Ecuatoriano Ibáñez: Brasil es la tierra prometida para ganar el oro
El judoca Roberto Ibáñez, uno de los últimos campeones mundiales de Ecuador, aseguró a Efe que va convencido de ganar la medalla de oro en los próximos Juegos Panamericanos, porque para él Brasil ha resultado ser "la tierra prometida".
"Siendo juvenil gané la medalla de oro en un Panamericano que se efectuó en Brasilia en el año 2002, y en mayo de este año volví a Brasil para conquistar el oro durante la Copa del Mundo de Judo, que se efectuó en Belo Horizonte, por lo que creo es la tierra prometida", dijo.
Ibáñez, que nació en la ciudad portuaria de Guayaquil el 20 de enero de 1985, comenzó su carrera deportiva a los diez años y, desde entonces, pasó a formar parte de la selección nacional.
El judoca más destacado actualmente de Ecuador sabe de la responsabilidad que tendrá en los Panamericanos de Brasil, porque sus compatriotas esperarán verlo bañarse, una vez más, en oro.
"Me he preparado desde enero pasado para la reciente Copa del Mundo, los Juegos Panamericanos y otros eventos inmediatos. Trabajé por etapas, por lo que me encuentro prácticamente en la recta final", anotó.
Ibáñez aseguró que, entre los rivales más difíciles en los próximos Panamericanos, estarán el brasileño Joao Derley, uno de los últimos campeones mundiales, y el cubano Yordani Arencibia, que posee la medalla de bronce olímpica, aunque no descartó a otros grandes judocas "con sed de victoria".
El guayaquileño resaltó la victoria sobre el cubano Arencibia, en la última Copa del Mundo de Judo de Belo Horizonte, en mayo pasado.
"El judo ha copado mi vida, pues me dediqué de lleno a practicarlo, hasta el punto que he dejado de estudiar", aseveró.
Destacó el apoyo constante entregado para sus entrenamientos por los directivos del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) y de la Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ) y lamentó los retrasos en la entrega del dinero de parte del Gobierno para la preparación de los deportistas.
"Por parte del Gobierno ha habido problemas en los últimos tres años. Cuando el COE ha necesitado dinero para los deportistas, ha tenido que apoyarse en las Federaciones. Pienso que se debería ser más responsable a ese aspecto", expresó.
Ibáñez es uno de los pocos deportistas locales que disfruta de una beca vitalicia de 320 dólares mensuales, desde el año 2002, como reconocimiento al título Panamericano que posee.
"Además, recibo una beca de 800 dólares mensuales, desde hace dos años, que me permite prepararme sin complicaciones en busca de nuevos títulos", indicó.
Para el campeón mundial de judo, Ecuador tiene muy buenas posibilidades para obtener una buena cosecha de medallas, "al margen de los problemas económicos", dijo. EFE