Estados Unidos en la Caldera del Diablo de la tierra de Chávez
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha llamado "diablo" en más de una ocasión a George W. Bush, pero se descarta que haya influido para que Estados Unidos se tenga que jugar su futuro en la Copa América en "La Caldera del Diablo".
Estados Unidos perdió su primer partido del grupo "C" con Argentina por 4-1, por lo que mañana, lunes, tiene que sacar un resultado positivo ante Paraguay si aspira a acceder a los cuartos de final.
Los caprichos del sorteo han querido que Estados Unidos dispute este partido en la tierra de Hugo Chávez y en un estadio conocido como la "Caldera del Diablo", el Agustín Tovar "La Carolina" de la ciudad de Barinas.
Dada la pendencia permanente que mantienen Chávez y Bush, los maliciosos podrían pensar que el sorteo fue "dirigido" para que la selección norteamericana tuviera que "hervirse" en un partido en Barinas, capital del estado homónimo del que es originario Chávez.
Pero el sorteo fue limpio y los hados quisieron que Estados Unidos fuera colocado al lado de Argentina, Colombia y Paraguay, un verdadero grupo "de la muerte" para los invitados del norte.
Los partidos de este grupo tienen como sede Maracaibo, con la excepción de un encuentro a disputar en Barinas, precisamente el que le tocó a Estados Unidos y Paraguay.
La sede de Barinas estuvo en duda hasta el último momento por retraso en la remodelación de "La Caldera del Diablo", llamado así por las altas temperaturas que se registran en la zona, e incluso Chávez intervino para acelerar las obras.
Chávez se presentó el pasado 25 de mayo de madrugada en el estadio para realizar una inspección de los trabajos y pedir a los responsables de la organización y de las obras que mantuvieran el paso acelerado para concluir las obras en el tiempo previsto.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) había señalado días antes su preocupación por los atrasos en tres estadios, uno de ellos el de Barinas, capital del estado homónimo, cuyo gobernador es el padre de Chávez.
La CSF ratificó a Barinas como sede, pero le retiró un partido de los cuartos de final, que trasladó a la ciudad de Puerto La Cruz, cuyo estadio, el José Antonio Anzoátegui, tiene mayor aforo que el de Barinas (38.000 contra 27.500).
Chávez nació en la localidad de Sabaneta, no muy lejos de Barinas, el 28 de julio de 1954, hijo de un matrimonio de maestros formado por Helena Frías y Hugo de los Reyes Chávez, gobernador de la región desde 1998.
Finalmente el "diablo" llega a su tierra, pero no en la forma que temía de George Bush, sino con la piel de la selección estadounidense, lista para debutar en la "caldera" donde lo único que se pueden "cocer" son los goles que marquen sus jugadores.
Estados Unidos perdió su primer partido del grupo "C" con Argentina por 4-1, por lo que mañana, lunes, tiene que sacar un resultado positivo ante Paraguay si aspira a acceder a los cuartos de final.
Los caprichos del sorteo han querido que Estados Unidos dispute este partido en la tierra de Hugo Chávez y en un estadio conocido como la "Caldera del Diablo", el Agustín Tovar "La Carolina" de la ciudad de Barinas.
Dada la pendencia permanente que mantienen Chávez y Bush, los maliciosos podrían pensar que el sorteo fue "dirigido" para que la selección norteamericana tuviera que "hervirse" en un partido en Barinas, capital del estado homónimo del que es originario Chávez.
Pero el sorteo fue limpio y los hados quisieron que Estados Unidos fuera colocado al lado de Argentina, Colombia y Paraguay, un verdadero grupo "de la muerte" para los invitados del norte.
Los partidos de este grupo tienen como sede Maracaibo, con la excepción de un encuentro a disputar en Barinas, precisamente el que le tocó a Estados Unidos y Paraguay.
La sede de Barinas estuvo en duda hasta el último momento por retraso en la remodelación de "La Caldera del Diablo", llamado así por las altas temperaturas que se registran en la zona, e incluso Chávez intervino para acelerar las obras.
Chávez se presentó el pasado 25 de mayo de madrugada en el estadio para realizar una inspección de los trabajos y pedir a los responsables de la organización y de las obras que mantuvieran el paso acelerado para concluir las obras en el tiempo previsto.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) había señalado días antes su preocupación por los atrasos en tres estadios, uno de ellos el de Barinas, capital del estado homónimo, cuyo gobernador es el padre de Chávez.
La CSF ratificó a Barinas como sede, pero le retiró un partido de los cuartos de final, que trasladó a la ciudad de Puerto La Cruz, cuyo estadio, el José Antonio Anzoátegui, tiene mayor aforo que el de Barinas (38.000 contra 27.500).
Chávez nació en la localidad de Sabaneta, no muy lejos de Barinas, el 28 de julio de 1954, hijo de un matrimonio de maestros formado por Helena Frías y Hugo de los Reyes Chávez, gobernador de la región desde 1998.
Finalmente el "diablo" llega a su tierra, pero no en la forma que temía de George Bush, sino con la piel de la selección estadounidense, lista para debutar en la "caldera" donde lo único que se pueden "cocer" son los goles que marquen sus jugadores.