Tres mexicanos fuera del equipo por dar positivo
México, que perdió la medalla de bronce en béisbol hace cuatro años por dopaje, ha dejado fuera de su delegación de los Juegos Panamericanos a tres atletas, al dar positivo en exámenes hechos como prevención.
Un boletín de la Comisión Nacional del Deporte confirmó hoy que los deportistas son uno de atletismo, otro de pentatlón moderno y uno de levantamiento de pesas, aunque no divulgó los nombres.
México ha tenido problemas de dopaje en los dos últimos Panamericanos con sus jugadores de béisbol, en 1999 tres fueron descalificados al negarse a las pruebas y en el 2003 el lanzador Salvador Rodríguez dio positivo.
Previo a los juegos continentales de Río de Janeiro, que se inaugurarán el próximo viernes, se han realizado alrededor de 700 análisis, decenas de ellas a deportistas de deportes como béisbol y levantamiento de pesas.
Los Panamericanos han tenido en los últimos 24 años casos sonados de dopaje como el de los campeones olímpicos cubanos Daniel Nuñez, de levantamiento de pesas en Caracas'83 y Javier Sotomayor, de salto de altura en 1999.
Los descalificados más recientes por usar sustancias prohibidas en Panamericanos fueron el velocista estadounidense Mickey Grimer, por consumir efedrina, la mediofondista surinamesa Letitia Vriesde, por cafeína, el remero argentino Ulf Lienhard y el beisbolista mexicano Salvador Rodríguez, todos en Santo Domingo'03.
Jesús Moreno, jefe de la delegación mexicana, ha asegurado que su equipo saldrá limpio este año porque las pruebas previas aseguran que no dejarán competir a atletas con posibilidades de dar positivo.
Un boletín de la Comisión Nacional del Deporte confirmó hoy que los deportistas son uno de atletismo, otro de pentatlón moderno y uno de levantamiento de pesas, aunque no divulgó los nombres.
México ha tenido problemas de dopaje en los dos últimos Panamericanos con sus jugadores de béisbol, en 1999 tres fueron descalificados al negarse a las pruebas y en el 2003 el lanzador Salvador Rodríguez dio positivo.
Previo a los juegos continentales de Río de Janeiro, que se inaugurarán el próximo viernes, se han realizado alrededor de 700 análisis, decenas de ellas a deportistas de deportes como béisbol y levantamiento de pesas.
Los Panamericanos han tenido en los últimos 24 años casos sonados de dopaje como el de los campeones olímpicos cubanos Daniel Nuñez, de levantamiento de pesas en Caracas'83 y Javier Sotomayor, de salto de altura en 1999.
Los descalificados más recientes por usar sustancias prohibidas en Panamericanos fueron el velocista estadounidense Mickey Grimer, por consumir efedrina, la mediofondista surinamesa Letitia Vriesde, por cafeína, el remero argentino Ulf Lienhard y el beisbolista mexicano Salvador Rodríguez, todos en Santo Domingo'03.
Jesús Moreno, jefe de la delegación mexicana, ha asegurado que su equipo saldrá limpio este año porque las pruebas previas aseguran que no dejarán competir a atletas con posibilidades de dar positivo.