FIFA ¿ACASO TOMADURA DE PELO?
Durante varios días, el país y, en especial, los países sudamericanos que han jugado el fútbol en la altura, han venido sufriendo lo que podemos bautizar como una "tomadura de pelo" de parte de la FIFA. Palabras van y palabras vienen. Algunas de parte de periodistas honestos que han reclamado con fervor esta situación utilizando los medios de comunicación disponibles. Otros en cambio, en forma tibia porque lo que les interesa es que el fútbol internacional se juegue en el llano. Y, lamentablemente, muy poco de parte de ciertas autoridades del país, salvo el señor general Paco Moncayo, Alcalde Metropolitano de Quito, quien abiertamente ha señalado su indignación y descontento.
Que envidia lo ocurrido en Bolivia. Fue el señor Presidente Evo Morales, quien reclamó airadamente y pidió a su pueblo que salgan a las calles. Además, dio muestras que, lo que dicen los médicos de la FIFA es un gran error científico y, para ello, personalmente jugó al futbol en la sede del Gobierno Boliviano como es La Paz (la Capital es Sucre) y también a seis mil metros de altura sobre la nieve. Pero eso no es todo, luego viajó a Paraguay y fue recibido por todo el Directorio de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Eso es querer al país.
En esos dos días, la prensa paraguaya señaló que habían recibido una comunicación de la FIFA, señalando que de los 2.500 metros sobre el nivel del mar, "habían subido a 2.800 pero no más de 3.00". Luego, Eduardo de Lucca, Secretario de la Confederación, dijo que no era tal. Pues, la FIFA se reunirá del 26 al 29 de junio para tomar sus resoluciones definitivas. Confiemos, que la unanimidad de la Confederación en pedir que "provisionalmente se elimine esta resolución, hasta que los médicos de los países involucrados realicen un estudio minucioso para tomar la resolución definitiva", se pueda conseguir, por lo menos, que para el mundial del 2010 no haya más problemas.
Que poca capacidad de los dirigentes. Que poca inteligencia para justificar sus "meteduras de pata". Que ingenuidad de los involucrados, que siguen "comiéndose el cuento de que todo está bien". Señores, los poderosos Argentina y Brasil, con el respaldo de Uruguay y Paraguay, lo que tienen es miedo y, es la única forma de justificar su falta de capacidad para convencerse que los otros países, como el caso de Ecuador, han mejorado. Ahora ya no existe la diferencia que había antes. En eso años lejanos, venían y nos goleaban. Ahora dos veces hemos ido al mundial y, estoy seguro que volveremos a hacerlo. Pero, ¿qué pasaría si alguno de los intocables quedara fuera de algún mundial? Eso es lo que hay que ver. ¿Qué diría la FIFA? Seguramente que no hay un "atractivo económico". Que pena, una vez más. El fútbol se ha convertido en mercadería que está a la orden del mejor postor. Y, no llegará el mejor, sino el que mejor "marketing" signifique. Ojalá, para el 2010, ocurra lo imprevisto.
Jorge García Romo