Río 2007: Con doble oro y una plata en aguas abiertas comenzó cosecha de Estados Unidos.

Enviado por roberto el Sáb, 14/07/2007 - 14:56

Con un doble oro y una plata en el maratón acuático o carrera de aguas abiertas Estados Unidos comenzó hoy su cosecha de medallas en los Panamericanos, en el que es señalado como el seguro ganador, tal como ha sido tradicional.

La quinceañera Chloe Sutton en la serie femenina y Fran Crippen con el oro y Charles Peterson con la plata masculina protagonizaron el triunfo estadounidense en las aguas de la espectacular bahía de Copacabana, en una jornada llena de sol, emociones y también algunas sorpresas en el agua.

La natación de largo aliento fue también positiva para los brasileños, anfitriones de los juegos, puesto que Poliana Okitomo logró la plata en la serie femenina y Allan Carmo la de bronce en la competición masculina.

La canadiense Tanya Hunks completó el podio femenino, al ganar la medalla de bronce en la serie de mujeres.

Charles Peterson, campeón mundial en 2005, era el amplio favorito para ganar los diez kilómetros de natación, pero flaqueó en los metros finales ante su compatriota Crippen, que cruzó la meta 5,1 segundos antes.

El tiempo de Crippen fue de dos horas dos minutos 24 segundos y una décima, mientras Peterson detuvo los cronómetros en dos horas dos minutos 29 segundos y dos décimas.

El brasileño Carmo, en tanto, hizo un tiempo de dos horas tres minutos 53 segundos y siete décimas, con una diferencia de 1 minuto 29 segundos y seis décimas respecto del ganador.

Más espectacular aún fue la llegada de competición femenina, en la que la brasileña Okimoto fue superada en la última brazada, según señaló después, por Chloe Sutton, con una diferencia de 0,8 segundos entre ambas.

Sutton anotó un tiempo de dos horas 13 minutos 47 segundos y seis décimas, mientras Okitomo anotó dos horas 46 segundos y cuatro décimas.

Para completar el cuadro, la canadiense Hunks cruzó la ondulante meta mecida por las olas con un tiempo de dos horas 13 minutos 50 segundos y cinco décimas, es decir, a 2,9 segundos de la ganadora y a 2,1 de la segunda.

Sutton, nacida el 3 de febrero de 1992, admitió después que temió ser superada por la brasileña y atribuyó su triunfo a la buena preparación que ha tenido.

El maratón femenino fue seguido desde la orilla del mar por varios millares de espectadores, todos brasileños, que animaron permanentemente a su país, aunque la pantalla gigante que permitía seguir la competición sólo mostraba un compacto grupo de gorros, medio ocultos por la espuma que levantaban nadadores y nadadoras en cada brazada.

Un cielo azul tamizado en pequeños trechos por unas escasas y altas nubes dio marco a la competición, que se desarrolló con una temperatura de 35 grados, aunque la del agua llegaba a los 23.

El viento era benigno, de entre uno y dos metros por segundo y las olas fluctuaban entre los 0,5 y 1,5 metros, según los sectores de la bahía que cruzaban los nadadores.

En la serie femenina participaron diecisiete nadadoras, de las que cuatro abandonaron debido a problemas físicos entre ellas la argentina Pilar Geijo, que en la previa pintaba como candidata a medalla y la chilena María José Mailliard, que el año pasado se había llevado el oro en los Juegos Odesur.

Las demás que no pudieron terminar fueron la ecuatoriana Michelle Tixe y la panameña Mariam Marcucci.

Tras las medallistas cruzaron la meta, en ese orden, Kalyn Keller (EEUU), Andreína Pinto (Venezuela), Karley Stutzel (Canadá), Ana Marcela Cunha (Brasil), Alejandra Galán (México), Michelle Santiago (Venezuela), Imelda Martínez (México), Nataly Caldas (Ecuador) y Marianela Mendoza (Argentina), esta última a 21 minutos 42 segundos y dos décimas de la ganadora.

En la serie masculina, en la que participaron catorce competidores, sólo no llegó el argentino Raúl Macedo, mientras el venezolano Ricardo Monasterio fue cuarto, el canadiense Philippe Dubreuil quinto y el mexicano Manuel Chiu sexto.

En los lugares siguientes llegaron Rolando Salas (Venezuela), Jarrod Ballem (Canadá), Marcelo Soares (Brasil), Damián Blaum (Argentina), Luis Escobar (México), Kurt Niehaus (Costa Rica) y Roberto Peñailillo (Chile), este último a siete minutos 46 segundos y cinco décimas del ganador.