¿Técnicos de calidad?

Enviado por bielo el Mar, 20/03/2007 - 18:57

Se cumple en el país el sudamericano de la categoría sub 17. Quince meses de preparación hacían augurar buenos resultados de la selección nacional. Una inspiración frente a Brasil, les permitió clasificar a la segunda etapa. Pero, luego estamos viendo que nuestra selección no juega a nada. Que en el fútbol nada está escrito y todo puede pasar con los resultados de los partidos. Es una gran verdad. Sin embargo, es nuestra obligación, el mirar las causas de este rendimiento.

Si analizamos como juega el conjunto, podemos establecer algunos parámetros:

1. Los jugadores escogidos,  ¿son aquellos que tienen las mejores condiciones técnicas al momento de la convocatoria?
2. El tiempo de preparación, ¿es el más conveniente para optimizar recursos de todo orden?
3. El público, ¿alienta el juego con su presenciar y con sus gritos o matracas?
4. Los cuerpos técnicos, ¿son los mejores para lograr conseguir éxitos?

Aunque nadie tiene la verdad, creo que por la experiencia y los años de estar cerca al fútbol, podemos expresar un comentario valedero.

Sobre los jugadores escogidos, considero que no se ha realizado una correcta selección. Primero, porque a través de los jugadores de las divisiones menores de los clubes de primera y segunda división, no se puede conocer a los mejores. Pues, porque los clubes no utilizan presupuestos demasiado altos, para poder cumplir con la formación de los jóvenes. Cierto que algunos tienen condiciones, pero todo depende de sus aptitudes y, nada de lo que le enseñan.

Si hablamos del tiempo de preparación, nunca se podrá decir si fue suficiente o si fue excesivo. Eso depende de otros factores, que se podrá analizarlos posteriormente en algún comentario posterior, con la participación de especialistas en la materia.

El público no siempre acude a partidos de jóvenes valores. Sin embargo, hay excepciones como el caso del partido de Ecuador frente a Brasil, en la ciudad de Latacunga. No hay fútbol permanente que atraiga al público. Pero, sí fue interesante para ellos, el presenciar a los jóvenes ecuatorianos en este gran torneo continental.

Los cuerpos técnicos corresponde al punto que hemos tratado en el actual comentario. En el país, no se invierte dinero en los jóvenes de las categorías menores. Y, para cumplir con las disposiciones del fútbol en Ecuador, contratan a ex-jugadores de fútbol, que ya no están en actividad. Muchos de ellos, han logrado adquirir un título de técnicos, pero la gran mayoría no. Y, ahí está el verdadero problema. Los jóvenes deben recibir el conocimiento básico del deporte, con la presencia de técnicos de gran categoría. No solamente por haber sido excelentes jugadores de fútbol o, por haber realizado el curso de técnicos. Sino, porque su larga experiencia, hace que conozcan todos los pormenores del juego. Y, además, conozcan como tratar psicológicamente a los chicos. Desde la forma de enseñarles, como la forma de dirigirles. No a gritos. No convirtiéndoles en un manojo de nervios con su forma de ser. Sino señalándoles con tranquilidad lo que tienen que hacer y, cómo lo deben hacer.

Sobre este campo de la enseñanza sí conozco. Treinta y cinco años como profesor universitario, me permiten conocer a fondo cómo hay que tratar a los chicos para enseñarles. Y, sí he visto la forma en que los tratan. Sería bueno que la FEF contrate un cuerpo técnico experimentado en el manejo de gente joven, para que algún día digan que los jugadores tienen bases técnicas para jugar al fútbol, y no, que simplemente aprendieron a jugar por intuición.

Lamentablemente, dirigiendo a los jóvenes menores de 20 y 17 años, no hemos tenido técnicos con calidad. También son jóvenes que deberían aprender mucho más, antes  de dirigirlos. Cierto que lo que ocurre en los clubes puede tener una mínima disculpa con el aspecto económico. Pero, la Federación Ecuatoriana de Fútbol, no puede hacerlo.

Sería conveniente que el dirigente madure un poco más y, tome las decisiones más convenientes, para poder contar con buenos jugadores en un futuro, que es lo único que tendrá al Ecuador en un sitio preponderante, que ya ha participado en dos mundiales.