El Inter no habría tenido los requisitos necesarios inscripción liga 2005-06
El Inter de Milán, campeón liguero italiano 2006-07, no habría tenido los requisitos económicos necesarios para poder inscribirse en el campeonato 2005-06, que le fue otorgado administrativamente tras quitárselo por fraude deportivo al Juventus Turín y no dárselo al segundo clasificado Milán, también inmerso.
Esto, al menos, se recoge en el estudio entregado por la Comisión de Vigilancia de los Clubes de Fútbol (COVISOC) al fiscal milanés Carlo Nocerino, en el ámbito de las investigaciones que sigue por falsedad en los balances sobre los clubes Milán e Inter y que están cercanas a su conclusión.
Para poder inscribirse en el próximo campeonato, la actual reglamentación futbolística italiana exige el cumplimiento de una serie de parámetros económicos. Si se cumplen, entonces, la COVISOC da su "vía libre" a una inscripción que es finalmente aprobada por la Federación y la Liga.
En su documento enviado a la fiscalía, la COVISOC señala que "el equilibrio financiero (Inter) habría saltado si se hubiesen evidenciado las pérdidas relacionadas a las ficticias plusvalías, el Inter no habría superado los parámetros exigidos para la inscripción en el campeonato 2005-06", según recogen hoy medios locales.
En el ámbito de las investigaciones de la Fiscalía de Milán sobre presunta falsedad en los balances del Milán y del Inter, están indagados el presidente y propietario interista, Massimo Moratti, su vicepresidente Rinaldo Ghelfi, el ex directivo Mauro Gambaro, y el administrador delegado milanista, Adriano Galliani.
La investigación incluye el periodo que va desde 2003 a 2005, cuando los dos clubes milaneses realizaron varios intercambios de jugadores no muy conocidos, cuyo valor según la Fiscalía habría sido "hinchado" para obtener plusvalías que aplicar para equilibrar los balances económicos de los clubes.
De esos años indagados, lógicamente lo más llamativo atañe a la campaña 2005-06, pues de confirmarse que no existían los requisitos para la inscripción del Inter se podría en interrogante el título otorgado administrativamente, tras acabar tercero en liga, y por no haberse visto implicado en fraude deportivo como Juventus y Milán.
Esto, al menos, se recoge en el estudio entregado por la Comisión de Vigilancia de los Clubes de Fútbol (COVISOC) al fiscal milanés Carlo Nocerino, en el ámbito de las investigaciones que sigue por falsedad en los balances sobre los clubes Milán e Inter y que están cercanas a su conclusión.
Para poder inscribirse en el próximo campeonato, la actual reglamentación futbolística italiana exige el cumplimiento de una serie de parámetros económicos. Si se cumplen, entonces, la COVISOC da su "vía libre" a una inscripción que es finalmente aprobada por la Federación y la Liga.
En su documento enviado a la fiscalía, la COVISOC señala que "el equilibrio financiero (Inter) habría saltado si se hubiesen evidenciado las pérdidas relacionadas a las ficticias plusvalías, el Inter no habría superado los parámetros exigidos para la inscripción en el campeonato 2005-06", según recogen hoy medios locales.
En el ámbito de las investigaciones de la Fiscalía de Milán sobre presunta falsedad en los balances del Milán y del Inter, están indagados el presidente y propietario interista, Massimo Moratti, su vicepresidente Rinaldo Ghelfi, el ex directivo Mauro Gambaro, y el administrador delegado milanista, Adriano Galliani.
La investigación incluye el periodo que va desde 2003 a 2005, cuando los dos clubes milaneses realizaron varios intercambios de jugadores no muy conocidos, cuyo valor según la Fiscalía habría sido "hinchado" para obtener plusvalías que aplicar para equilibrar los balances económicos de los clubes.
De esos años indagados, lógicamente lo más llamativo atañe a la campaña 2005-06, pues de confirmarse que no existían los requisitos para la inscripción del Inter se podría en interrogante el título otorgado administrativamente, tras acabar tercero en liga, y por no haberse visto implicado en fraude deportivo como Juventus y Milán.