Inesperado título de Copa América sorprende a torcedores brasileños
El inesperado título de la selección brasileña en la Copa América Venezuela 2007, donde su tradicional e histórico rival, Argentina, era el amplio favorito, sorprendió hoy a los incrédulos "torcedores" (aficionados) brasileños, que no tenían preparadas sus tradicionales celebraciones y festejos futboleros.
La contundente victoria en la ciudad venezolana de Maracaibo por 3-0 sobre Argentina, motivó la celebración por partida doble al ser un título más en la galería de triunfos y ante el rival "de siempre", que no era esperada por los aficionados, donde los más optimistas se conformaban con un empate y definición a la suerte.
El jubilado José Gomes, fanático por el fútbol y propietario de una de las tradicionales panaderías donde los domingos decenas de aficionados se reúnen a ver los partidos por televisión y departir un café o un sandwich, comentó a Efe que hoy no esperaban a muchos clientes "e infelizmente fue así".
La central y tradicional Avenida Paulista, el punto más alto de Sao Paulo y lugar de encuentro de las principales manifestaciones y celebraciones de la mayor urbe sudamericana, estuvo este domingo apática al fútbol, más sola que otras veces y sin banderas ni pantallas gigantes. Tampoco apareció el colorido "verde-amarelo".
El pitido final del árbitro paraguayo Carlos Amarilla, que en Brasil debía estar acompañado de fuegos artificiales y bocinazos de los automóviles, esta vez pasó inadvertido entre los fanáticos del fútbol.
El vigilante Genisvaldo Pereira, en tanto, señaló que sabía que "muchos aficionados ni vieron el partido, pensando en que íbamos a perder o hasta nos iban a golear".
"Los que lo vimos, pudimos disfrutar de uno de los triunfos más importantes, porque con un equipo 'B' le ganamos a (Lionel) Messi, (Juan Román) Riquelme y compañía".
El técnico Carlos Caetano Bledorn Verri "Dunga" fue criticado por haber llevado a Venezuela un seleccionado sin importantes figuras como Ronaldinho Gaúcho, Kaká, Ronaldo, Adriano, Roberto Carlos y Ricardo Oliveira, entre otros.
La edición digital del diario Folha de Sao Paulo tituló "Brasil revive 2004, pasa fácil por Argentina y conquista Copa. Criticada durante casi toda la Copa América-07, la selección brasileña de Dunga fue mejor que la favorita Argentina y alcanzó el octavo título del país en la historia del torneo".
La referencia fue al título en la Copa América Perú 2004, donde el entonces seleccionador brasileño Carlos Alberto Parreira afrontó el torneo sin las grandes figuras y en la final venció a Argentina, también favorito en esa ocasión.
El diario O Estado de Sao Paulo, en su página web, escribió: "Brasil marca 3 a 0 a Argentina y se lleva el 'bi' de la Copa América. Aún sin sus principales estrellas, el equipo de Dunga derrota sus rivales, que estaban invictos, con derecho a golazo de Julio Baptista", además marcaron Daniel Alveés y Roberto Ayala en autogol.
El periódico O Globo de Río de Janeiro, por su parte, reportó que "Selección humilla a Argentina, hace tres goles y conquista el 'bi' de la Copa América. Selección factura el título de la competición y derrota a los 'hermanos' por tercera vez consecutiva en una final", las dos de Copa América y la de Copa Confederaciones Alemania 2005.
"Brasil muestra aplicación, derrota a Argentina por 3 a 0 y se factura la Copa América. Confirmó en esta final que su camisa pesa más que la de Argentina", agregó el diario carioca.
La Gazeta Esportiva, a su vez, publicó que "Con autoridad, Brasil vence al 'sirviente' Argentina y celebra la 'Era Dunga'. De forma convincente, selección domina final, "apaga" a Messi, Tévez y Riquelm. Robinho termina como artillero y fiesta gana tono de protesto contra críticos".
La contundente victoria en la ciudad venezolana de Maracaibo por 3-0 sobre Argentina, motivó la celebración por partida doble al ser un título más en la galería de triunfos y ante el rival "de siempre", que no era esperada por los aficionados, donde los más optimistas se conformaban con un empate y definición a la suerte.
El jubilado José Gomes, fanático por el fútbol y propietario de una de las tradicionales panaderías donde los domingos decenas de aficionados se reúnen a ver los partidos por televisión y departir un café o un sandwich, comentó a Efe que hoy no esperaban a muchos clientes "e infelizmente fue así".
La central y tradicional Avenida Paulista, el punto más alto de Sao Paulo y lugar de encuentro de las principales manifestaciones y celebraciones de la mayor urbe sudamericana, estuvo este domingo apática al fútbol, más sola que otras veces y sin banderas ni pantallas gigantes. Tampoco apareció el colorido "verde-amarelo".
El pitido final del árbitro paraguayo Carlos Amarilla, que en Brasil debía estar acompañado de fuegos artificiales y bocinazos de los automóviles, esta vez pasó inadvertido entre los fanáticos del fútbol.
El vigilante Genisvaldo Pereira, en tanto, señaló que sabía que "muchos aficionados ni vieron el partido, pensando en que íbamos a perder o hasta nos iban a golear".
"Los que lo vimos, pudimos disfrutar de uno de los triunfos más importantes, porque con un equipo 'B' le ganamos a (Lionel) Messi, (Juan Román) Riquelme y compañía".
El técnico Carlos Caetano Bledorn Verri "Dunga" fue criticado por haber llevado a Venezuela un seleccionado sin importantes figuras como Ronaldinho Gaúcho, Kaká, Ronaldo, Adriano, Roberto Carlos y Ricardo Oliveira, entre otros.
La edición digital del diario Folha de Sao Paulo tituló "Brasil revive 2004, pasa fácil por Argentina y conquista Copa. Criticada durante casi toda la Copa América-07, la selección brasileña de Dunga fue mejor que la favorita Argentina y alcanzó el octavo título del país en la historia del torneo".
La referencia fue al título en la Copa América Perú 2004, donde el entonces seleccionador brasileño Carlos Alberto Parreira afrontó el torneo sin las grandes figuras y en la final venció a Argentina, también favorito en esa ocasión.
El diario O Estado de Sao Paulo, en su página web, escribió: "Brasil marca 3 a 0 a Argentina y se lleva el 'bi' de la Copa América. Aún sin sus principales estrellas, el equipo de Dunga derrota sus rivales, que estaban invictos, con derecho a golazo de Julio Baptista", además marcaron Daniel Alveés y Roberto Ayala en autogol.
El periódico O Globo de Río de Janeiro, por su parte, reportó que "Selección humilla a Argentina, hace tres goles y conquista el 'bi' de la Copa América. Selección factura el título de la competición y derrota a los 'hermanos' por tercera vez consecutiva en una final", las dos de Copa América y la de Copa Confederaciones Alemania 2005.
"Brasil muestra aplicación, derrota a Argentina por 3 a 0 y se factura la Copa América. Confirmó en esta final que su camisa pesa más que la de Argentina", agregó el diario carioca.
La Gazeta Esportiva, a su vez, publicó que "Con autoridad, Brasil vence al 'sirviente' Argentina y celebra la 'Era Dunga'. De forma convincente, selección domina final, "apaga" a Messi, Tévez y Riquelm. Robinho termina como artillero y fiesta gana tono de protesto contra críticos".