Federer y Nadal listos para Key Biscayne.
El deseo de venganza del suizo Roger Federer, por su derrota inesperada, y la inyección de moral que supuso para el español Rafael Nadal al ganar ese mismo torneo en Indian Wells se pondrán a prueba a partir de mañana miércoles en las pistas de Crandon Park, en el torneo de Cayo Vizcaíno, segundo Masters Series de la temporada, considerado como el quinto Grand Slam.
El fiasco de Federer ante el argentino Guillermo Cañas en la segunda del desierto californiano supuso, además cortar su racha de 41 victorias consecutivas y un hecho histórico, pues nunca antes un jugador repescado de la fase previa había ganado a un número uno del mundo en un Masters Series, una llamada de atención para el suizo.
Esta derrota ha supuesto, de momento, que Federer vea recortada su gran distancia sobre Nadal en la lista mundial a 2.960 puntos, una amplia diferencia aún, pero teniendo en cuenta que lo que hay en juego ahora son de nuevo 500 puntos de defensa, y que lo que viene después es también un gran desafío servirá de acicate para el tenista de Basilea.
Federer ha ganado este torneo los dos últimos años, y tiene asignada ya fecha para su debut en Miami, el sábado 24, y lo hará contra el vencedor del encuentro entre el ruso Igor Andreev y el estadounidense Sam Querrey. Nadal, tras ganar un torneo después de nueve meses de espera, probablemente, juegue este viernes y lo hará contra el ganador del duelo entre el checo Jan Hernych y un jugador procedente de la fase previa.
Nadal, finalista en el 2005, cuando estuvo a solo dos puntos de vencer a Federer, únicamente defiende segunda ronda, pues perdió el año pasado contra su compatriota Carlos Moyá, por lo que tiene una buena oportunidad de acercarse aún mas al suizo. Para uno y otro significa la despedida de la gira americana sobre pista dura. Luego, tras el paso de Copa Davis para Rafa contra Estados Unidos en Carolina del Norte, la tierra batida se abre para los dos, con las importantes defensas de Montecarlo y Roma, emplazamientos ganados por el español, y los respectivos subcampeonatos para Federer.
Fuera de las pistas, el torneo también vivirá importantes debates. Durante el mismo, la ATP tiene que aprobar y comunicar dos polémicas decisiones. La primera y más importante afecta a los torneos combinados para la temporada del 2009, y sobre todo al que se debe disputar dos semanas antes de Roland Garros, con Madrid como principal ciudad favorita, y la consiguiente designación de la ciudad que albergará la Copa Masters.
La segunda afecta a la conflictiva fórmula del "round robin", o todos contra todos, puesta en práctica esta temporada en 11 torneos y que ha creado serios problemas en dos de ellos, Buenos Aires y Las Vegas, con "disculpas" del máximo dirigente de la ATP, el surafricano Etienne de Villiers en el último de ellos, cuando trastocó la decisión de un supervisor y luego tuvo que rectificar.
Esta fórmula no ha gustado a muchos de los directores de torneos, y así, el portugués Joao Lagos ha pedido que el Abierto de Estoril, que en principio se iba a disputar con ese formato, pidiera a la ATP y consiguiera, volver a la tradicional fórmula de cuadro abierto.
Cayo Vizcaíno servirá también para que los respectivos capitanes de Copa Davis conformen sus equipos para las eliminatorias de primeros de abril.
Doce jugadores latinoamericanos tienen plaza fija este año en el cuadro masculino. Los argentinos Guillermo Cañas, que salió de la fase previa, Juan Mónaco, Martín Vasallo Arguello, Juan Martín del Potro, Sergio Roitman, Gastón Gaudio, José Acasuso (31 favorito), Juan Ignacio Chela (23), David Nalbandian (11), el chileno Fernando González (5), el brasileño Gustavo Kuerten, invitado especial, y el peruano Luis Horna.
Para el ex número uno Gustavo Kuerten, su debut será contra un jugador de la fase previa, y de ganar se las verá con el australiano Lleyton Hewitt, pero también por esa parte figuran el británico Andy Murray y el chileno Fernando González, finalista del Abierto de Australia. El cuadro masculino presenta un plantel impresionante con 19 de los 20 mejores del mundo, con una única baja, la del croata Mario Ancic, 13.
El femenino, cuya campeona es la rusa Svetlana Kuznetsova, tampoco le va a la zaga, pues vuelven las hermanas Williams, y la rusa Sharapova tiene el cuadro más complicado pues en su parte figuran las dos hermanas Venus y Serena, ambas campeonas aquí.
La belga Justine Henin, es la segunda favorita, pero de nuevo en el cetro mundial y abre su parte contra la americana Vania King, aunque dos rondas después podría enfrentarse con la eslovaca Daniela Hantuchova, ganadora en Indian Wells.
La colombiana Catalina Castaño, que comenzará contra una rival de la fase previa, y la argentina Gisela Dulko, que tendrá igual debut, son las únicas latinoamericanas. En el caso de Gisela, de ganar se las vería con la suiza Martina Hingis (5).
El fiasco de Federer ante el argentino Guillermo Cañas en la segunda del desierto californiano supuso, además cortar su racha de 41 victorias consecutivas y un hecho histórico, pues nunca antes un jugador repescado de la fase previa había ganado a un número uno del mundo en un Masters Series, una llamada de atención para el suizo.
Esta derrota ha supuesto, de momento, que Federer vea recortada su gran distancia sobre Nadal en la lista mundial a 2.960 puntos, una amplia diferencia aún, pero teniendo en cuenta que lo que hay en juego ahora son de nuevo 500 puntos de defensa, y que lo que viene después es también un gran desafío servirá de acicate para el tenista de Basilea.
Federer ha ganado este torneo los dos últimos años, y tiene asignada ya fecha para su debut en Miami, el sábado 24, y lo hará contra el vencedor del encuentro entre el ruso Igor Andreev y el estadounidense Sam Querrey. Nadal, tras ganar un torneo después de nueve meses de espera, probablemente, juegue este viernes y lo hará contra el ganador del duelo entre el checo Jan Hernych y un jugador procedente de la fase previa.
Nadal, finalista en el 2005, cuando estuvo a solo dos puntos de vencer a Federer, únicamente defiende segunda ronda, pues perdió el año pasado contra su compatriota Carlos Moyá, por lo que tiene una buena oportunidad de acercarse aún mas al suizo. Para uno y otro significa la despedida de la gira americana sobre pista dura. Luego, tras el paso de Copa Davis para Rafa contra Estados Unidos en Carolina del Norte, la tierra batida se abre para los dos, con las importantes defensas de Montecarlo y Roma, emplazamientos ganados por el español, y los respectivos subcampeonatos para Federer.
Fuera de las pistas, el torneo también vivirá importantes debates. Durante el mismo, la ATP tiene que aprobar y comunicar dos polémicas decisiones. La primera y más importante afecta a los torneos combinados para la temporada del 2009, y sobre todo al que se debe disputar dos semanas antes de Roland Garros, con Madrid como principal ciudad favorita, y la consiguiente designación de la ciudad que albergará la Copa Masters.
La segunda afecta a la conflictiva fórmula del "round robin", o todos contra todos, puesta en práctica esta temporada en 11 torneos y que ha creado serios problemas en dos de ellos, Buenos Aires y Las Vegas, con "disculpas" del máximo dirigente de la ATP, el surafricano Etienne de Villiers en el último de ellos, cuando trastocó la decisión de un supervisor y luego tuvo que rectificar.
Esta fórmula no ha gustado a muchos de los directores de torneos, y así, el portugués Joao Lagos ha pedido que el Abierto de Estoril, que en principio se iba a disputar con ese formato, pidiera a la ATP y consiguiera, volver a la tradicional fórmula de cuadro abierto.
Cayo Vizcaíno servirá también para que los respectivos capitanes de Copa Davis conformen sus equipos para las eliminatorias de primeros de abril.
Doce jugadores latinoamericanos tienen plaza fija este año en el cuadro masculino. Los argentinos Guillermo Cañas, que salió de la fase previa, Juan Mónaco, Martín Vasallo Arguello, Juan Martín del Potro, Sergio Roitman, Gastón Gaudio, José Acasuso (31 favorito), Juan Ignacio Chela (23), David Nalbandian (11), el chileno Fernando González (5), el brasileño Gustavo Kuerten, invitado especial, y el peruano Luis Horna.
Para el ex número uno Gustavo Kuerten, su debut será contra un jugador de la fase previa, y de ganar se las verá con el australiano Lleyton Hewitt, pero también por esa parte figuran el británico Andy Murray y el chileno Fernando González, finalista del Abierto de Australia. El cuadro masculino presenta un plantel impresionante con 19 de los 20 mejores del mundo, con una única baja, la del croata Mario Ancic, 13.
El femenino, cuya campeona es la rusa Svetlana Kuznetsova, tampoco le va a la zaga, pues vuelven las hermanas Williams, y la rusa Sharapova tiene el cuadro más complicado pues en su parte figuran las dos hermanas Venus y Serena, ambas campeonas aquí.
La belga Justine Henin, es la segunda favorita, pero de nuevo en el cetro mundial y abre su parte contra la americana Vania King, aunque dos rondas después podría enfrentarse con la eslovaca Daniela Hantuchova, ganadora en Indian Wells.
La colombiana Catalina Castaño, que comenzará contra una rival de la fase previa, y la argentina Gisela Dulko, que tendrá igual debut, son las únicas latinoamericanas. En el caso de Gisela, de ganar se las vería con la suiza Martina Hingis (5).