Empate entre Real Potosí y Maracaibo perjudica a ambos.
El Real Potosí boliviano y el Maracaibo de Venezuela empataron (2-2) hoy, en un encuentro correspondiente al Grupo 5 de la Copa Libertadores de América, jugado en la ciudad andina de Potosí, que perjudicó a ambos por igual en sus aspiraciones.
La igualdad cayó mal en las filas del cuadro boliviano, porque no aprovechó su condición de local y no se quedó con tres puntos, mientras que para los venezolanos fue casi un triunfo después de ir perdiendo buena parte del encuentro.
Los brasileños Flamengo y Paraná, que completan el grupo, con 7 y 6 puntos, respectivamente, fueron los más beneficiados.
En el primer tiempo, el Potosí intentó arrasar y lo logró parcialmente, al abrir el camino al arco en el primer cuarto de hora, pero el Maracaibo no se replegó totalmente y exhibió tanto virtudes como los errores del cuadro local que dejó las cosas en tablas.
La primera advertencia del equipo boliviano la dio Marco Paz, en el primer minuto de juego, cuando hizo estrellar el balón en la base del poste izquierdo del portero visitante, Manuel Sanhouse.
El aviso se convirtió en realidad cuando el defensor venezolano Vitali derribó al brasileño Carlos Edú Monteiro en el área y el árbitro sancionó el penalti.
El propio Monteiro cobró la falta y, con tiro a la derecha del meta, adelantó a su equipo (m.12).
Al contrario de lo imaginado, la visita siguió esperando la arremetida para acudir al contragolpe y tuvo en la cabeza de Ballesteros la ocasión de empatar (m.14), pero salió desviado.
Monteiro, Darwin Peña -que dos veces hizo rebotar la pelota en las maderas-, Marco Paz y el lateral Luis Gatti Ribeiro inquietaron sucesivamente a Sanhouse, pero no tuvieron suerte.
En cambio, una veloz escapada de Orlando Ballesteros y un preciso pase a Cásseres terminó en la diana que emparejó el marcador (m.36) y congeló por primera vez las gradas del estadio.
La alegría de los venezolanos duró poco porque Peña cedió a Monteiro por el centro del área de peligro y nuevamente quedó manifiesta la tranquilidad del goleador para desnivelar las cifras (m.41), con remate a la derecha del arquero.
Tras el descanso, la realidad futbolística fue diferente por un cambio radical en ambas escuadras.
El Maracaibo salió animado, a jugar sin complejos, casi a placer y lo demostró con un veloz contragolpe de Ballesteros que remató cruzado ante la salida del meta local, José Burtovoy (m.56), para lograr el empate.
En cambio, el Real Potosí se complicó solo con pases imprecisos y errores propios que fueron aprovechados por los rivales, aunque sea para perder el tiempo.
En los últimos minutos, los locales se lanzaron desesperada pero desordenadamente al frente, pero encontraron una sólida defensa de los visitantes.
Alineaciones:
2. Real Potosí: José Burtovoy; Luis Gatty Ribeiro, Edemir Rodríguez, Gerson García, Santos Amador, Franz Calustro (m.46, Líder Paz), Marco Paz, Nicolás Suárez, Darwin Peña, Carlos Edú Monteiro y Rubén Aguilera (m.67, Fernando Brandan). Técnico: Félix Berdeja.
2. Maracaibo: Manuel Sanhouse; Luis Vallenilla, Juan Fuenmayor, Rafael Mea Vitali, Elvis Martínez; Pedro Fernández, Miguel Mea Vitali, Julio Machado, Gastón Galván (m.55, Darío Figueroa); Cristian Cásseres (m.90, Julio Laffatigue) y Orlando Ballesteros (m.75, Emilio Rentería). Técnico: Jorge Pellicer.
Goles: 1-0, m.12: Carlos Edú Monteiro, de penalti; 1-1, m.36: Cristian Cásseres; 2-1, m.41: Carlos Edú Monteiro; 2-2, m.56, Orlando Balleteros.
Arbitro: José Carpio (ECU), asistido por sus compatriotas Daniel Salazar y Luis Alvarado. Amonestó a Carpio (m.14), a Vitali (m.68) del Maracaibo, y a Santos Amador (m.34) del Real Potosí.
Incidencias: Partido correspondiente al Grupo 5 de la Copa Libertadores de América, jugado en el estadio "Mario Mercado", de la ciudad de Potosí, ante unos 12.000 aficionados.
La igualdad cayó mal en las filas del cuadro boliviano, porque no aprovechó su condición de local y no se quedó con tres puntos, mientras que para los venezolanos fue casi un triunfo después de ir perdiendo buena parte del encuentro.
Los brasileños Flamengo y Paraná, que completan el grupo, con 7 y 6 puntos, respectivamente, fueron los más beneficiados.
En el primer tiempo, el Potosí intentó arrasar y lo logró parcialmente, al abrir el camino al arco en el primer cuarto de hora, pero el Maracaibo no se replegó totalmente y exhibió tanto virtudes como los errores del cuadro local que dejó las cosas en tablas.
La primera advertencia del equipo boliviano la dio Marco Paz, en el primer minuto de juego, cuando hizo estrellar el balón en la base del poste izquierdo del portero visitante, Manuel Sanhouse.
El aviso se convirtió en realidad cuando el defensor venezolano Vitali derribó al brasileño Carlos Edú Monteiro en el área y el árbitro sancionó el penalti.
El propio Monteiro cobró la falta y, con tiro a la derecha del meta, adelantó a su equipo (m.12).
Al contrario de lo imaginado, la visita siguió esperando la arremetida para acudir al contragolpe y tuvo en la cabeza de Ballesteros la ocasión de empatar (m.14), pero salió desviado.
Monteiro, Darwin Peña -que dos veces hizo rebotar la pelota en las maderas-, Marco Paz y el lateral Luis Gatti Ribeiro inquietaron sucesivamente a Sanhouse, pero no tuvieron suerte.
En cambio, una veloz escapada de Orlando Ballesteros y un preciso pase a Cásseres terminó en la diana que emparejó el marcador (m.36) y congeló por primera vez las gradas del estadio.
La alegría de los venezolanos duró poco porque Peña cedió a Monteiro por el centro del área de peligro y nuevamente quedó manifiesta la tranquilidad del goleador para desnivelar las cifras (m.41), con remate a la derecha del arquero.
Tras el descanso, la realidad futbolística fue diferente por un cambio radical en ambas escuadras.
El Maracaibo salió animado, a jugar sin complejos, casi a placer y lo demostró con un veloz contragolpe de Ballesteros que remató cruzado ante la salida del meta local, José Burtovoy (m.56), para lograr el empate.
En cambio, el Real Potosí se complicó solo con pases imprecisos y errores propios que fueron aprovechados por los rivales, aunque sea para perder el tiempo.
En los últimos minutos, los locales se lanzaron desesperada pero desordenadamente al frente, pero encontraron una sólida defensa de los visitantes.
Alineaciones:
2. Real Potosí: José Burtovoy; Luis Gatty Ribeiro, Edemir Rodríguez, Gerson García, Santos Amador, Franz Calustro (m.46, Líder Paz), Marco Paz, Nicolás Suárez, Darwin Peña, Carlos Edú Monteiro y Rubén Aguilera (m.67, Fernando Brandan). Técnico: Félix Berdeja.
2. Maracaibo: Manuel Sanhouse; Luis Vallenilla, Juan Fuenmayor, Rafael Mea Vitali, Elvis Martínez; Pedro Fernández, Miguel Mea Vitali, Julio Machado, Gastón Galván (m.55, Darío Figueroa); Cristian Cásseres (m.90, Julio Laffatigue) y Orlando Ballesteros (m.75, Emilio Rentería). Técnico: Jorge Pellicer.
Goles: 1-0, m.12: Carlos Edú Monteiro, de penalti; 1-1, m.36: Cristian Cásseres; 2-1, m.41: Carlos Edú Monteiro; 2-2, m.56, Orlando Balleteros.
Arbitro: José Carpio (ECU), asistido por sus compatriotas Daniel Salazar y Luis Alvarado. Amonestó a Carpio (m.14), a Vitali (m.68) del Maracaibo, y a Santos Amador (m.34) del Real Potosí.
Incidencias: Partido correspondiente al Grupo 5 de la Copa Libertadores de América, jugado en el estadio "Mario Mercado", de la ciudad de Potosí, ante unos 12.000 aficionados.