Doloroso estigma
Cinco goles del delantero argentino José Manuel "Charro" Moreno, de los 12 que Argentina anotó a Ecuador, el 22 de enero de 1942, en el marco del XVII Campeonato Sudamericano de Mayores (hoy Copa América de selecciones), marcan hasta nuestros días, la mayor paliza de la historia del tradicional evento surcontinental.
En ese sudamericano de hace 65 años, salió campeón el equipo de Uruguay, que tenía en sus filas a hombres que alcanzaron posteriormente (Mundial de 1950 en Brasil) plena consagración universal a raíz del célebre "Maracanazo". Ellos eran, Severino Varela y Shubert Gambetta.
Los datos curiosos negativos hacia la "Tricolor", merecen una reflexión de parte de todos, porque debemos crear, por lo menos en este trascendental campeonato de selecciones, una nueva imagen, donde se destierran las palizas, las actuaciones mediocres y, principalmente, la poca entrega de los futbolistas en las canchas de fútbol de América del Sur.
Ecuador recibió en sus 25 participaciones (1939-2007) la friolera de 288 goles; soportó la goleada más escalofriante de su historia deportiva Argentina 12- Ecuador. 0; dio la posibilidad para que dos argentinos, Juan Marvezzi y José Manuel Moreno ingresen a la historia del fútbol sudamericano, al permitir que cada uno anote cinco goles en los encuentros de los años 1941 (Argentina 6- Ecuador 1) y 1942 (Argentina 12- Ecuador 0), respectivamente.
En el torneo de 1957 de Perú, recibió escalofriantes goleadas: Uruguay 5-Ecuador 2; Brasil 7- Ecuador 1; Colombia 4- Ecuador 1 y Argentina 3-Ecuador.0. En 1955, en Chile, el local le goleó 7-1; Argentina 4-Ecuador 0 y Uruguay 5—Ecuador 1. En 1949, Brasil vapuleó nos vapuleó 9-1, mientras que Perú ganó por 4-0.Finalmente, en 1947, en Ecuador, Uruguay 6-Ecuador.1, Paraguay-4-Ecuador 0 y en 1942, Chile 6- Ecuador. 3.
Pero también hay cosas buenas, en la Copa América de 1993, Ecuador llegó a disputar el tercer lugar ante Colombia, tras haber superado los cuartos de final y semifinal, cayendo ante México por 0-2.
El ecuatoriano Alex Aguinaga jugó en la Copa América del Perú 2004, un total de 23 partidos, igualando el record del uruguayo Ángel Romano (1916-1925).
Otro detalle que suma actuaciones inolvidables de Ecuador, es el registrado en La Paz, al igualar 4-4 con Bolivia en 1963.
ECUADOR HISTORICO EN COPA AMERICA DE SELECCIONES
AÑO PTS PJ PG PE PP GF GC GD
2006 0 3 0 0 3 3 6 - 3
2004 0 3 0 0 3 3 10 - 7
1999 0 3 0 0 3 3 7 - 4
1997(CF) 8 4 2 2 0 5 2 +3(Cuartos-Fin)
1995 3 3 1 0 2 2 3 - 1
1993 9 6 4 0 2 13 5 +8(Tercer lugar)
1991 3 4 1 1 2 6 5 +1
1989 4 4 1 2 1 2 2 0
1987 1 2 0 1 1 1 4 -3
1983 2 4 0 2 2 4 10 -6
1979 2 4 1 0 3 4 7 -3
1975 1 4 0 1 3 4 10 -6
1867 1 2 0 1 1 3 5 -2
1963 4 6 1 2 3 14 18 -4
1959 3 4 1 1 2 5 9 -4(Extra –Ecuado
1957 1 6 0 1 5 23 16 +13
1956 NO PARTICIPO
1955 0 5 0 0 5 4 22 -22
1953 2 6 0 2 4 1 13 -12
1949 2 7 1 0 6 7 21 -14
1947 3 7 0 3 4 3 17 -14
1946 NO PARTICIPO
1945 1 6 0 1 5 9 27 -18
1942 0 6 0 0 6 4 31 -27
1941 0 4 0 0 4 1 21 -20
1939 0 4 0 0 4 4 18 -14
TOTAL 50 107 13 20 74 136 288 -152
GONZALO MELO