Pelé aboga por luchar contra la corrupción en el fútbol brasileño.
El ex futbolista Edson Arantes do Nascimento 'Pelé' emplazó hoy al presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, a luchar contra la corrupción en los clubes para conseguir que los astros brasileños jueguen en equipos nacionales.
"Nosotros tenemos una liga fuerte y, sin duda, el estado del fútbol brasileño sigue siendo potente", explicó a EFE Pelé, durante una entrevista en Nueva York.
El antiguo astro del fútbol respondía así a unas recientes declaraciones del presidente brasileño en las que señaló que en Brasil "ya no se juega el mejor fútbol del mundo aunque se produzcan los mejores jugadores".
"Las grandes estrellas brasileñas no están en Brasil, sino que juegan en Europa y los aficionados tienen que pagar por ver a sus astros por televisión, algo que hay que cambiar", afirmó Pelé.
"El gran problema del fútbol brasileño es que somos los mejores dentro de la cancha, pero no en la administración", dijo y aseguró que "la corrupción en la administración de los clubes es muy grande".
Para Pelé, el presidente Lula "debería intentar arreglar esto", algo que reconoció haber intentado él mismo durante su etapa como ministro de Deportes durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso.
"Trabajamos mucho para profesionalizar la administración del fútbol brasileño. No es posible que un equipo como el Flamingo, con el mayor número de seguidores de América Latina, esté en bancarrota, ni tampoco que lo esté el Corinthians", reflexionó.
El brasileño explicó que, debido a eso, la mayoría de las grandes estrellas del fútbol brasileño acaban jugando en las ligas europeas, por lo que abogó para que "se obligue a los directivos a presentar las cuentas, como cualquier firma del mundo, a hacer balance".
"Una de las cosas que más me chocaba cuando era ministro era comprobar que, si un club iba a vender una silla de la piscina, tenía que reunir al consejo del club, pero no para vender a los jugadores. Eso es bien raro y hay que cambiarlo", explicó.
Sobre los brasileños que juegan en Europa, Pelé destacó especialmente los casos de Ricardo Izecson dos Santos 'Kaká', en el Milán, y del barcelonista Ronaldo de Assis 'Ronaldinho'.
"Ambos son jugadores de características más o menos similares, pero no son iguales. Los dos están en una forma muy buena, aunque Kaká es un jugador de conjunto y Ronaldinho es más de armar juego. Los dos están muy bien y eso es bueno, porque son brasileños", explicó.
Pelé tuvo palabras de apoyo hacia Ronaldinho, a quien definió como "un gran jugador en buena forma y con buena técnica".
"El problema es que la gente se olvida de que todos los jugadores, como también los equipos, tienen momentos malos, buenos y superiores", indicó, al tiempo que se mostró convencido de que el Barcelona se proclamaría campeón de la liga española.
No quiso manifestarse acerca de cuál de los dos jugadores merece llevar el número 10 en la camiseta de la selección brasileña, pero reconoció que "después de Pelé, el 10 pasó a ser muy importante, porque lo llevan los mejores, los capitanes".
Pelé se mostró "esperanzado" en que Brasil sea la sede del Mundial de Fútbol de 2014.
"Hace mucho tiempo que no tenemos una copa, desde 1950. Esperamos que Brasil se pueda recuperar del problema de seguridad que tenemos y hay tiempo para eso", aseveró.
'O Rei' participó hoy en la presentación de la próxima programación del canal televisivo Gol TV, que transmitirá la Copa América en EEUU.
Definió el fútbol como "esa pasión que sólo Dios debe de saber definir" y destacó el importante papel que juegan los inmigrantes hispanos que llegan a EEUU para popularizar este deporte en el país.
"Hay que destacar que hoy el mayor pasatiempo de los jóvenes norteamericanos de 10 a 20 años es el fútbol, así que nos encontramos ante un gran potencial", explicó Pelé y reconoció que el fútbol se encontrará en EEUU "con los mismos problemas de siempre".
"En EEUU no falta nada. Cuando yo jugaba en el Cosmos, teníamos una media de entre 50.000 y 60.000 aficionados por partido, pero ya nos encontrábamos con que se debía competir con el fútbol americano y el béisbol en la parte comercial. Será siempre así", ahondó. EFE
"Nosotros tenemos una liga fuerte y, sin duda, el estado del fútbol brasileño sigue siendo potente", explicó a EFE Pelé, durante una entrevista en Nueva York.
El antiguo astro del fútbol respondía así a unas recientes declaraciones del presidente brasileño en las que señaló que en Brasil "ya no se juega el mejor fútbol del mundo aunque se produzcan los mejores jugadores".
"Las grandes estrellas brasileñas no están en Brasil, sino que juegan en Europa y los aficionados tienen que pagar por ver a sus astros por televisión, algo que hay que cambiar", afirmó Pelé.
"El gran problema del fútbol brasileño es que somos los mejores dentro de la cancha, pero no en la administración", dijo y aseguró que "la corrupción en la administración de los clubes es muy grande".
Para Pelé, el presidente Lula "debería intentar arreglar esto", algo que reconoció haber intentado él mismo durante su etapa como ministro de Deportes durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso.
"Trabajamos mucho para profesionalizar la administración del fútbol brasileño. No es posible que un equipo como el Flamingo, con el mayor número de seguidores de América Latina, esté en bancarrota, ni tampoco que lo esté el Corinthians", reflexionó.
El brasileño explicó que, debido a eso, la mayoría de las grandes estrellas del fútbol brasileño acaban jugando en las ligas europeas, por lo que abogó para que "se obligue a los directivos a presentar las cuentas, como cualquier firma del mundo, a hacer balance".
"Una de las cosas que más me chocaba cuando era ministro era comprobar que, si un club iba a vender una silla de la piscina, tenía que reunir al consejo del club, pero no para vender a los jugadores. Eso es bien raro y hay que cambiarlo", explicó.
Sobre los brasileños que juegan en Europa, Pelé destacó especialmente los casos de Ricardo Izecson dos Santos 'Kaká', en el Milán, y del barcelonista Ronaldo de Assis 'Ronaldinho'.
"Ambos son jugadores de características más o menos similares, pero no son iguales. Los dos están en una forma muy buena, aunque Kaká es un jugador de conjunto y Ronaldinho es más de armar juego. Los dos están muy bien y eso es bueno, porque son brasileños", explicó.
Pelé tuvo palabras de apoyo hacia Ronaldinho, a quien definió como "un gran jugador en buena forma y con buena técnica".
"El problema es que la gente se olvida de que todos los jugadores, como también los equipos, tienen momentos malos, buenos y superiores", indicó, al tiempo que se mostró convencido de que el Barcelona se proclamaría campeón de la liga española.
No quiso manifestarse acerca de cuál de los dos jugadores merece llevar el número 10 en la camiseta de la selección brasileña, pero reconoció que "después de Pelé, el 10 pasó a ser muy importante, porque lo llevan los mejores, los capitanes".
Pelé se mostró "esperanzado" en que Brasil sea la sede del Mundial de Fútbol de 2014.
"Hace mucho tiempo que no tenemos una copa, desde 1950. Esperamos que Brasil se pueda recuperar del problema de seguridad que tenemos y hay tiempo para eso", aseveró.
'O Rei' participó hoy en la presentación de la próxima programación del canal televisivo Gol TV, que transmitirá la Copa América en EEUU.
Definió el fútbol como "esa pasión que sólo Dios debe de saber definir" y destacó el importante papel que juegan los inmigrantes hispanos que llegan a EEUU para popularizar este deporte en el país.
"Hay que destacar que hoy el mayor pasatiempo de los jóvenes norteamericanos de 10 a 20 años es el fútbol, así que nos encontramos ante un gran potencial", explicó Pelé y reconoció que el fútbol se encontrará en EEUU "con los mismos problemas de siempre".
"En EEUU no falta nada. Cuando yo jugaba en el Cosmos, teníamos una media de entre 50.000 y 60.000 aficionados por partido, pero ya nos encontrábamos con que se debía competir con el fútbol americano y el béisbol en la parte comercial. Será siempre así", ahondó. EFE