Comienza la carrera por la sucesión de Pekerman.
La decisión de José Pekerman de no continuar como entrenador de la selección argentina de fútbol apuró el pistoletazo de salida de la carrera por su sucesión, en la que no se aprecian ventajas para ninguno de los corredores.
Frustrado el plan para hacer cambiar de postura a quien asumiera en el equipo en septiembre de 2004 tras la renuncia de Marcelo Bielsa, más de diez técnicos aparecen en la consideración de los dirigentes del fútbol argentino para ocupar el preciado cargo.
En la carpeta de este plan B se pueden leer los nombres de Carlos Bianchi, Diego Maradona, Américo Gallego, Jorge Burruchaga, Miguel Russo, Alfio Basile, Nery Pumpido, Daniel Passarella, Carlos Bilardo, Héctor Cúper y Oscar Ruggeri.
En una encuesta entre jugadores y entrenadores efectuada hace unos días por el sitio web del diario Clarín, detrás de Pekerman, el elegido para continuar al frente del equipo, se situó Carlos Bianchi, el técnico más laureado del fútbol argentino.
El ex entrenador del Boca Juniors y del Atlético de Madrid se impuso además en un sondeo entre hinchas difundido por el periódico deportivo Olé, aunque su entorno se encarga de señalar que el Virrey volvería a rechazar, como hizo hace dos años, un eventual ofrecimiento por sus diferencias con los dirigentes.
Pese a que se muere por sentarse en el banquillo de la selección, Maradona dijo recientemente que no se postulará para dirigirla y que quienes mandan saben dónde encontrarle si quieren que asuma ese desafío.
Estoy en casa, ubicable, destacó Pelusa, diferenciándose de la postura adoptada por quien le dirigiera en los mundiales de México'86 e Italia'90, Carlos Bilardo, que antes de regresar de Alemania, donde comentó el Mundial para la televisión, reconoció públicamente que tiene ganas de volver al equipo nacional.
Cauteloso, aunque con unos deseos enormes de dirigir a la selección con la que fue campeón mundial en Argentina'78, aparece también Américo Gallego, actual entrenador del Toluca mexicano.
Tengo 51 años, jugué mundiales, dirigí y salí campeón en todos los clubes. Por eso guardo la esperanza de entrenar algún día a la selección. Sería lindo, pero no voy a tirar la primera piedra, destacó el Tolo.
El mismo perfil bajo mantienen asimismo los ex seleccionadores argentinos Alfio Basile (Estados Unidos'94) y Daniel Passarella (Francia'98), quienes desde sus cargos de técnicos del Boca y del River Plate han evitado referirse al tema cuando fueron consultados.
Idéntico caso es el de Russo, apreciado por su buen trabajo en equipos importantes del fútbol argentino como el Lanús, el Rosario Central y el Vélez Sarsfield, con el que logró su primer título como técnico en el primer semestre de 2005.
En el debate ideológico sobre quién debe conducir el rumbo de Argentina en el camino hacia Sudáfrica 2010 no son pocos los que consideran que el timonel debe ser alguno de los integrantes de la generación de 1986 que obtuvo el título en México bajo las órdenes del narigón Bilardo.
En esta lista, además de Maradona, se especula con que están bien posicionados Nery Pumpido, el portero de aquel equipo y actual entrenador del Newell's Old Boys; Jorge Burruchaga, autor del tercer gol argentino en la recordada final con Alemania (3-2) y quien acaba de asumir en el Independiente, y Oscar Ruggeri, técnico del San Lorenzo.
Su destacada trayectoria europea también proyecta a Cúper en la sucesión de Pekerman, competencia en la que hasta se anotó voluntariamente Ricardo La Volpe, ex seleccionador de México, quien admitió que aceptaría el llamado de los dirigentes argentinos en caso de que le ofrecieran dirigir al equipo albiceleste.