CSF solicitará a la FIFA la suspensión del veto a la altura
El Comité Ejecutivo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) anunció hoy que solicitará a la FIFA la suspensión del veto a la disputa de partidos oficiales de selecciones en ciudades situadas a más de 2.800 metros sobre el nivel del mar.
"Una vez más ha primado el sentido de solidaridad y comprensión entre todos los países", afirmó el presidente de la CSF, Nicolás Leoz, en rueda de prensa ofrecida tras la reunión del Comité para tratar esa restricción.
La FIFA rectificó ayer, jueves, la resolución del 27 de mayo pasado, en la que situó en 2.500 metros de altitud de las ciudades que pueden albergar los partidos oficiales, para ampliarla a 2.800 metros con un techo de hasta 3.000 metros.
El secretario general de la CSF, el argentino Eduardo Deluca, destacó la "unidad de criterios" entre las diez asociaciones nacionales" y afirmó que la rectificación de la FIFA ha dejado entrever que "quizá falten elementos para tener una resolución más elocuente" sobre los efectos negativos de la altura en los jugadores.
Aclaró que la suspensión de la medida "es hasta tanto los países afectados (Bolivia y Perú) puedan ahondar en elementos de juicio (estudios científicos) para determinar la conveniencia o no de la práctica del fútbol en ciudad de altura".
En la primera resolución de la FIFA, anunciada el 27 de mayo pasado en Zúrich, el veto afectaba a estadios de Bogotá y Quito, mientras que la segunda impedirá que las selecciones de Bolivia y Perú jueguen sus partidos de las eliminatorias para el Mundial de 2010 en La Paz y Cuzco, respectivamente.
Por su parte, el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Chávez, agradeció la gestión de Leoz y del presidente de la Asociación Argentina de Fútbol y vicepresidente de la FIFA, Julio Grondona, para que la decisión de la CSF fuese unánime.
Añadió que los dirigentes sudamericanos "dieron las sendas de equidad" y dijo que hubo que someterlo a votación entre los miembros del Comité Ejecutivo sobre el asunto, como parecía que iba a ser necesario.
Para el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga, la posición de su país "es de absoluta satisfacción por la altura y el nivel de respeto del Comité Ejecutivo".
El anuncio de la CSF se produjo tras una deliberación de los miembros del Comité, presidido por Leoz, quien poco antes recibió al presidente de Bolivia, Evo Morales, principal promotor de la campaña en favor del levantamiento de la restricción de la FIFA.
Morales afirmó que viajó a Paraguay "para pedirles que no seamos excluidos, que los sudamericanos nos integremos mediante el deporte", al exhortar a los dirigentes a solicitar la suspensión de la restricción, que le impediría a su país oficiar de local en La Paz, situada a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar.
Añadió han descartado la posibilidad de retirar a la selección boliviana de la Copa América, que se disputará a partir del próximo día 26 en Venezuela, como medida de presión, al afirmar que ha encontrado muy buena predisposición de los dirigentes de la CSF.
La reunión ejecutiva estuvo precedida de una sesión de la Comisión Médica de la CSF que recomendó la disputa de partidos en ciudades de hasta 4.000 metros, pero con un proceso de adaptación de al menos dos semanas para minimizar la hipoxia (falta de oxígeno en la sangre).
"Una vez más ha primado el sentido de solidaridad y comprensión entre todos los países", afirmó el presidente de la CSF, Nicolás Leoz, en rueda de prensa ofrecida tras la reunión del Comité para tratar esa restricción.
La FIFA rectificó ayer, jueves, la resolución del 27 de mayo pasado, en la que situó en 2.500 metros de altitud de las ciudades que pueden albergar los partidos oficiales, para ampliarla a 2.800 metros con un techo de hasta 3.000 metros.
El secretario general de la CSF, el argentino Eduardo Deluca, destacó la "unidad de criterios" entre las diez asociaciones nacionales" y afirmó que la rectificación de la FIFA ha dejado entrever que "quizá falten elementos para tener una resolución más elocuente" sobre los efectos negativos de la altura en los jugadores.
Aclaró que la suspensión de la medida "es hasta tanto los países afectados (Bolivia y Perú) puedan ahondar en elementos de juicio (estudios científicos) para determinar la conveniencia o no de la práctica del fútbol en ciudad de altura".
En la primera resolución de la FIFA, anunciada el 27 de mayo pasado en Zúrich, el veto afectaba a estadios de Bogotá y Quito, mientras que la segunda impedirá que las selecciones de Bolivia y Perú jueguen sus partidos de las eliminatorias para el Mundial de 2010 en La Paz y Cuzco, respectivamente.
Por su parte, el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Chávez, agradeció la gestión de Leoz y del presidente de la Asociación Argentina de Fútbol y vicepresidente de la FIFA, Julio Grondona, para que la decisión de la CSF fuese unánime.
Añadió que los dirigentes sudamericanos "dieron las sendas de equidad" y dijo que hubo que someterlo a votación entre los miembros del Comité Ejecutivo sobre el asunto, como parecía que iba a ser necesario.
Para el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga, la posición de su país "es de absoluta satisfacción por la altura y el nivel de respeto del Comité Ejecutivo".
El anuncio de la CSF se produjo tras una deliberación de los miembros del Comité, presidido por Leoz, quien poco antes recibió al presidente de Bolivia, Evo Morales, principal promotor de la campaña en favor del levantamiento de la restricción de la FIFA.
Morales afirmó que viajó a Paraguay "para pedirles que no seamos excluidos, que los sudamericanos nos integremos mediante el deporte", al exhortar a los dirigentes a solicitar la suspensión de la restricción, que le impediría a su país oficiar de local en La Paz, situada a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar.
Añadió han descartado la posibilidad de retirar a la selección boliviana de la Copa América, que se disputará a partir del próximo día 26 en Venezuela, como medida de presión, al afirmar que ha encontrado muy buena predisposición de los dirigentes de la CSF.
La reunión ejecutiva estuvo precedida de una sesión de la Comisión Médica de la CSF que recomendó la disputa de partidos en ciudades de hasta 4.000 metros, pero con un proceso de adaptación de al menos dos semanas para minimizar la hipoxia (falta de oxígeno en la sangre).