LA SELECCIÓN Y LA COPA AMÉRICA

Enviado por carlosefrain el Dom, 27/05/2007 - 18:13

Venezuela será el país sudamericano que pase a ser el anfitrión de la Copa América en los próximos días. Se ha manifestado que nunca antes, tantas ciudades han servido  de sedes de un evento de este tipo. Y, una de ellas, será sede para nuestro país. Lugar donde la selección de Ecuador, tendrá que demostrar lo que hasta el momento ha conseguido, con las dos presentaciones en la parte final de los últimos campeonatos mundiales de fútbol.

Pero, el aficionado se pregunta, ¿cómo será la presentación del combinado nacional? Muchos consideran que será una presentación más. Otros, consideran que no será nada de importancia. Y, finalmente, pocos consideran que cumplirá una buena participación.
Lo cierto es que nadie puede adelantar conceptos hasta que no termine la Copa América de este año. Sin embargo, es menester realizar algunos análisis, que permitan al aficionado, tener una idea más clara de lo que puede ocurrir.

Con miras al evento futbolístico americano, el cuerpo técnico de la selección, al mando de Luis Fernando Suárez,  ha creído que es indispensable jugar algunos partidos frente a otras selecciones. Ya comenzó con el partido frente a  Irlanda, que pese a haber jugado mejor que su rival, empató al final a un gol. Pronto viajará una vez más, para cumplir dos partidos frente a la Selección de Perú, en territorio español. Otra nómina de jugadores ha sido señalada para este desplazamiento. Pero, ¿que significa cada uno de estos viajes y partidos para la selección tricolor?

Situaciones muy importantes para el cuerpo técnico. Desean en primer tiempo, conocer más jugadores que participan en el país y el exterior, no solo con miras a la Copa América, sino también con miras a la preparación definitiva del próximo campeonato mundial. No es lo mismo mirar el desempeño de los jugadores en sus equipos. Sino, fundamentalmente, como cumplen defendiendo los colores del país. Desde diez años a esta parte, ha ocurrido algo muy puntual. Antes, los jugadores se "arrugaban" cuando los llamaban al seleccionado. Es decir, mejor jugaban en sus equipos. Pero, ahora, la situación ha variado. Es en la selección, cuando los jugadores se desempeñan mejor. Eso quiere decir, que gracias a Dios, se eliminó el "eterno complejo de inferioridad que existía". Que bueno. Da gusto escuchar a través de Fox Sports de Argentina, cuando destacan a la selección ecuatoriana. "Una cosa es un equipo de Ecuador y, otra muy diferente, la Selección de Ecuador" a la que la respetan.

En el arco, para los dos compromisos, hemos visto a tres jugadores. Elizaga que cumplió muy bien frente a Irlanda. Llamados para el segundo viaje Klimovich y Viteri. Pero, sin olvidarse de Mora. Ahí tenemos cuatro buenos arqueros, de entre los que Suárez escogerá a los mejores, tanto para la Copa América como para las eliminatorias del mundial.

En la defensa, hay nombres de los "foráneos" De la Cruz, Hurtado, Guagua y Reascos; y, a los que se unirán nuevas figuras como Calle, Baguí, Castro, entre otros. En el medio sector, no podemos olvidarnos de Méndez, Castillo, Valencia y Tenorio; y, los nuevos como Quiroz, Urrutia, Caicedo, Ayoví, entre otros. Y, finalmente en la delantera, Tenorio, Caicedo, Borja y Kaviedes; y, los nuevos como Benítez, entre otros, sin olvidarse del "Tin" Delgado, que todos esperamos que encuentre el ritmo futbolístico que necesita.

En otras palabras, hay elemento para escoger en esta ocasión. Alguien dijo que ya no hay un solo equipo para la selección ecuatoriana. Existe algo más de dos planteles completos. Realmente todo lo anotado es positivo. Ahora, solo falta que los jugadores pongan de parte para cumplir como lo han hecho hasta ahora y, conjuntamente con la parte táctica del cuerpo técnico, creo que volveremos por tercera vez a un mundial. Sin embargo, primero es lo primero. Demostremos que podemos conseguir algo que sea valioso. ¿Porqué no, el título de la Copa América?