Pedro Javier Saviola puso fin hoy a un
ciclo de seis años en el Barcelona, en el que estuvo dos cedido y
consiguió marcar 49 goles en los 123 partidos de Liga que jugó de
azulgrana, pese a que sólo en el corto periodo con Radomir Antic en
el banquillo gozó de la total confianza del técnico.
Saviola, quien en 2001 firmó un contrato por seis temporadas, se
ha visto lastrado por el precio de su traspaso, que en su momento
fue el más caro de la historia del club (unos 4.500 millones de
pesetas), y su alta ficha (algo más de 3 millones de euros).
El pequeño delantero llegó al Barcelona procedente de River Plate
después de ganar con Argentina el Mundial sub-20, torneo en el que
se proclamó máximo realizador y fue elegido Mejor Jugador.
A Saviola le costó hacerse con un hueco en el once inicial de
Carles Rexach en su primera campaña en el club, ya que el técnico lo
utilizaba solamente en los partidos en el Camp Nou. Pese a ello, fue
la mejor temporada realizadora del 'Conejo' en Europa hasta la
fecha, logrando diecisiete goles en la Liga y cuatro en la Liga de
Campeones.
En su primera temporada en España, el jugador fue distinguido con
el premio EFE como mejor sudamericano de la Liga y entró en la lista
de cincuenta candidatos al Balón de Oro, pero no fue convocado por
Marcelo Bielsa para disputar el Mundial del 2002 con Argentina.
En su segundo año, se vio perjudicado por la llegada de Louis van
Gaal al banquillo y perdió la titularidad, que recuperó cuando
Ramodir Antic reemplazó al holandés. Saviola fue una de las clave en
la recuperación del equipo, que logró finalmente clasificarse para
la Copa de la UEFA.
La llegada a finales de la temporada 2003-04 de la junta
directiva encabezada por Joan Laporta supuso una limpieza en el
vestuario del equipo y Saviola, por su alta ficha que no quiso
rebajar y por su condición de haber sido contratado como estrella
por Joan Gaspart, fue uno de los damnificados.
A nivel deportivo, ya con Frank Rijkaard en el banquillo, el
'Conejo' logró catorce goles en la Liga y tres en la UEFA, pero
pronto empezaron los roces con la directiva. Durante aquel primer
ejercicio de la era Laporta, el delantero tuvo que enfrentarse en un
juicio a Joaquín Martínez y Orlando Jiménez, que reclamaban una
comisión por el traspaso que le llevó a Barcelona.
Además, el alto contrato firmado por la junta anterior y la
tardía y costosa nacionalización (por la que tenía pactados unos
pluses a los que tampoco renunció) le costaron problemas con la
junta, que trataba de reducir las pérdidas heredadas.
Otro de los motivos de conflicto con Saviola fue la prima extra
que en su día firmó con Joan Gaspart, en la que se estipulaba que el
jugador cobraría 6.000 euros por gol marcado.
Durante el verano del 2004, fue convocado para disputar con
Argentina la Copa América en Perú y los Juegos Olímpicos de Atenas
y, pese a que su compañero mexicano Rafael Márquez renunció a la
segunda de estas citas, Javier Saviola no quiso hacer lo mismo, lo
que provocó malestar dentro del club.
Los fichajes de Henrik Larsson y Samuel Eto'o cerraron la puerta
al 'Conejo', que fue cedido durante dos temporadas seguidas al
Mónaco francés y Sevilla, donde su rendimiento, si bien no fue malo,
tampoco fue el esperado.
El Barcelona trató durante el pasado verano de vender al jugador,
pero su alta ficha imposibilitó que fuera contratado por otro club.
Saviola se quedó en la Ciudad Condal sabiendo que era la última
opción en ataque para Rijkaard, pero la lesión de Eto'o cambió los
planes del técnico, que terminó por alinear a Saviola en varios
partidos.
- Estadísticas de Saviola desde su llegara al Barcelona:
2001-02 (Barcelona) PJ G
Liga 36 17
Liga de Campeones 11 4
2002-03 (Barcelona) PJ G
Liga 36 13
Liga de Campeones 14 7
2003-04 (Barcelona) PJ G
Liga 33 14
UEFA 7 3
Copa del Rey 6 2
2004-05 (Mónaco) PJ G
Liga 29 8
Liga de Campeones 7 4
Copa 5 4
2005-06 (Sevilla) PJ G
Liga 29 9
UEFA 12 5
2006-07 (Barcelona) PJ G
Liga 18 5
Liga de Campeones 1 0
Copa del Rey 7 7