Aguirre renueva con el reto de hacer aún más grande al Atlético
El mexicano Javier Aguirre, entrenador del Atlético de Madrid, afronta su continuidad como técnico del equipo rojiblanco consciente de que no debe dejar escapar esta "segunda oportunidad", con una "motivación doble" y con el reto de hacer "aún más grande" al club durante la próxima temporada.
El entrenador, que no comparte la leyenda del 'pupas', afronta la situación con "responsabilidad y autocrítica" porque es el "primero en saber que no se cumplió el objetivo".
"Fue una mala campaña, pero la ilusión está intacta, la motivación es doble por esta nueva oportunidad, porque no la puedes dejar escapar. Estamos en un grande y hay que hacerlo más grande aún", advirtió.
El técnico agradeció al club esta "segunda oportunidad". "Se están sentando las bases de un proyecto. Es muy importante este primer año de encuentro, conocimiento mutuo y de una evaluación en la que el equipo, al final, no logra meterse en Europa de manera directa. Espero que lo hagamos vía Intertoto y justificar de alguna manera los 60 puntos que fuimos capaces de hacer", dijo.
Aguirre, que admitió que es el "máximo responsable de esos 60 puntos que no fueron suficientes" para estar entre los seis primeros, avisó: "Este equipo necesita estar el año que viene en Europa. Me comprometí en ello y seguramente la directiva evaluó el trabajo, el año y las circunstancias para tomar una decisión".
"Esa cosecha hay que mejorarla, también el juego y algunas conductas. Y ofrecer algo mejor en casa. En este campo, de nueve puntos sólo sumamos dos con los tres equipos que han bajado a Segunda División. Deberíamos haber hecho algo más", continuó.
"Estamos fuera de los seis primeros puestos por deméritos, nadie nos iba a ayudar en absoluto si no hacemos nuestro trabajo. Existe la posibilidad de la Intertoto, la agotaremos y será, de alguna manera, si vamos a UEFA, maquillar un poco la temporada", admitió.
Aguirre consideró que su equipo debe ser "severo, contundente y objetivo" en la autocrítica. "Lo mínimo que podemos pedir a un profesional es coraje, lucha y entrega por la camiseta y por los colores que defendemos. Asimismo, estoy orgulloso de la plantilla y del esfuerzo que se hizo, pero al final fue estéril", valoró.
Y se cuestionó: "Si fuera somos el segundo mejor equipo de toda la Liga, ¿por qué en casa somos el décimo? Eso debe tener una explicación que no entra dentro de una lógica, porque en tu casa estás arropado por tu gente y debes moverte con más seguridad".
"No es nuevo -continuó- y hay que atacarlo de frente. Si es un tema mental, de corazón y espíritu, pues pasa por la mentalidad de jugadores y cuerpo técnico. Y un tema de coraje, dignidad y orgullo sí esta involucrado ahí".
El técnico explicó que hay que hacer "algo" para cambiar lo ocurrido esta temporada: "Hay que entrenar más, mejor y hacer algún trabajo mental con los jugadores. Hay que hacer cosas distintas, porque está claro que con el método de este año no alcanzó".
En ese aspecto, el entrenador señaló que deben "analizar individualmente quien merece estar aquí y quien no y qué jugadores y de qué perfil hay que buscar para cubrir las necesidades".
"La base de la plantilla es muy joven. El último partido de Liga lo afrontamos con seis jugadores nuevos en el terreno de juego. Todos, con un año más de experiencia, seguramente rendiremos mejor y nos pondremos el listón aún más alto", agregó.
"Nos dejamos ir por esa tendencia de que el equipo jugaba mal y era defensivo, y nos lo fuimos creyendo", apuntó el técnico, que recordó que el Atlético llegó al área rival más que "cualquier otro conjunto" de la Liga.
Además, reconoció: "Dentro de mis errores está no defender una manera de jugar, un cierto estilo y que dentro y fuera del campo el Atlético debe salir a ganar todos los partidos, ser un equipo alegre y ofensivo. Si tuviéramos 61 puntos o en UEFA seguramente no estaríamos hablando de esto pero, con resultados en la mano, sería más fácil defender este Atlético".
También mostró su satisfacción por la continuidad de Jesús García Pitarch y José María Amorrortu, director deportivo y de la cantera, respectivamente. "Estoy encantado con ambos. Hay una armonía absoluta", afirmó.
El entrenador, que no comparte la leyenda del 'pupas', afronta la situación con "responsabilidad y autocrítica" porque es el "primero en saber que no se cumplió el objetivo".
"Fue una mala campaña, pero la ilusión está intacta, la motivación es doble por esta nueva oportunidad, porque no la puedes dejar escapar. Estamos en un grande y hay que hacerlo más grande aún", advirtió.
El técnico agradeció al club esta "segunda oportunidad". "Se están sentando las bases de un proyecto. Es muy importante este primer año de encuentro, conocimiento mutuo y de una evaluación en la que el equipo, al final, no logra meterse en Europa de manera directa. Espero que lo hagamos vía Intertoto y justificar de alguna manera los 60 puntos que fuimos capaces de hacer", dijo.
Aguirre, que admitió que es el "máximo responsable de esos 60 puntos que no fueron suficientes" para estar entre los seis primeros, avisó: "Este equipo necesita estar el año que viene en Europa. Me comprometí en ello y seguramente la directiva evaluó el trabajo, el año y las circunstancias para tomar una decisión".
"Esa cosecha hay que mejorarla, también el juego y algunas conductas. Y ofrecer algo mejor en casa. En este campo, de nueve puntos sólo sumamos dos con los tres equipos que han bajado a Segunda División. Deberíamos haber hecho algo más", continuó.
"Estamos fuera de los seis primeros puestos por deméritos, nadie nos iba a ayudar en absoluto si no hacemos nuestro trabajo. Existe la posibilidad de la Intertoto, la agotaremos y será, de alguna manera, si vamos a UEFA, maquillar un poco la temporada", admitió.
Aguirre consideró que su equipo debe ser "severo, contundente y objetivo" en la autocrítica. "Lo mínimo que podemos pedir a un profesional es coraje, lucha y entrega por la camiseta y por los colores que defendemos. Asimismo, estoy orgulloso de la plantilla y del esfuerzo que se hizo, pero al final fue estéril", valoró.
Y se cuestionó: "Si fuera somos el segundo mejor equipo de toda la Liga, ¿por qué en casa somos el décimo? Eso debe tener una explicación que no entra dentro de una lógica, porque en tu casa estás arropado por tu gente y debes moverte con más seguridad".
"No es nuevo -continuó- y hay que atacarlo de frente. Si es un tema mental, de corazón y espíritu, pues pasa por la mentalidad de jugadores y cuerpo técnico. Y un tema de coraje, dignidad y orgullo sí esta involucrado ahí".
El técnico explicó que hay que hacer "algo" para cambiar lo ocurrido esta temporada: "Hay que entrenar más, mejor y hacer algún trabajo mental con los jugadores. Hay que hacer cosas distintas, porque está claro que con el método de este año no alcanzó".
En ese aspecto, el entrenador señaló que deben "analizar individualmente quien merece estar aquí y quien no y qué jugadores y de qué perfil hay que buscar para cubrir las necesidades".
"La base de la plantilla es muy joven. El último partido de Liga lo afrontamos con seis jugadores nuevos en el terreno de juego. Todos, con un año más de experiencia, seguramente rendiremos mejor y nos pondremos el listón aún más alto", agregó.
"Nos dejamos ir por esa tendencia de que el equipo jugaba mal y era defensivo, y nos lo fuimos creyendo", apuntó el técnico, que recordó que el Atlético llegó al área rival más que "cualquier otro conjunto" de la Liga.
Además, reconoció: "Dentro de mis errores está no defender una manera de jugar, un cierto estilo y que dentro y fuera del campo el Atlético debe salir a ganar todos los partidos, ser un equipo alegre y ofensivo. Si tuviéramos 61 puntos o en UEFA seguramente no estaríamos hablando de esto pero, con resultados en la mano, sería más fácil defender este Atlético".
También mostró su satisfacción por la continuidad de Jesús García Pitarch y José María Amorrortu, director deportivo y de la cantera, respectivamente. "Estoy encantado con ambos. Hay una armonía absoluta", afirmó.