Futuro del seleccionador de Perú se definirá el próximo miércoles.

Enviado por roberto el Lun, 16/07/2007 - 19:29

La permanencia del técnico Julio César Uribe como seleccionador de Perú se definirá el próximo miércoles, después de que un dirigente admitiera hoy que hubo enfrentamientos con jugadores durante la Copa América de Venezuela.

Los miembros de la Comisión de Selecciones determinarán ese día si Uribe conduce a la selección en las próximas eliminatorias mundialistas, en las que Perú insiste en disputar algunos partidos en la ciudad andina del Cuzco.

El miércoles analizaremos la continuidad o no de Uribe. Los enfrentamientos que tuvo con los jugadores rompen la unidad del grupo. Debió tener un mejor manejo interno con el caso de Juan Carlos Bazalar y eso mermó la tranquilidad del plantel, declaró al diario deportivo El Bocón el presidente de la Comisión de Selecciones, Juvenal Silva.

El dirigente se refirió, de esa manera, a un aparente enfrentamiento entre Uribe y Bazalar, al que, según la prensa peruana, el seleccionador criticó por su veteranía, a pesar de que fue uno de los jugadores más destacados de Perú en la Copa América.

Silva enfatizó que Uribe cometió equivocaciones, errores tras errores en el torneo continental, por lo que anunció que la decisión que tomarán los dirigentes será drástica.

Consideró, además, que Perú aún está a tiempo de efectuar un cambio en la conducción de su selección, ya que el grupo (de jugadores) está encaminado.

Se negó, sin embargo, a confirmar que entre los eventuales sustitutos aparezca como favorito José Chemo del Solar, actual técnico del Universidad Católica de Chile.

Silva, quien también es presidente del club Cienciano, reiteró que Perú mantiene la posición de jugar su primer partido de las eliminatorias, frente a Paraguay, en el Cuzco, si lo desea el entrenador.

Esa ciudad ha sido centro de una polémica sobre la disputa de los partidos internacionales en la altura, ya que se encuentra a 3.400 metros sobre el nivel del mar y la FIFA ha establecido que esos choques sólo se pueden celebrar hasta los 2.500 metros.

Silva dijo que la posibilidad peruana de llevar algunos partidos al Cuzco se mantendrá mientras no cambien los estatutos de la FIFA e indicó que si el máximo organismo del fútbol mundial veta a la ciudad peruana presentará un reclamo como lo hizo Bolivia con La Paz.

Si lo hacen sería que la FIFA tiene algo contra Perú, remarcó en alusión al apoyo que ha recibido Bolivia para jugar sus partidos de eliminatorias en La Paz y el rechazo a que Perú deje su tradicional bastión de Lima y dispute algunos choques en Cuzco, sobre todo frente a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.