Cinco triunfos uruguayos y dos empates en siete antecedentes

Enviado por bielo el Vie, 06/07/2007 - 20:00
Las selecciones de Venezuela y Uruguay disputarán mañana su octava confrontación en la Copa América, una competición en la que se han medido en siete ocasiones con un balance de cinco triunfos para los uruguayos y dos empates, uno de ellos el del partido del pasado martes a cero goles en Mérida.

Todo empezó en la Copa América de 1967 disputada precisamente en Uruguay. Era el debut de los venezolanos en el torneo y Uruguay ganó por 4-0 en un partido disputado el 21 de enero de aquel año en Montevideo.

Urruzmendi en dos ocasiones, Oyarbide y el venezolano Ellie en propia meta marcaron los goles de Uruguay en el estadio Centenario.

En 1983, cuando la Copa de disputaba sin sede fija, Uruguay ganó en Venezuela por 1-2 (Pablo Febles para Venezuela y Alberto Santelli y Carlos Aguilera para Uruguay) y como local por 3-0 (Wilmar Cabrera, fernando Morena y Arsenio Luzardo), mientras que en 1993, en Ecuador se registró oa única igualada hasta la fecha entre ambas selecciones.

El partido acabó con empate a dos tantos en un encuentro en el que Saralegui y Kanapkis marcaron para los uruguayos y Dolgetta y Stalin Rivas lo hicieron para Venezuela.

Con 4-1 para los locales terminó el partido de la Copa América de 1995, disputado en Uruguay con goles de Fonseca, Otero, Francescoli y Poyet y replica venezolano de Dolgetta.

La historia se completa con el 2-0 a favor de Uruguay en la Copa América de 1997, en la que marcaron Saralegui y Recoba, futbolista que está presente en esta edición de la Copa y que, en el caso de jugar, tendría la oportunidad de marcar ante un mismo rival y en la misma competición una década después.

El partido se disputó en el estadio Patria de Sucre el 15 de junio de 1997. Uruguay jugó con Robert Siboldi, Toni Gómez, Héctor Rodríguez Peña, Eber Moas, Tabaré Silva, Marcelo Saralegui, Gonzalo de los Santos, Javier Delgado (Yari Silvera), Rubén da Silva, Luis Romero (Sebastián Abreu), Álvaro Recoba (Marcelo Romero).

Venezuela lo hizo con Rafel Dudamel, José Vallenilla, José Rey, Alexander Echenique, Elvis Martínez, Leonardo González, Gerson Dias, Robert Rodallega, Juan Socorro, Gabriel Miranda (Andrew Páez) Y Oswaldo Palencia.

El martes último, en Mérida, en un encuentro de guante blanco en el que a ambos equipos les servía el empate inicial, por lo que no hicieron nada por deshacerlo, se vio el más bajo nivel en la actual Copa de ambas selecciones.

Por Venezuela jugaron Renny Vega, Héctor González, Alejandro Cichero, José Manuel Rey, Edder Pérez, Luis Vera, Miguel Mea Vitali (m.75, Pedro Fernández), César González, Juan Arango; Giancarlo Maldonado (m.56, José Torrealba) y Fernando De Ornelas (m.65, Alejandro Guerra).

Por Uruguay jugaron Fabián Carini; Diego Lugano, Andrés Scotti, Darío Rodríguez, Jorge Fucile; Diego Pérez, Maximiliano Pereira, Pablo García, Cristian Rodríguez; Diego Forlán (m.78, Sebastián Abreu) y Vicente Sánchez (m.66, Álvaro Recoba).