Bogotá, Caracas y Lima se asoman a los Juegos Panamericanos de 2015
Bogotá, Caracas y Lima anunciaron hoy en Río de Janeiro su disposición política para organizar la decimoséptima edición de los Juegos Panamericanos, en 2015.
Los alcaldes de las capitales de Colombia y Perú, Luis Eduardo Garzón y Luis Castañeda, así como la tesorera del Comité Olímpico Venezolano (COV), Luisa Teresa Revenga, anticiparon sus planes de candidatura durante la XLV Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), que terminó hoy en Río de Janeiro.
Los alcaldes de Bogotá y Lima, y la representante del COV manifestaron en sendas exposiciones la seguridad de que los recursos económicos y la preparación de los escenarios están casi garantizados con el apoyo prometido de los respectivos gobiernos, autoridades deportivas y organizaciones privadas.
"Bogotá necesita fundamentalmente dos escenarios, el campo de tiro y la Villa Panamericana, para sumar a las 64 instalaciones que ya tenemos. En total, calculamos que la inversión debe llegar a 1.200 millones de dólares", anunció a Efe el alcalde de Bogotá.
Garzón destacó la media anual de crecimiento económico del 8 por ciento y el descenso progresivo de las tasas de inseguridad y las notas de calificación competitiva dadas a Colombia por los organismos financieros internacionales como las principales prendas de garantía para obtener la sede.
Luis González afirmó que Lima "se está preparando desde ya para los Juegos Panamericanos con la incorporación de niños que trabajarán como voluntarios".
La representante del Comité Olímpico Venezolano dijo a Efe que Caracas tiene como mejor prenda de garantía "la capacidad para celebrar eventos". "En 2007 ya celebramos 70 y en la actualidad tenemos la Copa América de fútbol", anotó.
El presidente de la Odepa, el mexicano Mario Vázquez Raña, aclaró al cabo de las tres exposiciones que lo de hoy "fue una simple, pero importante solicitud (de candidatura)".
"Todavía no entramos en el tiempo que marca nuestras reglas para esta campaña", dijo en alusión al periodo de cinco años que la Odepa establece como tiempo entre la proclamación de una sede y la celebración de los Juegos Panamericanos.
Vázquez Raña impuso también límites a las presentaciones de las ciudades que aspiran a tomar el bastón del certamen de Guadalajara, en 2011.
"Queda estrictamente prohibido hacer campaña mientras la Odepa no dé el banderazo de partida del proceso de selección", puntualizó.
Los alcaldes de Bogotá y Lima coincidieron en que el pulso por la sede de la XVII edición del evento será "limpio" y "sin agravios".
Los alcaldes de las capitales de Colombia y Perú, Luis Eduardo Garzón y Luis Castañeda, así como la tesorera del Comité Olímpico Venezolano (COV), Luisa Teresa Revenga, anticiparon sus planes de candidatura durante la XLV Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), que terminó hoy en Río de Janeiro.
Los alcaldes de Bogotá y Lima, y la representante del COV manifestaron en sendas exposiciones la seguridad de que los recursos económicos y la preparación de los escenarios están casi garantizados con el apoyo prometido de los respectivos gobiernos, autoridades deportivas y organizaciones privadas.
"Bogotá necesita fundamentalmente dos escenarios, el campo de tiro y la Villa Panamericana, para sumar a las 64 instalaciones que ya tenemos. En total, calculamos que la inversión debe llegar a 1.200 millones de dólares", anunció a Efe el alcalde de Bogotá.
Garzón destacó la media anual de crecimiento económico del 8 por ciento y el descenso progresivo de las tasas de inseguridad y las notas de calificación competitiva dadas a Colombia por los organismos financieros internacionales como las principales prendas de garantía para obtener la sede.
Luis González afirmó que Lima "se está preparando desde ya para los Juegos Panamericanos con la incorporación de niños que trabajarán como voluntarios".
La representante del Comité Olímpico Venezolano dijo a Efe que Caracas tiene como mejor prenda de garantía "la capacidad para celebrar eventos". "En 2007 ya celebramos 70 y en la actualidad tenemos la Copa América de fútbol", anotó.
El presidente de la Odepa, el mexicano Mario Vázquez Raña, aclaró al cabo de las tres exposiciones que lo de hoy "fue una simple, pero importante solicitud (de candidatura)".
"Todavía no entramos en el tiempo que marca nuestras reglas para esta campaña", dijo en alusión al periodo de cinco años que la Odepa establece como tiempo entre la proclamación de una sede y la celebración de los Juegos Panamericanos.
Vázquez Raña impuso también límites a las presentaciones de las ciudades que aspiran a tomar el bastón del certamen de Guadalajara, en 2011.
"Queda estrictamente prohibido hacer campaña mientras la Odepa no dé el banderazo de partida del proceso de selección", puntualizó.
Los alcaldes de Bogotá y Lima coincidieron en que el pulso por la sede de la XVII edición del evento será "limpio" y "sin agravios".