Chiriboga: Países andinos van unidos en defensa de las ciudades de altura
El presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Luis Chiriboga, dijo hoy que los países andinos afectados por la decisión de la FIFA de prohibir los partidos a más de 2.500 metros de altitud irán unidos contra esa medida "discriminatoria" a la reunión del viernes de la Conmebol.
"Llevaremos una posición definitiva al Comité Ejecutivo de la Conmebol, donde el fútbol sudamericano va a tratar esta decisión apresurada, sin ningún fundamento científico, discriminatoria y que va contra el principio de universalidad del fútbol, que nunca podremos aceptar", señaló Chiriboga en una reunión federativa.
El directivo resaltó que, a la sesión de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) del viernes próximo, irán respaldados por "un informe médico, éste sí científico, conjunto, que lo están haciendo en la ciudad boliviana de La Paz los médicos de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia".
Según él, la posición adoptada por los cuatro países afectados, con el apoyo de Venezuela, es "inquebrantable y definitiva", por lo que el Comité Ejecutivo de la Conmebol debe solicitar a la FIFA que se revise esa "absurda" decisión.
"Ésa es la posición definitiva de los cuatro países que tenemos ciudades de altura. No sé por qué Chile no se suma a esa posición, como sí lo hizo Venezuela", añadió.
Para Chiriboga, será más fácil que uno de los otros países se sume a la justicia y que se haga realidad lo que los dirigentes de la Confederación Sudamericana de Fútbol se llenan la boca diciendo: "Que el fútbol sudamericano es una familia y ejemplo de unidad".
El representante del fútbol ecuatoriano dijo que el resto de miembros de la CSF tendrán la oportunidad de "demostrar que en verdad los diez países sudamericanos son una familia", y anotó: "No se es familia castigando a cuatro de sus diez hijos. O hay familia, o no hay familia".
"Llevaremos una posición definitiva al Comité Ejecutivo de la Conmebol, donde el fútbol sudamericano va a tratar esta decisión apresurada, sin ningún fundamento científico, discriminatoria y que va contra el principio de universalidad del fútbol, que nunca podremos aceptar", señaló Chiriboga en una reunión federativa.
El directivo resaltó que, a la sesión de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) del viernes próximo, irán respaldados por "un informe médico, éste sí científico, conjunto, que lo están haciendo en la ciudad boliviana de La Paz los médicos de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia".
Según él, la posición adoptada por los cuatro países afectados, con el apoyo de Venezuela, es "inquebrantable y definitiva", por lo que el Comité Ejecutivo de la Conmebol debe solicitar a la FIFA que se revise esa "absurda" decisión.
"Ésa es la posición definitiva de los cuatro países que tenemos ciudades de altura. No sé por qué Chile no se suma a esa posición, como sí lo hizo Venezuela", añadió.
Para Chiriboga, será más fácil que uno de los otros países se sume a la justicia y que se haga realidad lo que los dirigentes de la Confederación Sudamericana de Fútbol se llenan la boca diciendo: "Que el fútbol sudamericano es una familia y ejemplo de unidad".
El representante del fútbol ecuatoriano dijo que el resto de miembros de la CSF tendrán la oportunidad de "demostrar que en verdad los diez países sudamericanos son una familia", y anotó: "No se es familia castigando a cuatro de sus diez hijos. O hay familia, o no hay familia".