Chile completó diez años de fracasos en torneos sub17.
La selección Sub'17 de Chile, tras caer ayer ante Bolivia (1-0), ocupó el último lugar del Grupo A del Sudamericano de la categoría, que se disputa en Ecuador y completó diez años de fracasos en estos torneos, con cinco eliminaciones consecutivas.
La última vez que la "Rojita" participó en un Mundial Sub'17 fue en Egipto 1997 y el nuevo fracaso, sentenciado ayer en la localidad de Lacatunga fue recibido con decepción, pero sin sorpresa por la prensa deportiva chilena.
Los principales diarios de Santiago dedican titulares como "amarga eliminación" o "Fracaso de la Sub'17", pero coinciden en que el equipo dirigido por José Sulantay pavimentó su frustración no sólo en la derrota de ayer frente a Bolivia sino a lo largo de toda su participación.
Chile perdió ante Ecuador, Brasil y Bolivia y sólo ganó a Perú en los partidos que jugó, en los que se mostró como un equipo inofensivo, sin profundidad y sin gol, según los comentarios periodísticos.
También recuerdan que la derrota de ayer frente a Bolivia no es ninguna sorpresa, porque fue en el Sudamericano de 1997 en Venezuela, la última vez que la "Rojita" se impuso al país andino (7-1).
Para Wladimir Bigorra, el técnico que hace diez años llevó por última vez a Chile a un mundial Sub'017, la clave del éxito estuvo en la gran cantidad de partidos internacionales que su equipo disputó en la etapa preparatoria.
Además, dijo al diario El Mercurio, tuvo la suerte de contar con jugadores hábiles, que se consolidaron después a nivel adulto, como Milovan Mirosevic, los hermanos Cristián e Iván Alvarez, Juan Pablo Ubeda y Claudio Maldonado, actualmente una de las figuras del Santos brasileño.
"Tuvimos una preparación extensa, de dos años y además los jugadores salían al extranjero con sus equipos. Tenían un roce internacional que les sirvió", señaló.
Sobre esa base, añadió que el equipo que Sulantay llevó a Ecuador "parecía novato" y que "le faltó madurar en giras porque a esa edad los chicos son inestables futbolísticamente.
La prensa chilena compara los fracasos de la Sub'17 con el desempeño de las selecciones Sub'20, que se han clasificado a tres de los últimos cuatro mundiales de la categoría.
Para Harold Mayne-Nicholls, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), no puede haber un solo técnico a cargo de la Sub'17 y la Sub'20, como ocurre actualmente con Sulantay.
"José se debe concentrar sólo en el trabajo de la Sub'20", sentenció el máximo dirigente del fútbol chileno.
El próximo día 18, la selección Sub'20 viajará a Asia para jugar tres partidos en Corea del Sur y tres en Japón, preparatorios para el Mundial que se jugará en julio en Canadá.
La última vez que la "Rojita" participó en un Mundial Sub'17 fue en Egipto 1997 y el nuevo fracaso, sentenciado ayer en la localidad de Lacatunga fue recibido con decepción, pero sin sorpresa por la prensa deportiva chilena.
Los principales diarios de Santiago dedican titulares como "amarga eliminación" o "Fracaso de la Sub'17", pero coinciden en que el equipo dirigido por José Sulantay pavimentó su frustración no sólo en la derrota de ayer frente a Bolivia sino a lo largo de toda su participación.
Chile perdió ante Ecuador, Brasil y Bolivia y sólo ganó a Perú en los partidos que jugó, en los que se mostró como un equipo inofensivo, sin profundidad y sin gol, según los comentarios periodísticos.
También recuerdan que la derrota de ayer frente a Bolivia no es ninguna sorpresa, porque fue en el Sudamericano de 1997 en Venezuela, la última vez que la "Rojita" se impuso al país andino (7-1).
Para Wladimir Bigorra, el técnico que hace diez años llevó por última vez a Chile a un mundial Sub'017, la clave del éxito estuvo en la gran cantidad de partidos internacionales que su equipo disputó en la etapa preparatoria.
Además, dijo al diario El Mercurio, tuvo la suerte de contar con jugadores hábiles, que se consolidaron después a nivel adulto, como Milovan Mirosevic, los hermanos Cristián e Iván Alvarez, Juan Pablo Ubeda y Claudio Maldonado, actualmente una de las figuras del Santos brasileño.
"Tuvimos una preparación extensa, de dos años y además los jugadores salían al extranjero con sus equipos. Tenían un roce internacional que les sirvió", señaló.
Sobre esa base, añadió que el equipo que Sulantay llevó a Ecuador "parecía novato" y que "le faltó madurar en giras porque a esa edad los chicos son inestables futbolísticamente.
La prensa chilena compara los fracasos de la Sub'17 con el desempeño de las selecciones Sub'20, que se han clasificado a tres de los últimos cuatro mundiales de la categoría.
Para Harold Mayne-Nicholls, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), no puede haber un solo técnico a cargo de la Sub'17 y la Sub'20, como ocurre actualmente con Sulantay.
"José se debe concentrar sólo en el trabajo de la Sub'20", sentenció el máximo dirigente del fútbol chileno.
El próximo día 18, la selección Sub'20 viajará a Asia para jugar tres partidos en Corea del Sur y tres en Japón, preparatorios para el Mundial que se jugará en julio en Canadá.