Prensa uruguaya califica de aguafiestas a la selección celeste.

Enviado por carlosefrain el Dom, 08/07/2007 - 14:47
La prensa deportiva de Uruguay ha calificado a la selección de fútbol de su país de "aguafiestas", tras golear 4-1 al local, Venezuela, y llegar a la semifinal de la Copa América de fútbol.

El diario "El Observador" señaló que, "una vez más, los celestes fueron verdugos de un anfitrión, golearon a Venezuela y son semifinalistas".

Comenta que "se terminó la fiesta. Se murió la vinotinto. Ya no se verán las imágenes del carismático Richard Paéz (el entrenador) levantando los brazos para que el público empuje al equipo".

Añade que, "otra vez, Uruguay ganó con el traje que mejor le sienta. Una vez más con la indumentaria de verdugo" y recuerda que "ya lo vivieron en carne propia Brasil, en 1983, Argentina, 1987 y Paraguay 1999. Cada vez que un equipo organizador de la Copa tiene que definir su suerte con Uruguay, la fiesta termina en luto".

"El País", por su parte, subraya en su primera plana de su suplemento deportivo que "Uruguay goleó a Venezuela y lo sacó de su Copa América".

Afirma que, "¡Al fin Uruguay!: Apareció el equipo prometido" y comenta que "la celeste bailó a Venezuela y devolvió la ilusión de pelear el título".

El diario destaca que "6 triunfos tiene Uruguay sobre Venezuela en Copa América y 2 empates. Nunca perdió" y detalla que "8 goles le anotó la celeste a la vinotinto en los últimos dos partidos": 4 en el Estadio Centenario de Montevideo) y 4, ayer a domicilio.

"La República" afirma en su primera plana de la edición dominical que "Uruguay se decidió a jugar al fútbol y goleó a Venezuela: 4-1".

Asegura que "la celeste le dio al vino tinto y pudo hacer el 4", en una comparación de que no se había embriagado.

En su sección deportiva titula que "Apareció Uruguay" y subraya que "la sombra negra de los últimos tiempos para los celestes cayó en su casa".

Detalla que fue la sexta victoria de la selección celeste, 14 veces Campeona de América, sobre Venezuela en los últimos doce años. EFE