Uruguay quiere demostrar que no sólo de garra vive su fútbol

Enviado por bielo el Jue, 05/07/2007 - 14:21
La selección de Uruguay terminó tercera en el grupo A de la Copa América, con un juego que ha hecho dudar a muchos de su cartel de favorita, pero ahora en los cuartos de final promete demostrar que más allá de su reconocida "garra" también puede aportar fútbol del bueno.

Esa es la apuesta de su seleccionador, Óscar Washington Tabárez, quien remarca que para eso tiene a jugadores talentosos como Álvaro Recoba, plenamente recuperado de una lesión, Vicente Sánchez, Fabián Estoyanoff, Sebastián Abreu y a la reciente contratación del Atlético de Madrid, Diego Forlán.

Los uruguayos buscarán potenciar un fútbol más creativo, para frenar a una Venezuela con la que se encontrarán tan sólo cuatro días después de haber empatado 0-0 en el partido final de su serie, que fue muy cuestionado por la aparente voluntad de no hacerse daño mutuo y clasificar ambos a la siguiente etapa.

Más allá del talento de un Recoba que en los últimos entrenamientos en Mérida lució en plena forma, juntándose siempre con un Vicente Sánchez con mucho desborde y precisión en los servicios, los uruguayos buscarán potenciar su zona de ataque, que muestra hasta el momento el saldo en rojo, con sólo un gol a favor en lo que va del torneo.

"Tenemos un problema de fútbol en la zona de ataque, quizás es un problema de todo el equipo y determinados jugadores pueden sufrir esa falta de claridad en esa área", reconoció Tabárez.

Ante esto, el seleccionador manifestó que buscará alternativas, que pueden pasar desde dejar a algún titular habitual en el banco, siempre dependiendo de la respuesta de un Uruguay que hoy mostró mucho fútbol en un partidillo entre titulares y suplentes realizado en el estadio "Soto Rosa" de Mérida.

"Un aspecto que no había sido punto de debate en los partidos de preparación es la posesión de la pelota, tener mayor posesión que el rival, nosotros intentamos hacerlo, pero tampoco se le ve hacer eso muy seguido a un equipo uruguayo, lo asumimos como algo que queremos hacer y lo vamos a intentar", remarcó.

Con esa apuesta, y consciente del favoritismo de una Venezuela que ha mostrado mejor fútbol en las primeras jornadas y contará con el apoyo de su público, Tabárez remarca que "los campeonatos se hacen para seguir adelante".

"Nosotros hemos dado este primer paso y esperamos una mejoría porque eso nos va a acercar al resultado que queremos. Vamos a tratar de aclarar las cosas lo más que podamos, creo que tengo con qué, un grupo que está en sintonía, entre todos y, fundamentalmente, entre ellos mismos", explicó.

Un buen ambiente que se aprecia tanto en la concentración como en los entrenamientos que cumplen los uruguayos, que lucen más distendidos durante estos días, tras haber concretado la meta de acceder a los cuartos de final.

A partir de esta etapa, según remarca Tabárez, se tiene que jugar cada encuentro "como una final" y "con lo mejor que se tiene, sobretodo desde el punto de vista de la actitud, de la estrategia en defensa y en ataque".

Apuesta que Uruguay aún no ha ofrecido, primero al caer goleada 0-3 frente a Perú, en su debut en el grupo A, en la victoria por un escaso 1-0 sobre Bolivia y, menos, en el empate frente a los venezolanos, que calificaron ese choque como un "armisticio".

La posibilidad de que eso fuera cierto ha sido rechazada de plano por Tabárez, quien afirma que si Uruguay no venció en ese partido fue por la ansiedad y el bajo nivel de su ofensiva, más no por una circunstancia ajena a lo deportivo.

Ahora ofrece que en el estadio "Pueblo Nuevo" de San Cristóbal, el escenario de su única victoria en esta Copa América, sus jugadores darán todo de si para confirmar que, sin perder la "garra", tiene más argumentos para avanzar hacia las instancias finales de un torneo que han ganado catorce veces.