mangabeira fueron oro y plata, respectivamente, y el primero estableció, además, un nuevo récord panamericano.
El brasileño César Cielo ganó los 100 libre, también con marca panamericana, en una prueba en la que el veterano argentino José "Tiburón" Meolans fue segundo.
Los 100 braza fueron para el canadiense Scott Dickens, el único que no batió el récord panamericano en las finales disputadas hoy, mientras que Estados Unidos rebajó su propio récord y obtuvo el oro en el relevo libre de 4 por 200.
En remo, el cuarteto argentino integrado por Horacio Sicilia, Maximiliano Martínez, Joaquín Iwan y Diego Martín López se hizo con el oro en la modalidad de cuatro sin timonel. Lo curioso del caso es que recibieron hoy mismo la embarcación con la que ganaron.
La cubana Mayra González sumó su segunda presea al conseguir el bronce en una prueba, el doble sculls, en la que compartió embarcación con su compatriota Yurisleydis Venet. El triunfo fue para las estadounidenses Sarah Trowbridge y Margaret Matia.
El también cubano Yoennis Hernández logró hoy su segunda medalla, en este caso oro en el doble sculls junto a su compañero Javier Concepción, en una final en la que los argentinos Rodrigo Murillo y Ariel Suárez fueron segundos.
La apisonadora cubana en este deporte tuvo su confirmación en el scull ligero femenino en el que Yaima Velázquez e Ismaray Marrero fueron las primeras, por delante de las mexicanas Analicia Ramírez y Lila Pérez Rul.
Pero no fue sólo en remo donde hoy lucieron los cubanos, pues también en ciclismo vivieron una excelente jornada. Así, Julio César Herrera se proclamó campeón panamericano de velocidad (200 metros) y confirmó los pronósticos que le daban como máximo favorito.
Su compatriota Lizandra Guerra se llevó una gran decepción pues hubo de repetir la final de velocidad ante la colombiana Diana María García, ya que en la primera oportunidad, en la que ganó la antillana, se produjo una penalización. En la definitiva ganó la sudamericana.
El equipo chileno de persecución hizo buenos las previsiones y se impuso en su especialidad, ganando en la final a la representación colombiana.
El argentino Pedro Stetsiuk fue plata en la modalidad de 105 kilos de la prueba de levantamiento de pesas, en la que triunfó el cubano Joel Mackenzie. En los más de 75 kilos femeninos la ecuatoriana Seledina Nieve dio la segunda medalla de oro a su país.
En los puestos de cabeza del medallero siguen Estados Unidos, con bastante ventaja sobre Cuba, segunda, y el anfitrión Brasil, que está haciendo buena su condición de actuar como local.
En esta jornada hubo mejor marca panamericana en seis de las siete finales disputadas, pero, además, en eliminatorias también se dieron algunos otros.
En los 400 libre, el oro y el correspondiente récord fue para el estadounidense Matt Patton; en los 50 libre femenino fue la brasileña Rebeca Gusmao la que se llevó los honores y cómo no el correspondiente mejor tiempo de Panamericanos, registro que había establecido ayer mismo en semifinales la venezolana Arlene Semeco, a la postre plata.
En la modalidad de 200 espalda hubo también triunfo y récord para el norteamericano Scott Clary, mientras que su compatriota Kathleen Hersey hizo lo propio en los 100 metros mariposa femenino.
Brasil arrasó en los 100 mariposa masculino, pues Kaio Marcio Almeida y Gabriel Mangabeira fueron oro y plata, respectivamente, y el primero estableció, además, un nuevo récord panamericano.
El brasileño César Cielo ganó los 100 libre, también con marca panamericana, en una prueba en la que el veterano argentino José "Tiburón" Meolans fue segundo.
Los 100 braza fueron para el canadiense Scott Dickens, el único que no batió el récord panamericano en las finales disputadas hoy, mientras que Estados Unidos rebajó su propio récord y obtuvo el oro en el relevo libre de 4 por 200.
En remo, el cuarteto argentino integrado por Horacio Sicilia, Maximiliano Martínez, Joaquín Iwan y Diego Martín López se hizo con el oro en la modalidad de cuatro sin timonel. Lo curioso del caso es que recibieron hoy mismo la embarcación con la que ganaron.
La cubana Mayra González sumó su segunda presea al conseguir el bronce en una prueba, el doble sculls, en la que compartió embarcación con su compatriota Yurisleydis Venet. El triunfo fue para las estadounidenses Sarah Trowbridge y Margaret Matia.
El también cubano Yoennis Hernández logró hoy su segunda medalla, en este caso oro en el doble sculls junto a su compañero Javier Concepción, en una final en la que los argentinos Rodrigo Murillo y Ariel Suárez fueron segundos.
La apisonadora cubana en este deporte tuvo su confirmación en el scull ligero femenino en el que Yaima Velázquez e Ismaray Marrero fueron las primeras, por delante de las mexicanas Analicia Ramírez y Lila Pérez Rul.
Pero no fue sólo en remo donde hoy lucieron los cubanos, pues también en ciclismo vivieron una excelente jornada. Así, Julio César Herrera se proclamó campeón panamericano de velocidad (200 metros) y confirmó los pronósticos que le daban como máximo favorito.
Su compatriota Lizandra Guerra se llevó una gran decepción pues hubo de repetir la final de velocidad ante la colombiana Diana María García, ya que en la primera oportunidad, en la que ganó la antillana, se produjo una penalización. En la definitiva ganó la sudamericana.
El equipo chileno de persecución hizo buenos las previsiones y se impuso en su especialidad, ganando en la final a la representación colombiana.
El argentino Pedro Stetsiuk fue plata en la modalidad de 105 kilos de la prueba de levantamiento de pesas, en la que triunfó el cubano Joel Mackenzie. En los más de 75 kilos femeninos la ecuatoriana Seledina Nieve dio la segunda medalla de oro a su país.
En los puestos de cabeza del medallero siguen Estados Unidos, con bastante ventaja sobre Cuba, segunda, y el anfitrión Brasil, que está haciendo buena su condición de actuar como local.