Médicos de Bolivia, Colombia y Ecuador denuncian discriminación en comisión
Médicos de Bolivia, Colombia y Ecuador denunciaron hoy presuntas discriminaciones en la reunión previa del Comité Ejecutivo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), que mañana, viernes, debatirá en Asunción el veto de la FIFA a la disputa de partidos de selecciones a más de 2.500 metros de altura.
El boliviano Enrique Vargas Pacheco, que llegó a Asunción invitado por la Federación Boliviana de Fútbol, afirmó que los expertos de esos países "fuimos echados de la reunión" de la Comisión Médica de la Confederación, que preside el argentino Raúl Madero.
Fuentes de la CSF explicaron que en la sesión de la Comisión, que precede a la reunión de la ejecutiva, sólo pueden participan los miembros o representantes oficiales de las diez asociaciones nacionales afiliadas.
Vargas Pacheco afirmó a los periodista que esperaban presentar a los médicos de la CSF los resultados de una investigación realizada sobre "lo que ocurre a los futbolistas que juegan en la altura".
Por su parte, el ecuatoriano Tyrone Flores, presidente de la Confederación Sudamericana de Medicina del Deporte e invitado de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, dijo se pueden hacer mediciones a los deportistas e hizo hincapié en que en la altitud "los jugadores no se enferman".
"He sido invitado por la Federación Ecuatoriana para presentar un estudio y quitar este veto, que nos está perjudicando. Hoy es el fútbol, pero mañana puede ser otro deporte", acotó Flores, al hacer hincapié en que el balompié es uno los 42 deportes que se practican en Sudamérica.
Flores y Vargas Pacheco trataron de participar en la reunión junto a Juan Carlos Quiceño, presidente de la Asociación de Medicina Deportiva de Colombia.
La reunión de la Comisió Médica de la CSF fue abierta por el presidente del organismo, Nicolás Leoz, quien destacó que la "capacidad" de sus miembros podrá contribuir a "encontrar la solución más conveniente para todos", según un comunicado del organismo.
El texto indica que en la reunión participan los médicos José Luis Runco, de Brasil, Ivo Eterovic, de Bolivia, Alejandro Gómez, de Colombia, Patricio Maldonado, de Ecuador, Osvaldo Pangrazio, de Paraguay, Carlos Bazán, de Peru, Edgardo Barbosa, de Uruguay y Giagni Mazzoca, de Venezuela.
Agrega que el representante de Bolivia fue acreditado con la certificación del presidente de la federación de ese país, Carlos Chávez, aunque Vargas Pacheco sostuvo que Eterovic es traumatólogo y no un experto en deportes alta exigencia física.
Vargas Pacheco se unió después a un grupo de personas que desplegaron banderas bolivianas en la explanada de la CSF en señal de protesta, junto al viceministro de deportes de ese país, el ex internacional Milton Melgar.
El presidente boliviano, Evo Morales, tiene previsto reunirse mañana con Leoz, antes de la reunión de Comité Ejecutivo de la CSF que analizará el veto de la Fifa a los encuentros de selecciones en estadios a más de 2.500 metros de altura, lo que afecta principalmente a Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador.
El boliviano Enrique Vargas Pacheco, que llegó a Asunción invitado por la Federación Boliviana de Fútbol, afirmó que los expertos de esos países "fuimos echados de la reunión" de la Comisión Médica de la Confederación, que preside el argentino Raúl Madero.
Fuentes de la CSF explicaron que en la sesión de la Comisión, que precede a la reunión de la ejecutiva, sólo pueden participan los miembros o representantes oficiales de las diez asociaciones nacionales afiliadas.
Vargas Pacheco afirmó a los periodista que esperaban presentar a los médicos de la CSF los resultados de una investigación realizada sobre "lo que ocurre a los futbolistas que juegan en la altura".
Por su parte, el ecuatoriano Tyrone Flores, presidente de la Confederación Sudamericana de Medicina del Deporte e invitado de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, dijo se pueden hacer mediciones a los deportistas e hizo hincapié en que en la altitud "los jugadores no se enferman".
"He sido invitado por la Federación Ecuatoriana para presentar un estudio y quitar este veto, que nos está perjudicando. Hoy es el fútbol, pero mañana puede ser otro deporte", acotó Flores, al hacer hincapié en que el balompié es uno los 42 deportes que se practican en Sudamérica.
Flores y Vargas Pacheco trataron de participar en la reunión junto a Juan Carlos Quiceño, presidente de la Asociación de Medicina Deportiva de Colombia.
La reunión de la Comisió Médica de la CSF fue abierta por el presidente del organismo, Nicolás Leoz, quien destacó que la "capacidad" de sus miembros podrá contribuir a "encontrar la solución más conveniente para todos", según un comunicado del organismo.
El texto indica que en la reunión participan los médicos José Luis Runco, de Brasil, Ivo Eterovic, de Bolivia, Alejandro Gómez, de Colombia, Patricio Maldonado, de Ecuador, Osvaldo Pangrazio, de Paraguay, Carlos Bazán, de Peru, Edgardo Barbosa, de Uruguay y Giagni Mazzoca, de Venezuela.
Agrega que el representante de Bolivia fue acreditado con la certificación del presidente de la federación de ese país, Carlos Chávez, aunque Vargas Pacheco sostuvo que Eterovic es traumatólogo y no un experto en deportes alta exigencia física.
Vargas Pacheco se unió después a un grupo de personas que desplegaron banderas bolivianas en la explanada de la CSF en señal de protesta, junto al viceministro de deportes de ese país, el ex internacional Milton Melgar.
El presidente boliviano, Evo Morales, tiene previsto reunirse mañana con Leoz, antes de la reunión de Comité Ejecutivo de la CSF que analizará el veto de la Fifa a los encuentros de selecciones en estadios a más de 2.500 metros de altura, lo que afecta principalmente a Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador.