China dice que la seguridad alimentaria estará garantizada en los JJOO
El gobierno chino salió hoy al paso de las críticas que está recibiendo por las intoxicaciones que sus alimentos han causado dentro y fuera de sus fronteras y dijo que la seguridad alimentaria estará garantizada en los Juegos Olímpicos de 2008.
"Todos los procedimientos para los alimentos olímpicos, como la producción, el procesado, el empaquetado, el almacenaje y el transporte, serán controlados con rigor", dijo hoy Sun Wenxu, funcionario de la Administración Estatal de Industria y Comercio.
En declaraciones recogidas por la agencia oficial Xinhua, Sun anunció que toda la información de este proceso se incorporará a una base de datos que permitirá a los supervisores hallar el origen de cualquier posible "incidente".
Los expertos estiman que atletas, entrenadores, funcionarios y periodistas consumirán más de 75.000 litros de leche, 330 toneladas de frutas y verduras, 82 toneladas de pescado, 750 litros de "ketchup" (salsa de tomate), 131 toneladas de carne, 21 toneladas de queso y 3 millones de botellas de bebidas durante los JJOO.
Pekín ha emitido una serie de normativas técnicas para el empaquetado, almacenaje y transporte de 345 tipos de alimentos para garantizar que están libres de productos nocivos para la salud humana.
En los últimos meses China, uno de los principales exportadores del planeta, se ha convertido en blanco de numerosas críticas tras haberse registrado un centenar de muertes en Panamá a causa de un medicamento tóxico procedente de China y el fallecimiento de varias mascotas en EEUU.
La reacción de varios países americanos ha sido prohibir la entrada de productos chinos como pescado, zumos de frutas y juguetes en los que se habían hallado productos químicos nocivos o que no cumplían con estándares mínimos de seguridad, un problema que también causó muertes en China el año pasado.
Pekín ha reaccionado con un plan quinquenal para reforzar la supervisión de alimentos y medicamentos con los que espera reducir "significativamente el número de incidentes causados por productos que no cumplen la normativa" antes de 2010.
Con anterioridad Pekín ya había formado un grupo de expertos que controlará la calidad de los alimentos olímpicos, creado por el Buró Municipal de Industria y Comercio y por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (BOCOG).
El grupo, formado por siete chinos y ocho extranjeros, está ya trabajando por la seguridad de los atletas y ha redactado una lista de medicamentos que podrían ser usados como dopaje.
Los platos chinos representarán un 30 por ciento del menú olímpico, pero su riqueza de ingredientes multiplica también el riesgo de que se cuele algún producto tóxico, aseguró Cai Tongyi, uno de los expertos del grupo.
Al mismo tiempo el máximo órgano de supervisión de la calidad del sector publicó hoy una "lista negra" de 14 compañías que estaban a punto de exportar alimentos que no cumplían con la normativa.
Estas 14 empresas fueron "avergonzadas públicamente" por la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ, siglas en inglés) en su web oficial (www.aqsiq.gov) y se les ha prohibido exportar sus productos.
Lin Wei, funcionario de esta administración, informó de que entre los productos que estaban a punto de ser exportados había pescado y fruta destinados a Japón, Canadá, Estados Unidos y la Unión Europea.
En estos productos se hallaron aditivos como el dióxido de sulfuro que superaba los niveles admitidos en los países de destino y también bacterias nocivas para la salud humana.
En mayo el gobierno chino confirmó que dos empresas nacionales habían conseguido exportar gluten y proteína de arroz contaminada con melamina, supuesto causante de la muerte de mascotas en EEUU, saltándose las normas de calidad falsificando las etiquetas de los productos.
Sin embargo, Lin sostuvo que éste es un caso "aislado" y que el 99 por ciento de las exportaciones chinas de alimentos cumplen con los estándares sanitarios pertinentes, basándose en una encuesta propia. EFE