Ciudad andina de Cuzco declara personas non gratas a Blatter y Grondona
La ciudad peruana de Cuzco declaró personas "non gratas" al presidente y vicepresidente de la FIFA, Joseph Blatter y Julio Grondona, respectivamente, por prohibir que se jueguen partidos internacionales por encima de los 2.500 metros sobre el nivel del mar, anunciaron hoy fuentes oficiales.
En declaraciones a la agencia oficial Andina, el presidente de la región de Cuzco, Hugo Gonzáles Sayán, señaló que "la postura de la FIFA simplemente es discriminatoria".
Perú pretende jugar algunos partidos de las eliminatorias para el Mundial de 2010 en Cuzco, ciudad ubicada a 3.400 metros sobre el nivel del mar.
En este sentido, González remarcó que su país tiene derecho de "querer apelar al arma geográfica para volver a un mundial después de 25 años de ausencia".
El presidente regional de Cuzco también acusó al argentino Julio Grondona, quien también es presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), de haber "presionado" para que se aplique el veto que afecta a ciudades andinas como Cuzco, Quito (Ecuador), La Paz (Bolivia) y Bogotá (Colombia).
"Esta medida es una idea descabellada para favorecer a dos equipos: Brasil y Argentina",manifestó Gonzáles Sayán a Andina.
"A mí, me queda claro que acá ha habido presiones de Grondona y eso demuestra claramente que el fútbol está manejado por una mafia y, por tal motivo, lo declaro persona no grata en el Cuzco, al igual que a Blatter", agregó.
Cuzco ha sido escenario en los últimos días de movilizaciones en protesta por la decisión de la FIFA y el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, llegó hasta la ciudadela de Machu Picchu para pedir que se reconsidere la medida.
Además, el Congreso peruano rechazó hace unos días el veto, mientras el presidente de ese país, Alan García, calificó la semana pasada de "decisión europeísta, etnocentrista" la medida, que consideró como "una insolencia" de la FIFA.
En declaraciones a la agencia oficial Andina, el presidente de la región de Cuzco, Hugo Gonzáles Sayán, señaló que "la postura de la FIFA simplemente es discriminatoria".
Perú pretende jugar algunos partidos de las eliminatorias para el Mundial de 2010 en Cuzco, ciudad ubicada a 3.400 metros sobre el nivel del mar.
En este sentido, González remarcó que su país tiene derecho de "querer apelar al arma geográfica para volver a un mundial después de 25 años de ausencia".
El presidente regional de Cuzco también acusó al argentino Julio Grondona, quien también es presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), de haber "presionado" para que se aplique el veto que afecta a ciudades andinas como Cuzco, Quito (Ecuador), La Paz (Bolivia) y Bogotá (Colombia).
"Esta medida es una idea descabellada para favorecer a dos equipos: Brasil y Argentina",manifestó Gonzáles Sayán a Andina.
"A mí, me queda claro que acá ha habido presiones de Grondona y eso demuestra claramente que el fútbol está manejado por una mafia y, por tal motivo, lo declaro persona no grata en el Cuzco, al igual que a Blatter", agregó.
Cuzco ha sido escenario en los últimos días de movilizaciones en protesta por la decisión de la FIFA y el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Arturo Woodman, llegó hasta la ciudadela de Machu Picchu para pedir que se reconsidere la medida.
Además, el Congreso peruano rechazó hace unos días el veto, mientras el presidente de ese país, Alan García, calificó la semana pasada de "decisión europeísta, etnocentrista" la medida, que consideró como "una insolencia" de la FIFA.